13 MAYO 2021
Leonel Durante López
*El narco se impone en el proceso electoral
*32 candidatos asesinados en el país
*6.4 MDP por cada víctima de Línea 12 del Metro
El crimen organizado no influirá en el proceso electoral, respetará el voto, dejarán que los candidatos transiten con entera libertad y estarán dispuestos a colaborar para que el proceso sea pacífico, alardeó Salvador Rangel, Obispo de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, quien el mes pasado platicó con miembros del crimen organizado.
Pues le mintieron al prelado pues el crimen organizado al igual que el presidente Andrés Manuel López Obrador están influyendo en el proceso electoral que se realiza en todo el país, cada quien desde sus trincheras.
Pareciera el slogan de Pronostico deportivos, “más los que se acumulen”, porque el crimen organizado parece tener prisa en eliminar a los candidatos que le estorban a Morena, digo el partido del presidente, por la relación cercana que tiene con la delincuencia organizada de todo el país, mismos que trabajan con toda impunidad.
Por ello, la tarde de este jueves 13 de mayo, el candidato a la alcaldía de Cajeme por Movimiento Ciudadano (MC), Abel Murrieta, fue asesinado tras ser baleado cuando hacía proselitismo entregando volantes y pegando calcomanías.
Luego de que el candidato a la alcaldía de Cajeme, Sonora, por Movimiento Ciudadano (MC), Abel Murrieta, fuera asesinado mientras hacía proselitismo, el coordinador nacional de MC, Clemente Castañeda, responsabilizó al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Pavlovich, gobernadora de Sonora.
El asesinato de Abel fue considerado como un atentado a la democracia en Sonora, reiterando la culpa de la muerte a la gobernadora Claudia Pavlovich y al presidente Andrés Manuel López.
Abel Murrieta fue procurador de Sonora 9 años y salió con la frente en alto, con su reputación intacta y la tranquilidad que solo puede tener quien siempre actuó de manera correcta y cumplió con su deber.
Por lo anterior, quedó de manifiesto que el crimen gobierna Sonora y que las autoridades de seguridad, estatales y federales, están rebasadas.
Lo mismo que en Sonora como en todo el país, los ciudadanos vivimos con miedo pero, en Sonora, en Cajeme, pasaron del coraje a la participación y hoy, con balas, los quieren condenar a la desesperanza.
Abel pagó por haber dicho una y otra vez en su campaña que tenía el valor de enfrentar al narco y que iba a poner orden en cuanto llegará a la alcaldía”.
En enero del presente año, la Fiscalía General de la República informó sobre la incorporación del exprocurador de Justicia de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, como parte de la defensa de la familia LeBarón.
Era representante legal de familiares de las 3 mujeres y 6 niños, víctimas de un ataque armado ocurrido 4 de noviembre de 2019 en la comunidad de La Mora, en Bavispe, Sonora
Este día, Cajeme ha sufrido una jornada violenta, la muerte del candidato es la cuarta que se registra.
López solo le ha cumplido a los criminales
En 14 de los 15 estados donde el próximo 6 de junio habrá elecciones para renovar gobernador operan siete cárteles y 26 células delictivas, entre estos, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel del Pacífico, los Arellano Félix, la familia michoacana, el cártel de los Carrillo Fuentes, los Beltrán Leyva y los caballeros templarios.
La Fiscalía General de la República (FGR) tiene identificadas a 37 agrupaciones delictivas en el país, de las cuales el 70% opera en estados que tienen una cita con las urnas el primer domingo de junio.
Por ello, este 2021 no solo está en juego la renovación de una importante cantidad de cargos de elección popular, sino que, el proceso electoral de este año puede traducirse en la consolidación de posiciones territoriales de los diferentes grupos criminales.
A 23 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campañas. De septiembre a la fecha suman 79 políticos asesinados y 476 agresiones, según la consultora Etellekt.
El actual proceso electoral se posiciona como el segundo más violento de la historia, por debajo únicamente de la elección del 2018 en la que perdieron la vida 152 políticos (48 de ellos aspirantes y candidatos)”, registró Etellekt en su Cuarto Informe de Violencia Política en México.
La consultora menciona que desde el inicio del proceso electoral han perdido la vida en atentados 31 y con el candidato a la alcaldía de Cajeme por Movimiento Ciudadano (MC), Abel Murrieta la suma rebasa los 32 de aspirantes y candidatos a puestos de elección, y sólo en tres de estos homicidios dolosos (los asesinatos de los aspirantes a presidencias municipales en los municipios de Juventino Rosas, Guanajuato; Ocotlán de Morelos, Oaxaca; y Chilón, Chiapas) las autoridades han realizado detenciones de los presuntos autores materiales.
Siempre he sostenido que López Obrador no había cumplido una sola de sus promesas de campaña, pero ahora veo que me equivoqué.
Porque sí cumplió las promesas de amnistía que hizo a los criminales mexicanos en diciembre de 2017, cuando dijo: “vamos a convocar un diálogo para que se otorgue amnistía, siempre y cuando se cuente con el apoyo de las víctimas… y no vamos a descartar el perdón”.
El argumento utilizado por el candidato Obrador para tal propuesta fue que, en la década 2006-2016, se habían producido 230 mil crímenes violentos.
A 40 meses de esa estupidez, ya con López de presidente, vemos el total fracaso de la estrategia de seguridad y la lucha contra la violencia.
En los 29 meses del gobierno de AMLO los crímenes violentos están cerca de 100 mil vidas perdidas; el número de masacres superan 70 y cada 24 horas asesinan a diez mujeres por razones de género.
Es decir, que en los hechos se confirma que el tabasqueño fracasó en su supuesta lucha contra el crimen, estrategia que nunca conocimos; pero, si cumplió su promesa de perdonar a grandes capos y mafiosas quienes, -sus socios que le pagaron la campaña, que logró que éstos ya no son perseguidos por el Ejército y la Marina, pero que por ello, la sociedad vive con el “Jesús en la boca”.
Se busca atención médica idónea, de calidad y eficiente para las víctimas
El Estado ha fallado en cumplir con la reparación del daño a víctimas de tragedias como la de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
La Organización Nacional de Responsabilidad del Estado (ONRE) presentó una demanda colectiva, por “daño físico directo”, para exigir el pago de 6.4 millones de pesos a los deudos de cada una de las 26 víctimas mortales, dijo su director, Jesús Alberto Guerrero Rojas.
Guerrero Rojas destacó que la ONRE está certificada por el Consejo de la Judicatura Federal para interponer este tipo de acciones colectivas. Se dijo también que la demanda se ingresó de manera urgente.
Lo que se busca en este evento, inicialmente y de manera urgente, es la atención médica idónea, de calidad, y eficiente a todas las víctimas.
Del Montón
Emilio Salazar Farías, candidato a diputado federal por el Distrito 09 de la alianza «Va por México», de manera entusiasta manifestó buscar unidos y fuertes para recuperar los programas sociales que ayudaban a las familias a tener mejores condiciones de vida. En su recurrido proselitista, Emilio Salazar por las colonias Primero de Mayo, Rinconada del Sol, Linda Vista Shanká y el Barrio Niño de Atocha, explicó que reactivar las Estancias Infantiles, los comedores comunitarios, el Prospera, el Seguro Popular y los refugios para mujeres, es el objetivo de esta coalición. «Morena le miente a México al decir que tenemos la intención de acabar con los apoyos que se destinan a los más vulnerables. No así. Son ellos quienes arrasaron con todo, sin importarles el bienestar de las niñas y niños, las mujeres y la gente más pobre». * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo y recuerde #NIUNSOLOVOTOPARAMORENA.