Asesinan al periodista Roberto Toledo en Michoacán, enero suma 4 homicidios contra comunicadores
*“Queremos dar a conocer lo que hace unos días dijimos, y que venimos arrastrando desde hace meses, desde hace semanas, el equipo de Monitor Michoacán ha venido sufriendo amenazas de muerte, el día de hoy, finalmente estas amenazas se cumplieron», dijo Armando Linares, director del medio.
Ciudad de México, 31 ENE.-“A través de su cuenta de Facebook, el equipo de la plataforma de noticias Monitor Michoacán informó este lunes del asesinato del periodista Roberto Toledo; se trata del cuarto comunicador asesinado en lo que va del 2022 y el 53 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Armando Linares, director del medio denunció que desde meses atrás el equipo había recibido amenazas de muerte; “hoy finalmente las amenazas se cumplen y uno de nuestros compañeros perdió la vida a mano de tres personas que llegaron, le dispararon, de manera ruin, de manera cobarde”.
Los hechos ocurrieron esta tarde en Zitácuaro, Michoacán. De acuerdo con medios locales como Noreste, Roberto Toledo, periodista de 55 años de edad, ya había denunciado amenazas y se encontraba adscrito al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
El director de Monitor Noticias aseguró que “hay nombres y sabemos de dónde viene todo esto, hoy lo cumplieron” pero no dio más detalles al respecto. Lo que sí dijo es que van a llevar las cosas a sus últimas consecuencias y seguirán informando sobre casos de corrupción.
“Exhibir corrupciones de gobierno corruptos, de funcionarios y políticos corruptos, el día de hoy nos llevó a la muerte de uno de nuestros compañeros. El día de hoy, finalmente, estas amenazas se cumplieron y hoy asesinaron a uno de nuestros miembros de nuestro equipo. Hace unos minutos atentaron en contra de su vida y perdió la vida hace unos minutos”, recalcó.
“Nosotros no estamos armados, nosotros no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma. Lamentamos este hecho y lo condenamos”, agregó.
En entrevista, Linares contó que las amenazas comenzaron a partir de publicaciones realizadas en su medio.
“Las amenazas eran prácticamente para todo el equipo de Monitor Michoacán, las cuales comenzaron hace un año cuando exhibimos una corrupción del fiscal regional, que estaba en Zitácuaro, Francisco Herrera Franco”, dijo.
Linares también explicó que en Monitor Michoacán, Toledo hacía videonotas, notas y cubría información del gobierno del estado. “Él guardaba un perfil bajo para evitar alguna situación dada las amenazas que ya traíamos desde hace meses”, agregó.
Además, Linares lamentó que el ejercicio periodístico se haya convertido en una actividad peligrosa, tanto en Zitácuaro como en el país.
Lo asesinaron en un patio
En otra entrevista, para Radio Fórmula, Linares explicó que a Toledo lo asesinaron en un patio donde están las instalaciones de Monitor Michoacán.
El también periodista aseguró que ya tienen contacto con el gobierno federal respecto a solicitar protección para los integrantes de Monitor Michoacán.
Por último, Linares comentó que Toledo no tenía estudios en periodismo, pero era parte del equipo de Monitor Michoacán y hacía videonotas para el portal.
“Si bien es cierto que Roberto Toledo no tenía la carrera ni la profesión como periodista, sin embargo era parte del equipo, hacía algunas videonotas, se encargaba más de la parte técnica”, afirmó.
Ante una impunidad rampante, Monitor Michoacán, medio donde trabajó el periodista asesinado Roberto Toledo, ya había recibido amenazas.
Respecto a las amenazas, Linares explicó recordó que eran continuas y directas, las cuales recibieron a través de WhatsApp e indicó que existen denuncias al respecto.
Hasta el momento ni la Fiscalía de Michoacán ni el gobernador se han pronunciado sobre el asesinato del periodista michoacano, quien ya declaró al respecto es el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, a través de su cuenta de Twitter señaló: “El @GobiernoMX condena el asesinato del periodista Roberto Toledo del portal Monitor Michoacán. Trabajaremos en conjunto con el gobierno estatal y municipal para esclarecer el caso; no permitiremos la impunidad. Defendamos la libertad de expresión y el derecho a la información”.
El pasado 27 de enero, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, admitió que el nivel de impunidad en torno a los asesinatos de periodistas en México es sumamente elevado, pues de más de 50 asesinatos registrados en este sexenio, sólo se ha dictado sentencia condenatoria en cinco casos.
También reconoció que, hasta el momento, tras el asesinato de Lourdes Maldonado, había en el registro 52 periodistas ejecutados a los largo del gobierno de López Obrador. Con información de EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022