SIP urge a las autoridades mexicanas a atender la violencia contra periodistas tras asesinato de Ricardo López
*Van 141 periodistas asesinados del 2000 al 2021
Ciudad de México, 23 JUL.-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) calificó este viernes de “muy grave” la situación de asesinatos de comunicadores en México tras el homicidio de Ricardo Domínguez López, el segundo crimen contra periodistas ocurrido esta semana en el país.
La SIP, con sede en Miami, Florida, instó a las autoridades mexicanas a “contener el clima de violencia contra los comunicadores”.
Ricardo Domínguez López, de 47 años, propietario y director del portal InfoGuaymas, fue asesinado en el municipio de Guaymas, en Sonora.
Domínguez López fue atacado a balazos en el estacionamiento de un centro comercial de esa localidad en la tarde del jueves.
“La situación de los asesinatos contra periodistas en México ha demostrado ser muy grave y es hora de que las autoridades atiendan el tema con profundidad, para dar respuesta certera y frenar la impunidad“, dijo en un comunicado el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, al tiempo que lamentó el segundo crimen contra otro periodista en sólo una semana.
Domínguez López, quien era además presidente de la Asociación Metropolitana de Periodistas Independientes de Guaymas-Empalme, denunció el 29 de marzo ante la Fiscalía General de la República (FGR) ser víctima de amenazas y hostigamientos provenientes de grupos criminales.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, señaló, por su parte, que la organización observa “con estupor la desprotección en la que se encuentran muchos periodistas mexicanos“.
Una situación, agregó Jornet, que se constata con el “agravamiento de los asesinatos, cinco este año, y la escasa resolución judicial de estos crímenes”.
Jornet manifestó su asombro por el hecho de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y otras autoridades “sigan estigmatizando a la prensa, en vez de preocuparse por garantizar su seguridad y el pleno ejercicio de la libertad de expresión”.
Canahuati y Jornet recordaron que los homicidios son la agresión más grave contra periodistas, que restringen severamente las libertades de expresión y de prensa.
Por ello, estos asesinatos “deben ser investigados con prontitud y sancionados con severidad”, según recoge la Declaración de Chapultepec, entre otros documentos y tratados interamericanos e internacionales.
El pasado 19 de julio fue asesinado Abraham Mendoza, conductor del programa informativo Observatorio en la emisora de la Universidad Vasco de Quiroga, Uve Radio, en Morelia, Michoacán.
En lo que va de año también han sido asesinados otros tres periodistas: Saúl Tijerina Rentería, periodista y fotoperiodista independiente y colaborador de Noticias en la Web, La Voz y Policíaca Acuña; Gustavo Sánchez Cabrera, director del medio digital Noticias Minuto a Minuto, y Benjamín Morales Hernández, fundador del sitio Noticias Xonoidag.
Van 141 periodistas asesinados del 2000 al 2021
La organización Artículo 19 reveló que 141 periodistas han sido asesinados desde 2000 hasta la fecha.
Del total, 130 corresponden a hombres y 11 a mujeres.
El gobierno de Felipe Calderón Hinojosa cuenta con el registro de más comunicadores asesinados, con 48. Mientras que el segundo lugar lo ocupa la administración de Enrique Peña Nieto, que reportó 47.
En tanto, en el actual gobierno, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, van 22 periodistas asesinados, con lo que supera a los 21 que se reportaron durante la administración de Vicente Fox.
El caso más reciente es el de Ricardo López Domínguez, director del medio Infoguaymas, quien fue asesinado el pasado 22 de julio de 2021 en Guaymas, Sonora. Con información de Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021