16 MARZO 2021
Leonel Durante López
*AMLO se surra fuera de la bacinica
*Demencia ciega
*De cuál fumaron?
Justo en el momento que México enfrenta la mayor crisis que haya vivido el país en su historia reciente, en la fase más peligrosa de la pandemia y en medio de un ambiente de tensión social y política, el discurso del presidente López Obrador pasó de la polarización y el contraste de las ideas y las diferencias, a la división franca y abierta de los mexicanos.
López no entiende razón como Juan “charrasqueado”, su actitud semejante a la de un desquiciado mental y en su radicalismo lopezobradorista, en su ego, más profundo que su “otro yo”, solo hay cabida para dos tipos de mexicanos: los que están a favor de su “cuarta transformación”.
Aquí el tabasqueño, los ha encasillado como “liberales” y los que se opongan a ella, y “conservadores”, clasificación en la que incluye también a todos aquellos que critiquen, disientan o cuestionen las decisiones y acciones de su gobierno.
López ha llegado a los limites más riesgosos de su gobierno, se ha dejado llevar por su mente enfermiza y sin merecerlo, violando todas las leyes, hasta la de gravedad pide obediencia ciega a su gabinete y sometimiento a gobernadores; los primeros están totalmente entregados, sumisos que hasta agachan la cabeza, los segundos, ha orillado a formar la Alianza Federalista.
El jueves 24 de septiembre del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la renuncia de Jaime Cárdenas al frente del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), quien denunció que había detectado corruptelas y malos manejos administrativos dentro del instituto.
Ante ello, el mandatario tabasqueño pidió a los miembros de su gabinete tener “lealtad ciega” a sus proyectos políticos.
“Pedimos lealtad a ciegas al proyecto de transformación porque el pueblo nos eligió para la transformación: acabar con la corrupción y los abusos, llevar a cabo un Gobierno austero y sobrio, y hacer justicia”, expresó. Ni lo uno ni lo otro ha ocurrido, todo ha empeorado.
Con esta “obediencia ciega” dictadores como el italo Benito Mussolini y el alemán Adolfo Hitler lograran imponer sus decisiones sin que nadie los cuestionará, pero al mismo tiempo provocó que estos personajes protagonizaran hechos ilícitos y terribles como genocidios y crímenes de lesa humanidad.
Podemos afirmar, que cada vez más la 4T muestra sus rasgos autoritarios y dictatoriales; pruebas hay suficientes, los constantes ataques y descalificaciones de AMLO hacia aquellos medios y periodistas que piensan diferente él; los acosos, las amenazas y persecuciones fiscales que encabezan la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) en contra de los opositores de este gobierno corrupto.
Otro ejemplo que muestra la evidencia de la descomposición de este gobierno, la destrucción de todas aquellas instituciones que dan forma a la democracia mexicana para que nadie le impida perpetuarse en el poder.
Todo lo anterior, es la triste realidad para un personaje que no cumplió con sus expectativas apenas cumplido 28 meses de haber iniciado su gobierno, por su inexperiencia política, incapacidad mental e ignorancia que tiene al país al borde del precipicio que nos lleva a afirmar que López se esta haciendo fuera de la bacinica y no se ha dado cuenta.
No permitir el avasallamiento del Poder Judicial
El juez Primero de Distrito Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza López Figueroa, otorgó el fin de semana 11 suspensiones provisionales, en el marco de igual número de juicios de amparo, para dejar sin efecto las reformas constitucionales a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que restringen la participación del sector privado en la materia y fortalecen las atribuciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el mercado eléctrico.
Con estas dos suspensiones, suman 27 las otorgadas por jueces contra la reforma energética, publicada el pasado 9 de marzo.
El viernes, el mesías del sureste, encolerizado, anunció que pediría al Poder Judicial que investigara y sancionara al juez Juan Pablo Gómez Fierro por dar una suspensión provisional contra su reforma energética.
Lo anterior, una clara invasión a la separación de poderes, pues como decía, López es un hombre que no entiende de razones.
Un día después, el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, que al mismo tiempo es del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), le respondió vía tuit: Las y los jueces federales actúan con independencia y autonomía. El CJF garantiza que puedan ejercer su función con absoluta libertad. Sus fallos pueden ser recurridos, pero siempre respetados bajo la óptica de la independencia judicial.
Con todo el cinismo que le es característico, López “mostró el cobre” y amenazó al Juez Juan Pablo Gómez Fierro, por “cometer el delito” de hacer valer la Constitución, respetar la División de Poderes y, sobre todo, por contradecir los deseos del presidente dictador.
La reacción del presidente ya no nos sorprende, por lo que escribió una carta al titular de la SCJN, que leyó por la mañana, en la que pedía castigo al juez irreverente que había desafiado al dictadorcillo de Macuspana.
No cabe duda que López derramó toda su bilis y dejó al descubierto su lado autoritario.
La sociedad no debe permitir este avallasamiento al Poder Judicial, todos debemos de apoyar a los jueces, porque si castigan al juez, estará a su servicio; si no, confirmará la independencia del poder que encabeza y creará un conflicto.
En síntesis, el sátrapa de López Obrador pretende que la Corte avale la violación de la Constitución y sus leyes; ojalá lo pongan en su lugar y se demuestre de que están hechos quienes están para proteger el derecho, a los ciudadanos y a la patria, y no a un sinvergüenza.
La ociosidad madre de todos los vicios
El oportunismo salta a la vista y es que es verdad cuando en la mente no pasan las buenas ideas, las ocurrencias salen a relucir, eso para hacer competencia al ocurrente del presidente López Obrador.
Lo anterior, sale a colación luego que a los diputados morenistas Adriana Bustamante Castellanos, Jorge Jonattan Molina Morales y Luis Fernando Cruz Cantoral se les quemó el cerebro de tanto pensar.
Al final lograron inventar una iniciativa, que ojala solo quede en el intento, de una Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Urbano.
Según los geniales legisladores, su invento busca llenar un vacío legal en el orden normativo estatal, pues la presente reforma y otras normas afines carecen de disposiciones que regulen el procedimiento para la nomenclatura de los espacios públicos como calles, avenidas, entre otros, las cuales proponen asignar a personajes, sobre todo a mujeres que hayan hecho contribuciones importantes a sus municipios o al estado.
Bueno, como aquí en este estado se trata de distorsionar la realidad, no dude que en un futuro no lejano, -de ser aprobada tal ocurrencia-, tendremos calles y avenidas con los distinguidos nombres de María Elena Orantes, Arely Madrid, Arlett Aguilar, Chachita Pariente, por mencionar algunas, pero hay más en este mundo bizarro.
Decía Don Valdemar Rojas, ser diputado el gusto dura tres año, la vergüenza toda la vida.
Del Montón
Para prevenir lo ocurrido en diciembre pasado cuando hubo un relajamiento por las vacaciones de la tradicional navidad, para Enero trajo una escalada de casos de coronavirus en todo México. Tras un descenso en la curva durante octubre y noviembre, en diciembre y lo que va de enero de 2021 las cifras se incrementaron, en coincidencia con la compras de Navidad, un relajamiento de la cuarentena y el inicio de la temporada de vacaciones decembrinas con saldo trágico. Hoy las autoridades ya no se confían por lo que en lo que respecta al estado, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud de Chiapas estableció el cierre permanente de playas, balnearios y Ley seca en cinco municipios de la entidad durante la Semana Santa, como medida preventiva para interrumpir la cadena de transmisión del Covid-19. Las autoridades aprobaron la prohibición de acceso a territorios de playas y la suspensión total de balnearios en Arriaga, Acapetahua, Tonalá, Tapachula y Pijijiapan, del 18 de marzo al 18 de abril. Durante ese período en esos municipios se aplicará ley seca obligatoria para venta y distribución de bebidas alcohólicas en todos los establecimientos que expendan en áreas de playa y balnearios. Aunque habrá resistencia por parte del sector turístico, sin embargo dice el dicho “más vale prevenir que lamentar”, por eso lo mejor será para las vacaciones de semana Mayor, quedarse en casa. No hay de otra. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo y recuerde #NIUNSOLOVOTOPARAMORENA.