México suma 7 mil 573 casos de Covid-19; llega a 244 mil 420 muertes
*Este domingo, México llegó a 2 millones 971 mil 817 casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, reporto la Secretaría de Salud
*CanSino recomienda aplicar refuerzo de su vacuna contra la Covid-19 en México
Ciudad de México, 08 AGO.-La Secretaría de Salud Federal, reportó que México suma 2 millones 971 mil 817 casos de Covid-19 y 244 mil 420 defunciones, con base en su informe técnico diario sobre la pandemia.
Las cifras anteriores indican, que en las últimas 24 horas, el país sumó 172 fallecimientos y 7 mil 573 contagios por el virus después de acumular tres días con registro de más de 20 mil casos cada 24 horas.
Con base en estas cifras, México ocupa el lugar 15 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
México se encuentra en plena tercera ola de la covid-19 y había registrado cuatro jornadas consecutivas con más de 19.000 contagios diarios, cifras que no se veían desde el pico de la segunda ola, en enero pasado.
Además, las autoridades sanitarias creen que, con base en las actas de defunción, la pandemia ha dejado más de 350.000 muertos en el país y estiman que México acumula en realidad 3.172.544 casos de contagio.
De esta cifra, 139.361 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que representan el 4,4 % del total.
Mientras que desde el inicio de la pandemia se han recuperado 2.326.466 personas.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 52 % y del 44 % para camas de terapia intensiva.
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula el 19 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 475 mil 319 casos sospechosos de coronavirus.
Ciudad de México, Estado de México, y Nuevo León continúan siendo las entidades con más casos en el país.
Le siguen Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro.
“La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 12 mil 530 defunciones sospechosas por covid-19.
PLAN DE VACUNACIÓN
En el informe, las autoridades también indicaron que hasta ahora el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, ha administrado 72,1 millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, al sumar 477.683 en la última jornada.
El reporte también precisó que 27,36 millones de personas han completado el esquema completo de vacunación, de 126 millones de habitantes que tiene el país.
Este domingo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que sostendrá el lunes una conversación telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con el objetivo de concretar la donación de más vacunas contra el coronavirus y avanzar en el plan de vacunación.
Desde el 23 de diciembre de 2020 el país ha recibido en total 89,55 millones de dosis de la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V, las estadounidenses Pfizer y Johnson & Johnson, además de las chinas CanSino y Sinovac.
Cabe recordar que con base en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud, del 9 al 22 de agosto siete entidades estarán en semáforo rojo, 15 en naranja, 9 en amarillo y solo 1 en verde.
En rojo, la dependencia colocó a la Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Sinaloa.
Mientras que en Naranja, ubicó a Baja California Sur, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por su parte, las entidades en amarillo son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua Coahuila, Guanajuato, Morelos, Tabasco y Yucatán; sólo Chiapas estará en verde.
CanSino recomienda aplicar refuerzo de su vacuna contra la Covid-19 en México
La farmacéutica CanSino recomendó este domingo aplicar un refuerzo de su vacuna contra la Covid-19 seis meses después de recibir la primera dosis, luego de un estudio realizado por la empresa y que fue entregado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“La biofarmacéutica CanSino Biologics (CanSino BIO) informa que ha obtenido resultados nuevos, precisos y contundentes de que los niveles de anticuerpos neutralizantes de su vacuna anticovid se mantienen elevados -en casi 70%- en las personas, seis meses después de haber sido vacunados con esta unidosis”, indicó la farmacéutica en un comunicado.
La empresa también señaló que una segunda dosis de la vacuna logra que los niveles de anticuerpos neutralizantes se multipliquen por ocho.
“Una segunda aplicación de la vacuna CanSino sí brinda mayor protección a quienes la han recibido, y es segura”, puntualizó el documento.
Indicó que los estudios arrojaron que, para quienes recibieron dos inyecciones de vacunas de virus inactivado, una tercera aplicación del biológico como refuerzo generó niveles de anticuerpos “varias veces por encima de los productos por la aplicación como booster de otras dosis de vacunas de virus inactivados”.
Reiteró que su vacuna es “altamente segura que brinda una protección duradera –más de seis meses-, evita la hospitalización y la muerte en 90% de las personas a las que se les aplica”.
Hasta ahora, México recibió casi de 13 millones de dosis de CanSino de un total de 35 millones adquiridas. Con este fármaco, el gobierno vacunó a todo el personal educativo público y privado de los 32 estados del país.
México suministró un total de 71.6 millones de vacunas de diversos fármacos en un país de 126 millones de personas, aunque solo 27 mil 13 tienen con esquema completo.
Además de CanSino, el país tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la estadounidense Pfizer, 79.4 millones de la anglosueca AstraZeneca, 24 millones de la rusa Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51.4 millones del mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con información de EL UNIVERSAL, Forbes, (apro) y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021