México alcanza las 293 mil 186 muertes por Covid-19; suma en un día 4 mil 287 nuevos contagios y 336 nuevas defunciones en las últimas 24 horas
*Nueva ola de COVID-19 en Europa, por “excesiva relajación”: OMS
Ciudad de México, 24 NOV.-La Secretaría de Salud reportó este miércoles 4 mil 287 nuevos contagios de Covid-19 registrados a nivel nacional, por lo que el número acumulado de casos confirmados ascendió a 3millones 872 mil 263.
Cabe recordar que no se había registrado una cifra diaria superior a los 4 mil contagios confirmados desde finales de octubre de este año.
En tanto, la dependencia federal detalló que la cifra oficial de fallecimientos a causa del coronavirus SARS-CoV-2 ascendió a 293 mil 186, tras notificarse 336 nuevas defunciones en las últimas 24 horas. La tasa de letalidad es de 7.5%.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia de Covid-19 en México, las autoridades sanitarias mencionan un estimado de 20 mil 381 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
Respecto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con el nuevo coronavirus, la Secretaría de Salud reportó que se mantiene sin cambios respecto a ayer. La ocupación de camas generales se ubica en 17%, mientras que las camas con ventilador tienen una ocupación de 13 por ciento.
De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
En el territorio hay 20 mil 381 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California, Sonora, Baja California Sur y Coahuila.
En tanto, la dependencia federal detalló que un total de 3 millones 232 mil 062 de casos se han recuperado.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 466 mil 584 decesos; Brasil, en segundo, con 613 mil 339, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 775 mil 306.
Vacunación de Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 187 mil 912 nuevas vacunas, dejando el total de personas mayores de 18 años con al menos una dosis en 131 millones 379 mil 625 hasta el momento, lo que representa al 85 por ciento de la población.
Son 76 millones 046 mil 332 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 64 millones 502 mil 180 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 85 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro lado 11 millones 544 mil 152 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 15 por ciento de la población mayor a 18 años. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 99 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 61 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 97 por ciento.
Son 171 millones 724 mil 255 total de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.
Esta semana se espera recibir un millón 980 mil 810 nuevas dosis de Pfizer y 2 millones 592 mil de AstraZeneca, por lo que esta semana se espera recibir un total de 4 millones 572 mil 810 nuevas dosis.
Hoy se dieron por perdidas un total de 92 mil 354 dosis, por no ser aplicadas.
En el país, el 85% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (97%), Querétaro (96%) y San Luis Potosí (94%).
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 171 millones 724 mil 255 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
De los 4 millones 094 mil 478 casos de COVID que ha tenido México, 3 millones 232 mil 062 personas se han recuperado mientras que 293 mil 186 han muerto.
Nueva ola de COVID-19 en Europa, por “excesiva relajación”: OMS
Mientras en Europa buscan ajustar sus normas sanitarias para atenuar la nueva ola COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) refirió que ésta se debe en parte a la “excesiva relajación”.
Los casos de coronavirus subieron 11 por ciento en Europa en la última semana, la única región en el mundo donde el COVID-19 sigue avanzando desde mediados de octubre, dijo la Organización Mundial de la Salud este miércoles.
Refirió que hay gran preocupación en la región, pues se creó una falsa sensación de seguridad, lo que ha llevado a que el continente se encuentre en uno de los peores escenarios, con repuntes en contagios y decesos.
La OMS puntualizó que a la fecha en la región sólo 47 por ciento de la población ha completado la vacunación contra COVID-19 y dos de las naciones que están por debajo del promedio regional ya aplicaron nuevos confinamientos.
En su reporte semanal, la agencia de salud de Naciones Unidas explicó que a nivel global los casos y decesos se han incrementado en alrededor de 6 por ciento, con unos 3.6 millones de nuevas infecciones y 51 mil nuevas muertes reportadas en la última semana.
El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, recriminó que con las vacunas la gente dejara de tomar las debidas precauciones, lo que recuerda las protestas que se han registrado en algunas naciones en contra de los intentos por imponer nuevamente los pasaportes COVID y el uso obligatorio de cubrebocas.
Y reiteró que las vacunas han demostrado que salvan vidas, “pero no evitar por completo la transmisión”.
En la última semana, Austria, Países Bajos y Bélgica han decretado medidas estrictas, incluyendo cuarentenas parciales, para tratar de frenar la última ola del coronavirus. En Alemania, que está previsto que supere las 100 mil muertes por COVID-19, algunos políticos piden ahora la obligatoriedad de la vacuna, como en la vecina Austria.
En el resto del mundo, los contagios de coronavirus cayeron en el Sudeste Asiático y en Oriente Medio en 11 y 9 por ciento, respectivamente.
El mayor descenso de fallecimientos por el virus en la última semana se vio en África (30 por ciento), que sigue la tendencia que inició a finales de junio.
Aunque la cifra de contagios continuaba estable en América, la agencia apuntó que los decesos se incrementaron en cerca de 19 por ciento. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERON, la Razón y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021