Supera México los 3 millones 68 mil casos de Covid-19, reporta 22 mil 758 nuevos casos y 603 muertes en 24 horas
*La Secretaría de Salud informó que el país acumula un total de 247 mil 414 muertes por Covid-19; hasta la fecha se han aplicado 75 millones 780 mil 229 dosis de la vacuna contra el virus
*Al corte de información de este día, las autoridades de salud reportaron un total de 139,620 casos activos. La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, son los estados que encabezan las cifras de actividad viral.
Ciudad de México, 13 AGO.-Al corte de este viernes 13 de agosto, México acumuló 247 mil 414 muertes por Covid-19, esto es, 603 fallecimientos más que el día anterior, informó la Secretaría de Salud.
Asimismo, se detalló que en las últimas 24 horas el país sumó 22 mil 758 contagios, para dar un total de 3 millones 068 mil 329 casos confirmados.
Comparados con los datos reportados ayer, los nuevos registros significan que el número de contagios se incrementó en 22,758. El nuevo dato de muertes significó 603 muertes más. La tasa de incidencia es de 2,379.1 por cada 100,000 habitantes.
Al corte de información de este día, las autoridades de salud reportaron un total de 139,620 casos activos (que presentaron síntomas en los más recientes 14 días y son contagiosos) y su número estimado de casos activos es de hasta 153,081.
La Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, San Luis Potosí, Guerrero, Puebla, Guanajuato, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán, Colima y Quintana Roo, son las entidades con más casos, con más de 3,000.
Con estas cifras, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
En el territorio hay 153 mil 81 casos activos estimados y 2 millones 405 mil 433 personas recuperadas. Los estados con más contagios activos, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León y Jalisco.
Hasta el último corte, en el país se han aplicado 75 millones 780 mil 229 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 28 millones 746 mil 570 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Quintana Roo, Baja California y Sinaloa.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 92 millones 111 mil 35 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson y la fórmula Sputnik V.
La tasa de ocupación de camas generales en hospitales a nivel nacional es de 54% y de 47% en camas con ventilador para pacientes graves con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
Tercera ola COVID supera a la segunda… y no se ve para cuándo se ‘aplane’
La tercera ola de COVID-19 en México ya superó a la segunda ola en intensidad de contagios.
De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, la semana epidemiológica número treinta del 2021, que finaliza este fin de semana, ya superó los 113 mil 644 casos positivos estimados: es decir, que actualmente presentan síntomas de la enfermedad.
El anterior pico de la pandemia fue en la semana epidemiológica número 1 del 2021 (la primera semana de enero), cuando estábamos en la segunda ola de coronavirus y se registraron 112 mil 812 casos positivos estimados.
Este viernes se registraron 22 mil 758 nuevos casos de COVID-19 en el país, lo cual es la segunda cifra más alta en lo que va de la pandemia. El récord de mayor registro de nuevos contagios fue ayer, con 24 mil 975.
En la segunda ola de contagios, que se presentó en invierno pasado, el pico de nuevos contagios fue el 21 de enero, con 22 mil 339.
En cuanto a mortalidad, sin embargo, la tercera ola está lejos de superar a la segunda ola. De acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología, en la semana 30 se han registrado 2 mil 733 nuevas muertes, mientras que en el pico de mortalidad de la segunda ola, que fue en la semana 3 de 2021, fueron 9 mil 625.
Las autoridades sanitarias han explicado que una de las razones por las que la tercera ola no ha sido tan letal como la segunda se debe al avance de la vacunación contra COVID.
Este viernes se aplicaron 977 mil 450 nuevas dosis, por lo que el total de inyecciones en el país ascendió a 75.7 millones. Con información de EL UNIVERSAL, EL FINANCIERO, EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021