México suma 12 mil 521 contagios y 198 muertes por Covid-19
*Hasta la fecha se han confirmado 4 millones 942 mil 590 contagios totales y 306 mil 91 defunciones por esta enfermedad en el país
*México cierra el primer mes del año con casi un millón de casos más
Ciudad de México, 31 ENE.-La Secretaría de Salud reportó un total de 12 mil 521 casos nuevos de Covid-19 registrados en las últimas 24 horas, con lo que el país acumuló un total de 4 millones 942 mil 590 personas que han contraído el virus del SARS-Cov2 desde que la pandemia llegó a México.
Durante el primer mes del 2022, la suma de contagio casi alcanzó el millón, con 962 mil 867. La tasa de letalidad es de 6.19%.
En el reporte diario del Covid-19 en México, la Ssa informó que hasta el momento un total de 306 mil 91 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad, y en las últimas 24 horas se registraron 198 decesos por el virus.
Además, hasta el día de hoy se tienen se tienen 13,941 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación
Hasta el reporte de este lunes un total de 634 mil 90 casos permanecen como sospechosos a Covid-19, mientras que se estima que hay 230 mil 308 casos activos.
La dependencia no reportó cambios en las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos, que son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Puebla, Sonora y Veracruz, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
La mayoría de los casos se presentan entre mujeres, con una incidencia del 51.5%; mientras que las bajas son más comunes entre la población masculina, quienes representan el 62% de estas.
En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
La SSa señala que es importante que toda la población continúe apegada a las medidas de higiene básica: lavado de manos, uso de cubrebocas, ventilación de espacios cerrados, evitar aglomeraciones y mantener la sana distancia.
Finalmente, recomendó que las personas con las siguientes condiciones permanezcan en resguardo: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos y mujeres embarazadas.
En el marco de la cuarta ola de Covid-19 que enfrenta el país, el ritmo de decesos ha sido menor al de contagios. La cifra de defunciones registrada en enero de 2022 fue similar a la reportada en mayo de 2021, cuando se notificaron 6 mil 661 personas fallecidas. Es el quinto mes con el menor número de decesos en la pandemia.
En promedio durante enero se registraron en México 167 fallecimientos diarios a causa del nuevo coronavirus.
Según el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país, las autoridades sanitarias estiman 230 mil 308 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, estimó que la curva epidémica presentaba una tendencia a la baja en los contagios y destacó que a pesar del repunte registrado en enero, no se había reflejado en una saturación en los hospitales, ni en el incremento sustancial de fallecimientos.
El experto atribuyó este comportamiento de la epidemia al avance de la vacunación contra Covid-19.
A nivel nacional, la ocupación de camas generales se ubica en 47%, dos puntos porcentuales más que lo reportado ayer; en tanto las camas con ventilador para la atención de pacientes graves de Covid-19 registran una ocupación de 29 por ciento.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 200 mil 228 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 217 mil 357 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Tabasco y Querétaro.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 324 mil 672 muertes. India está en tercer lugar, con 495 mil 50 decesos; Brasil, en segundo, con 627 mil 150 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 885 mil 877.
Vacunación contra Covid-19 en México
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 140 mil 365 nuevas vacunas, dejando el total de personas con al menos una dosis en 165 millones 750 mil 330 hasta el momento, lo que representa al 89 por ciento de la población.
Son 83 millones 620 mil 573 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 77 millones 159 mil 476 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 94 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro lado 6 millones 461 mil 097 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 6 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 70 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento.
Son 201 millones 299 mil 735 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020.
Hoy se dieron por perdidas un total de 100 mil 016 dosis, por no ser aplicadas.
De los 5 millones 200 mil 228 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 070 mil 755 personas se han recuperado mientras que 306 mil 091 han muertos.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí y el Estado de México (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPASIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022