“Va por México” denuncia ante la OEA presunta intromisión del crimen organizado en elección
*La denuncia fue acompañada por Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, presidentes del PRI, PAN y PRD, respectivamente.
Ciudad de México, 23 AGO.-La coalición Va por México (PAN, PRI, PRD) denunciará hoy ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la intromisión del crimen organizado en complicidad con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la elección intermedia, y en particular en las elecciones de la costa del Pacífico.
En su cuenta de Twitter, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó sobre la presentación de esta denuncia. “No permitiremos que la democracia mexicana se ponga en riesgo”.
Sobre esto, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ya había anunciado un adelanto el domingo.
“En el pasado proceso electoral, hubo complicidad del gobierno de México con el crimen organizado, pues lamentablemente durante todo el proceso electoral no hubo una sola acción para garantizar la seguridad en la República, dejando que ocurrieran amenazas, secuestros y asesinatos de operadores, líderes políticos, así como también de candidatas y candidatos, unos incluso en actos públicos”, señaló.
“Esos hechos reprobables hicieron que se viviera uno de los procesos más violentos en la historia de nuestro país”, aseguró.
El panista hizo referencia al Informe de Violencia Política en México 2021 de Etellekt Consultores, que registró 737 víctimas, de las cuales 89 perdieron la vida en atentados (35 eran candidatas o candidatos). Entre los aspirantes asesinados en el pasado proceso electoral destacaron los casos de Alma Rosa Barragán, candidata a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, por Movimiento Ciudadano; Abel Murrieta, candidato a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, y Alfredo Sevilla, quien buscaba la reelección a la presidencia municipal de Casimiro Castillo, en Jalisco.
La denuncia fue presentada por Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, presidentes del PAN, PRI y PRD, respectivamente.
El objetivo es sentar un precedente y presentar una relatoría sobre la amenaza que significa la intervención del crimen organizado en el sistema democrático, el hostigamiento de las instituciones y la persecución política a los opositores, argumentó. “La costa del Pacífico merece especial atención por parte del gobierno, porque son innumerables los indicios de que no sólo se trató de la injerencia del crimen organizado en las elecciones, sino que, incluso, pudo haber una alianza entre estos grupos y el gobierno morenista para favorecer a sus candidatos”, subrayó.
Lo anterior, en referencia a los procesos electorales de entidades como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Michoacán y Guerrero, donde Morena, partido del presidente, le arrebató dos gubernaturas al PAN, cuatro al PRI y una al PRD.
En el documento, el líder blanquiazul incluso acusó terrorismo, pues consideró que este es una forma violenta de lucha política.
El blanquiazul resaltó que el objetivo es defender y proteger la democracia y el derecho de los mexicanos a decidir libremente a sus representantes.
No es la primera vez que se denunciará la intromisión del crimen organizado en la elección pasada. En julio, Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán emanado del PRD, presentó una denuncia y presuntas pruebas de la participación del crimen en la elección estatal.
Durante mayo, Marko Cortés también denunció al presidente López Obrador por intromisión en el proceso electoral.
La decisión de los partidos se dio luego de la reunión plenaria que sostuvieron el fin de semana, de cara al arranque de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados.
El grupo de políticos de oposición al gobierno de Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Washington, para entrevistarse con el secretario General de la OEA, Luis Almagro, para entregarle la denuncia, y posteriormente acudirán a la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para reunirse con la secretaria ejecutiva, Tania Reneaum, y hacerle entrega del archivo.
La denuncia de 57 páginas contiene el registro de mil 66 delitos y agresiones de tipo político en casi todo el país, exponiendo los casos ocurridos en siete estados, y que costaron la vida a 36 aspirantes a un cargo de elección popular. Hace referencia a siete casos emblemáticos de la violencia criminal en las elecciones del pasado 6 de junio: Sinaloa, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí. Con información de EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021