México llega a 3 millones 449 mil casos de Covid-19; reporta más de mil muertes en 24 horas
*COVID “cierra” 39 escuelas en primera semana de regreso a clases presenciales
Ciudad de México, 07 SEP.-Al corte de este martes 7 de septiembre, México acumuló 264 mil 541 muertes por Covid-19, esto es, mil 71 fallecimientos más que el día anterior, informó la Secretaría de Salud.
Asimismo, se detalló que en las últimas 24 horas el país sumó 15 mil 784 contagios, cifra con la que se acumulan en total 3 millones 449 mil 295 casos confirmados, tras el registro en el reporte técnico de 15 mil 784 nuevos casos confirmados con coronavirus.
Actualmente, en México, hay 96 mil 051 casos activos estimados, es decir, aquellas personas que tienen o han tenido síntomas relacionados con el virus en los últimos 14 días.
Las autoridades de salud estiman que la epidemia activa del nuevo coronavirus está conformada por alrededor de 96,051 casos de personas que presentaron síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
La dependencia precisó que los contagios detectados en al menos las últimas cinco semanas predominan en el grupo de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
La Secretaría de Salud dijo que a nivel nacional, la tasa de incidencia del COVID-19 es de 68.1 por 100 mil habitantes.
Respecto a la capacidad hospitalaria, la Secretaría de Salud reportó que las camas generales tienen una ocupación de 45% y las camas con ventilador para atender a pacientes graves con Covid-19 tienen una ocupación de 40%, en ambos casos se registró un descenso de un punto porcentual respecto a lo reportado ayer.
A través del informe técnico, la dependencia indicó que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 441 mil 42 decesos; Brasil en segundo con 583 mil 810; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 650 mil 380.
Vacunación COVID
México aplicó 525 mil 667 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 87 millones 750 mil 381 inoculaciones, informó este martes la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 59 millones 334 mil 972 personas vacunadas. De ese total, 36 millones 190 mil 731, 61 por ciento, han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de las vacunas Cansino y Janssen). En tanto que 23 millones 144 mil 241 personas (39 por ciento) han sido vacunadas con nuevos esquemas.
Indicó que 66 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 104 millones 269 mil 965 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino, Janssen (de Johnson & Johnson) y Moderna.
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo.
COVID “cierra” 39 escuelas en primera semana de regreso a clases presenciales
Tras el regreso a clases presenciales en México, 39 escuelas ‘cerraron’ temporalmente por la presencia de casos de COVID. Además, en total suman 88 casos de contagio los que se han detectado en las aulas.
Con ello, el porcentaje de las instituciones educativas en las que se han detectado casos del virus corresponde a 0.06 por ciento.
“Hemos detectado 88 casos (de coronavirus) de escuelas, lo que representaría en lo que se refiere al porcentaje de escuelas en las que se han detectado casos COVID al 0.06 por ciento. Sin embargo, cabe hacer la aclaración que de estas 88 escuelas, solamente 39 escuelas han cerrado de manera temporal, cada quince días, según lo que se considera como recomendación, por lo tanto sería un 0.03 por ciento lo que se ha cerrado. Eso nos da un buen indicio de que todo lo que se está haciendo en este esfuerzo está bien”, informó este martes Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, Latinus y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021