15 JUNIO 2021
Leonel Durante López
*El güero se lame los bigotes
*Ahora es cuando chile verde hay que darle sabor al caldo
*Candil de la calle
Sinvergüenza, oportunista, ventajoso, corrupto y con todos los defectos habidos y por haber, Manuel Velasco Coello, ex gobernador de Chiapas –la peor rata que haya tenido este pobre estado sumido en la pobreza, marginación y abandono-, se lame los bigotes por –aunque es lampiño-, por volver a saborear las delicias del poder y acariciar de nueva cuenta su deseo de ser el próximo presidente de México.
Ya en una ocasión nos salió un “ojo de la cara” a los chiapanecos satisfacer los caprichos onerosos y obscenos cuando en el año de 2013, el entonces gobernador Velasco gastó 10 millones de dólares en promocionar su imagen.
El güero Velasco escuchó el canto de las sirenas que le afirmaban que podía ser el próximo presidente de México, resultado de ello, ocurrió el más grotesco dispendio.
Para ello, su primer informe de labores fue apoteótico, echaron la casa por la ventana, un acto de dispendio como nunca había existido en la entidad.
Como era para llamar la atención, el evento se publicitó a nivel nacional, en el Distrito Federal (Ciudad de México), Estado de México y muchos más en el país.
En medio de una crisis de deuda, el verde ecologista –a pesar de las críticas-, utilizó el dinero que ya estaba presupuestado.
Velasco Coello, sin importar la pobreza de Chiapas, realizó uno de los mayores dispendios publicitarios de esos años, a la usanza priista.
Cientos de anuncios en una revista que incluía una serie de artículos apologéticos, inundaron las calles no sólo de Chiapas, sino del Estado de México, el Distrito Federal y otras entidades del centro del país.
Velasco se anunció en autobuses, parabuses, casetas telefónicas, espectaculares, en calles, carreteras y edificios, en Facebook, Twitter, YouTube y otras páginas electrónicas, en periódicos –impresos y electrónicos, locales y de circulación nacional, en cines, parques y plazas.
Además, el ex gobernador de uno de los estados más pobres y endeudados de la República pagó para difundir su rostro en las entidades con los mayores padrones electorales.
Según el Índice de Desarrollo Humano para las Entidades Federativas, México 2015, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los habitantes de Chiapas tenian condiciones de vida similares a las de Gabón, un país en el que cuatro de cada 10 personas viven con menos de un dólar al día.
En el presente la situación n o ha cambiado, pues Chiapas es el estado con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH); con una calificación de 0.667 —en una escala del 0 al 1—, por lo que representa el caso más grave en México.
Cuando el güero Velasco llegó a Chiapas, la entidad sufría una severa crisis por el endeudamiento y desfalco de 40 mil millones de pesos, dejado por el otro ex gobernador ladrón, Juan Sabines Guerrero premiado primero por Peña Nieto y luego por López Obrador, al dejarlo al frente del Consulado de México en Orlado, Florida.
Hoy de nueva cuenta Manuel Velasco del PVEM, mueve sus piezas para ser designado candidato a la primera magistratura del país, con la anuencia de su socio el tabasqueño.
Cabe mencionar que el PVEM es un partido que no debería de existir, su crecimiento se debe a campañas ilegales, sus “logros” no son concordantes con sus propuestas y ni siquiera están en posibilidad de decir que ellos tengan la fuerza para aprobar nada en el Poder Legislativo y su único gobernador pasó de ser la “joven promesa” a ser el “joven más déspota, corrupto y deshonesto.
La pregunta salta aquí, ¿México necesita al PVEM? ¿Necesitamos de ese engendro en la política, por eso estamos como estamos?
Manuel Velasco Sacará el mayor provecho al PVEM
Tras las elecciones del pasado domingo 6 de junio, Velasco hace cuentas alegres, pues con 43 curules ya está en posición de condicionar el apoyo Al partido Morena, acción que será clave para que el bloque gobernante mantenga el control de la Cámara baja en los próximos tres años.
Sin embargo, el senador del PVEM Manuel Velasco se “lame los bigotes”, pues sabe que ahora puede sacarle mayor provecho a favor de él y su partido, por lo que ahora valorará mantener la alianza legislativa con Morena, a partir de los resultados de esta jornada electoral.
Manuel quiere más, no solo se trata de darle dinero a López Obrador como en el 2018 cuando con dinero de las arcas del Estado de Chiapas, apoyo la campaña presidencial del tabasqueño.
Y se dice preocupado por la crispalización del país, por lo que consideró que se debe convocar a un pacto para aminorar las tensiones y la polarización política de los últimos meses y consideró que es el Presidente Andrés Manuel López Obrador quien debería convocar a un acuerdo que lleve a superar el clima de división en el País.
Hoy Manuel Velasco como parte de la caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, le vuelve a ganar la ambición, por lo que no dudamos que hoy busque negociar con López Obrador la candidatura a la presidencia de la república en 2024, no sabemos si lo lograrán, pero no cejará en su intento.
Esta vez, Morena depende del Verde para tener mayoría absoluta en la Cámara de diputados, aunque sea para poder siquiera pasar el presupuesto, eso va a costa y el güero lo sabe y que tendrá que hacer el papel de suripanta para negociar a su conveniencia.
Una cosa si es cierta, no sabemos cómo este el ánimo de López Obrador, pero según se le ha visto los últimos días anda de muy mal humos, de ahí que la bancada del Partido Verde en el Senado tuvo que respaldar a Manuel Velasco, después de que el SAT identificara operaciones simuladas por más de 500 millones de pesos en el Gobierno de Chiapas, cuando esa entidad era gobernada por el ahora legislador.
La disyuntiva es saber con quién se va el verde, con melón o con sandía, pero lo deben de hacer con mucho cálculo, pues el tiro se le puede salir a Manuel por la culata, o hace bien su movimiento o su carrera y sus aspiraciones futuras pueden quedar truncadas y este hasta la cárcel podría pisar.
En septiembre del año pasado, el presidente López Obrador llamó a los partidos políticos a reducir su presupuesto para que estos recursos sirvan para la compra de vacunas contra la COVID-19.
Otra de sus mentiras, pues hasta la fecha no ha podido controlar la pandemia, pero hoy como siempre se preocupa más por otros ciudadanos que de los propios mexicanos.
Y es que el gobierno de México regalará lo que no es suyo, al anunciar que donará 400 mil dosis de vacunas contra el coronavirus a Belice, Bolivia y Paraguay.
El gobierno de la 4T, donó el pasado fin de semana vacunas de la farmacéutica AstraZeneca.
Según el gobierno, la acción es con la finalidad de mostrar la solidaridad de México y propiciar acceso a las vacunas en países de la región.
De las 400 mil vacunas, 100 mil serán para Belice, mientras que Bolivia y Paraguay recibirán 150 mil cada uno.
Las vacunas que se entregarán son producto del acuerdo de colaboración entre los gobiernos de México y Argentina, la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca, el laboratorio argentino mAbxience donde se produce la sustancia activa, y la planta mexicana de Liomont, donde se envasa la vacuna.
Carava con sombrero ajeno.
Del Montón
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, reconoce el trabajo y el esfuerzo de las mil 964 ciudadanas y ciudadanos que participaron como Supervisores y Supervisoras Electorales Locales (SEL) y Capacitadores y Capacitadores Electorales Locales (CAEL), quienes concluyeron sus actividades este martes 15 de junio y llevaron a buen puerto el resultado del Proceso Electoral Local Ordinario 2021. El Proceso Electoral Local Ordinario contó con 288 figuras de Supervisores Electorales y 1663 Capacitadores Asistentes Electorales; 50% son mujeres y el 23.5% del total son hablantes de lengua indígena. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.