México registra 284 mil 381 muertes por covid-19
*La Secretaría de Salud informó este domingo que se reportaron mil 993 nuevos casos de contagio y 3 millones 757 mil 056 casos confirmados
Ciudad de México, 17 OCT.-La cifra por defunciones en el país a causa del covid-19, se contabilizó en 284 mil 381, informó este domingo la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas, fallecieron 60 personas, el sábado se habían reportado 313 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes. Durante el fin de semana, el nivel de mortandad asciende a 373. La tasa de letalidad es de 7.6%.
La Secretaría de Salud reportó este domingo 1,993 nuevos contagios de Covid-19 en México para registrar un acumulado de 3 millones 757 mil 056 casos confirmados desde que llegó la pandemia al país.
La cifra de muertes a causa de esta enfermedad aumentó a 284 mil 381, luego de que la dependencia notificó 60 nuevas defunciones.
Cabe recordar que las autoridades sanitarias federales han mencionado en diversas ocasiones que durante los fines de semana las cifras de decesos y contagios suelen ser menores a las notificadas entre semana debido a que los centros de salud tardan más tiempo en entregar sus reportes y que los datos se van actualizando durante los próximos días.
La Secretaría de Salud estima que la epidemia activa está conformada por 36 mil 439 casos activos, es decir, personas que han presentado signos y síntomas del nuevo coronavirus en los últimos 14 días.
Las entidades que registran la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Tabasco, Ciudad de México, Guanajuato, Baja California, Colima, Aguascalientes, Yucatán, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León
“La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 366 defunciones sospechosas por coronavirus.
Respecto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19, la ocupación de camas generales se mantiene en 25%, mientras que las camas con ventilador tienen una ocupación de 21%, un punto porcentual menos que lo reportado ayer.
La curva epidemiológica, que lleva 9 semanas de descenso continuo, tiene una disminución del 25 por ciento.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 452 mil 124 decesos; Brasil, en segundo, con 603 mil 282, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 724 mil 317.
A nivel mundial van 240 millones 629 mil 942 casos y 4 millones 897 mil 797 decesos por coronavirus.
Semáforo de riesgo epidémico del 18 al 31 de octubre
El viernes pasado, la Secretaría de Salud dio a conocer que durante las próximas dos semanas, 20 entidades del país, incluyendo la Ciudad de México y el Estado de México, se ubicarían en color verde del semáforo epidemiológico de Covid-19. En color amarillo se ubicarán 11 entidades, mientras que Baja California sería el único estado en color naranja.
Las entidades que se mantienen en color amarillo del semáforo epidemiológico son: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, Tabasco, Yucatán
Vacunación contra Covid-19 en México
La Secretaría de Salud reportó que al corte del sábado 16 de octubre se aplicaron 584,198 vacunas contra Covid-19 para llegar a un total de 112 millones 11,828 dosis suministradas a nivel nacional.
De las 68 millones 643,676 personas inmunizadas en el país 51 millones 615,810 cuentan con esquema completo de vacunación con una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado. En tanto 17 millones 27,866 personas aún esperan la aplicación de la segunda vacuna.
En el país, el 75% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Querétaro, San Luis Potosí y Quintana Roo.
Cabe recordar que en la Ciudad de México anunció que esta semana aplicará la segunda dosis para jóvenes de 18 a 29 años en cinco alcaldías: Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 129 millones 604 mil 345 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, Latinus y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021