México acumula 227 mil 840 muertes por Covid-19
Ciudad de México, 01 JUN.-Al corte de este martes 1 de junio, México acumuló 227 mil 840 muertes por Covid-19, esto es, 4 mil 272 fallecimientos más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, explicó que este ascenso de número de fallecimientos se debe a las confirmaciones de muertes, no porque hayan ocurrido en las últimas 24 horas.
Actualmente hay en el país 18 mil 108 casos activos estimados, indicó el funcionario. Y respecto a la disponibilidad hospitalaria, dijo que la ocupación en camas generales es del 13% y en camas con ventilador 13%, a nivel nacional.
Asimismo, se detalló que en el país hay 2 millones 605 mil 303 de casos estimados.
En 24 horas, al informe se añadieron 4 mil 272 fallecimientos, luego que ayer la dependencia federal confirmó 223 mil 568 decesos.
José Luis Alomía, director General de Epidemiología, indicó en conferencia de prensa que el alza de muertes por el virus registradas entre ayer y hoy no significa que los fallecimientos hayan ocurrido de un día para otro, sino que se trata de casos que pudieron haber ocurrido días o meses atrás, pero cuyo resultado no había sido confirmado ya que se encontraba pendiente la dictaminación final clínico epidemiológica.
Advirtió que este tipos de incrementos, tanto de defunciones como de contagios, seguirá presentándose en los siguientes días ya que “en mayo y junio se comienza a hacer un cierre de las estadísticas del año anterior, 2020” por lo que se reflejarán las nuevos casos que se encontraban pendientes de dictaminación.
Además, en el país se acumulan 2 millones 420 mil 659 contagios a causa del virus, es decir 6 mil 917 casos más respecto al día anterior.
La tasa de letalidad nacional es de 9.4%, de acuerdo con el reporte presentado en conferencia virtual.
Respecto a los detalles del plan de vacunación, Alomía Zegarra explicó que al corte de las 21:00 horas del lunes, a nivel nacional fueron aplicadas 511 mil 334 dosis de la vacuna contra Covid-19.
Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 30 millones 990 mil 908 dosis. Asimismo, se detalló que 12 millones 604 mil 789 personas ya cuentan con su esquema completo contra el virus.
El director de Epidemiología adelantó que probablemente el próximo 6 de junio, día en que se llevará a cabo la jornada electoral, se suspenda la aplicación de vacunas contra Covid-19, por lo que la operación se reanudaría el día lunes 7 de junio.
“Se están tomando la previsión de que el domingo de la elección no se realice la vacunación, sería le único día que no se lleve a cabo la vacunación, precisamente por estos detalles, dar toda la oportunidad que la participación sea la mejor”.
Hasta el último corte, en el país se han aplicado 30 millones 990 mil 908 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 12 millones 604 mil 789 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 40 millones 177 mil 665 dosis de las vacunas contra el coronavirus desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino y la fórmula Sputnik V.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 2 millones 605 mil 303 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 18 mil 108 casos activos estimados y un millón 930 mil 608 personas recuperadas de la enfermedad.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 331 mil 895 fallecimientos; Brasil en segundo con 465 mil 199 y Estados Unidos encabeza la lista con 595 mil 205, según la Universidad Johns Hopkins.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Los casos confirmados en el mundo son 171 millones 21 mil 130, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021