México llega a las 233 mil 689 muertes por Covid-19
*Los casos acumulados de coronavirus ascendieron este lunes a dos millones 541 mil 873 casos
*En el reporte técnico diario de la dependencia federal se detalla que la epidemia activa está conformada por 39,889 casos activos de personas que presentaron signos y síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
*Secretaría de Salud reporta 1,805 nuevos casos de Covid-19 y 67 defunciones adicionales
Ciudad de México, 05 JUL.-En las últimas 24 horas, en el país se llegó al cifra de 233 mil 689 fallecidos por Covid-19, esto al sumar otras 67 muertes relacionadas a esta enfermedad, según informó la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, se señaló que se sumaron mil 805 casos nuevos, llegando así a 2 millones 541 mil personas infectadas.
Sobre los casos sospechosos, la cifra supera las 440 mil personas y en los próximos días se confirmará si poseen o no el virus.
La tasa de incidencia de casos acumulados de 1970.9 por cada 100,000 habitantes.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en hombres (50.1%). La mediana de edad en general es de 42 años.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
“Al comparar la totalidad de los casos confirmados acumulados con la semana anterior, se observa un incremento del 1.4% al inicio de esta semana”, se lee en el documento.
Por su parte, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (3,000 casos), seguida del Estado de México, Tabasco, Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Nuevo León como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 85% de los casos activos del país.
En el reporte técnico diario de la dependencia federal se detalla que la epidemia activa está conformada por 39,889 casos activos de personas que presentaron signos y síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
De acuerdo con el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 25, la cifra de casos estimados de contagios en el país asciende a 2 millones 728,164.
Vacunación contra Covid-19 en México
La Secretaría de Salud reportó que durante el domingo 5 de julio se aplicaron 118,734 vacunas a nivel nacional, lo que suma 47 millones 316,228 dosis suministradas desde que inició el plan de vacunación contra Covid-19 el 24 de diciembre de 2020.
El reporte detalla que 32 millones 661,900 personas han sido vacunadas en México, de las cuales 19 millones 861,575 han recibido el esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado, mientras que 12 millones 800,325 personas cuentan con medio esquema.
El gobierno mexicano ha recibido 60 millones 638,895 dosis de las distintas vacunas negociadas con diversos laboratorios, como Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, el Instituto Gamaleya (Sputnik-V), Cansino y Johnson & Johnson.
Este lunes, el gobierno mexicano dio a conocer que realizó la primera prueba piloto para envasar vacunas de Sputnik-V en el país a través de Birmex.
El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que comercializa la vacuna en el extranjero y firma acuerdos de fabricación, detalló que con esta acción México se convierte en «el primer país de América del Norte tanto en registrar Sputnik-V como en lanzar la producción local de la vacuna rusa».
Cabe recordar que esta semana el gobierno de la Ciudad de México iniciará la vacunación para personas de 30 a 39 años de edad en cinco alcaldías, con el objetivo de suministrar más de un millón de dosis del martes 6 al sábado 10 de julio.
México es el cuarto país con más muertes por coronavirus en el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 402 mil 728 decesos; Brasil en segundo con 524 mil 417; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 605 mil 567.
Los casos confirmados en el mundo son 184 millones 19 mil 528, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021