México registra 267 mil 748 muertes por covid-19, suma este domingo 5,139 nuevos casos y 224 decesos adicionales
*La Secretaría de Salud estima que la epidemia activa está conformada por 92,485 casos de personas que han presentado signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
*México aplica 538,112 dosis de vacunas COVID-19; suman 91.7 millones
267 mil 748 de decesos a causa del virus
Ciudad de México, 12 SEP.-La Secretaría de Salud reportó este domingo 5,139 nuevos contagios de Covid-19 en México, para alcanzar un acumulado de 3 millones 511,882 casos confirmados.
La cifra de fallecimientos a causa del coronavirus en el país aumentó a 267,748, luego de que se notificaron 224 decesos en las últimas 24 horas.
El reporte técnico diario de la dependencia federal estima que la epidemia activa está conformada por 92,485 casos de personas que han presentado signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
Las entidades federativas con las tasas más altas de casos activos por cada 100,000 habitantes son:
Tabasco, Colima, Ciudad de México, Yucatán, Querétaro, Nuevo León, Campeche, San Luis Potosí, Nayarit, Tlaxcala,
Esto permite identificar dónde hay mayor actividad viral y por lo tanto dónde ha aumentado la transmisión del coronavirus SARS-CoV-2, explicó la Secretaría de Salud.
Las autoridades de salud destacaron que 2 millones 853,567 personas se han recuperado en el país tras padecer esta enfermedad.
Respecto a la capacidad hospitalaria para atender a pacientes con Covid-19 a nivel nacional, la ocupación de camas generales se ubica en 42%, sin cambios respecto a lo reportado ayer; mientras que las camas con ventilador para pacientes graves tienen una ocupación de 38%, un punto porcentual menos que lo reportado el sábado.
En las últimas 24 horas, fallecieron 224 personas, el sábado se habían reportado 675 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes. Durante el fin de semana, el nivel de mortandad asciende a 899.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 501 mil 634 casos sospechosos de coronavirus.
Ciudad de México, Estado de México, y Nuevo León continúan siendo las entidades con más casos en el país.
Le siguen Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
“La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el comunicado se precisó que los contagios detectados en las últimas cinco semanas predominan en el grupo de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 y 40 a 49 años.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 249 defunciones sospechosas por coronavirus.
A nivel mundial hay 224 millones 535 mil 459 casos confirmados, además de 4 millones 628 mil 835 decesos debido al coronavirus.
En el territorio hay 92 mil 485 casos activos estimados y 2 millones 853 mil 567 personas recuperadas. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Tabasco, Colima, la Ciudad de México y Yucatán.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 442 mil 655 decesos; Brasil en segundo con 586 mil 558; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 659 mil 936.
México aplica 538,112 dosis de vacunas COVID-19
Hasta el último corte, México aplicó 538 mil 112 dosis de la vacuna contra el COVID-19, con lo cual suman un total de 91 millones 720 mil 391 inoculaciones, informó este domingo la Secretaría de Salud.
Del total de las personas inoculadas, 39 millones 70 mil 943, equivalente al 64 por ciento, cuentan con un esquema de vacunación completo y 21 millones 688 mil 902, 36 por ciento, con un esquema medio.
En tanto, con el último arribo de vacunas, el país ha recibido un total de 106 millones 376 mil 715 dosis desde el pasado 23 de diciembre del año 2020.
Durante esta semana, México recibió 3 millones 080 mil 050 dosis de la vacuna COVID, de las cuales 813 mil 150 fueron de Pfizer y 2 millones 266 mil 900 de AstraZeneca.
La ocupación hospitalaria a nivel nacional presenta una reducción del 57 por ciento. Asimismo se registran 92 mil 485 casos activos estimados del virus.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 106 millones 376 mil 715 dosis desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y la fórmula Sputnik V.
Semáforo epidemiológico
Con base en la última actualización del semáforo epidemiológico a nivel nacional, emitido por la Secretaria de Salud Federal, hasta el 19 de septiembre en México no hay ningún estado en semáforo rojo, mientras que en amarillo permanecen 13 estados -incluida la Ciudad de México-, en naranja 17 y dos en verde.
En amarillo están los estados de: Baja California, Baja California Sur, Durango, Coahuila, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Ciudad de México, Oaxaca, Sinaloa y Quitana Roo.
Mientras que las entidades que están en semáforo naranja son: Sonora, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Campeche, Yucatán, Estado de México, Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas y Colima.
Los únicos estados en verde son Chiapas y Chihuahua. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, (apro), Latinus y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021