México acumula 228 mil 362 muertes por Covid-19, se agregaron 2 mil 894 contagios de coronavirus
*El director general de Epidemiología, José Luis Alomía, destacó que el miércoles 2 de junio fue el primer día en que el gobierno logró aplicar 1 millón 61,962 dosis de vacunas contra Covid-19.
*Por pandemia, alumnos mexicanos sufren rezago de dos grados escolares: IMCO
Ciudad de México, 03 JUN.-La Secretaría de Salud federal reportó este jueves 3 de junio 2,894 nuevos casos de Covid-19 en México, dando un acumulado de 2 millones 426,822 contagios documentados.
Asimismo, la dependencia federal detalló que la cifra de defunciones aumentó a 228,362 tras registrarse 216 nuevos decesos, respecto a los notificados ayer.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, aseguró que la epidemia a nivel nacional está conformada por 19,696 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 15 días.
El funcionario precisó que prevalece la baja a nivel nacional de la epidemia de Covid-19, aunque el aumento de casos está focalizado en entidades como Quintana Roo que presentan un rebrote.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 7 millones 095,414 personas en hospitales públicos y kioscos de la salud.
José Luis Alomía detalló que con base en el porcentaje de positividad registrado durante la semana epidemiológica 20 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios de Covid-19 asciende a 2 millones 611,679 casos. Cabe mencionar que la semana epidemiológica en curso es la 22 de 2021.
Mencionó que 1 millón 934,541 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, reportó que se mantiene a la baja en -87%, con una ocupación de 13% de las camas generales habilitadas a nivel nacional y 13% en camas con ventilador mecánico.
Estrategia de vacunación contra Covid-19 en México
José Luis Alomía mencionó que se han vacunado contra Covid-19 a 23 millones 200,887 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna que se aplique, lo que representa una cobertura de apenas el 26% del total de la población mayor de 18 años, según el funcionario.
El funcionario detalló que 13 millones,417,362 personas han recibido el esquema completo de vacunación y 9 millones 783,525 personas cuentan con medio esquema.
Indicó que al corte de las 21:00 horas del miércoles 2 de junio se han suministrado 32 millones 874,857 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.
La aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a maestros y maestras, personas de 50 a 59 años de edad, personas de 40 a 49 años de edad, mujeres embarazadas, personal administrativo del IMSS, ISSSTE y del IPN.
Precisó que durante el 2 de junio se suministraron 1 millón 61,962 dosis de los biológicos de las cinco farmacéuticas. El Subsecretario aseguró que esto representa un nuevo récord de aplicación diaria de dosis en el país.
Cabe destacar que han llegado a México un total de 42 millones 347,665 dosis de esas cinco vacunas desde diciembre del año pasado.
El gobierno federal puso a disposición el número telefónico 55 36 84 03 70 para dudas y orientación sobre la vacunación contra coronavirus.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 337 mil 989 decesos; Brasil en segundo con 469 mil 388; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 596 mil 391.
Los casos confirmados en el mundo son 171 millones 964 mil 959, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Por pandemia, alumnos mexicanos sufren rezago de dos grados escolares: IMCO
La pandemia de covid-19 provocó un rezago educativo equivalente a dos grados escolares en los alumnos mexicanos, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO).
Al presentar el informe “Educación en pandemia: los riesgos de las clases a distancia”, el organismo advirtió que antes de la emergencia sanitaria los mexicanos tenían un promedio de aprendizaje correspondiente a 3º de secundaria.
A la fecha, prosiguió, su conocimiento sólo equivale a 1º de secundaria, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial.
Además, al menos 638 mil jóvenes de entre 6 y 17 años se vieron forzados a interrumpir sus estudios debido a la crisis económica derivada de la pandemia, según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo. Esa disminución equivale a un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar.
El IMCO señaló que este rezago educativo podría ocasionar que los trabajadores tengan menor acceso a empleos mejor pagados y que el estudiante promedio pierda el 8% de su ingreso anual futuro, equivalente a un mes de salario al año por el resto de su vida productiva, de acuerdo con el Banco Mundial.
A nivel nacional este fenómeno le podría costar a México un monto acumulado de hasta 136% del PIB de 2019 en los próximos 80 años, según estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo cual implicaría que el país dejara de producir hasta el 1.7% del PIB cada año o un monto similar al gasto ejercido por la Secretaría de Educación Pública en 2019.
Ante este panorama, el IMCO advirtió que el rezago educativo pone en riesgo el futuro de una generación completa de estudiantes, por lo que recuperar los aprendizajes perdidos debe ser el objetivo central de la respuesta educativa cuando sea posible regresar a las aulas. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021