México suma más de 134 mil muertes por Covid-19 y un millón 541 mil contagios
*En las últimas 24 horas, se confirmaron 662 muertes más por complicaciones atribuibles al covid-19. Además, se registró un aumento de 7 mil 594 en el número de contagios en todo el país.
Ciudad de México, 11 ENE.-La Secretaría de Salud informó que, en las últimas 24 horas, se confirmaron 662 muertes más por complicaciones atribuibles al covid-19. Además, se registró un aumento de 7 mil 594 en el número de contagios en todo el país.
Con dichas cifras, las muertes confirmadas por covid-19 desde el inicio de la pandemia suman ya 134 mil 368, en tanto que un millón 541 mil 633 personas en el país han sido confirmados de haberse contagiado del coronavirus SARS-CoV-2.
No obstante, las autoridades de Salud indicaron que, con base en el 44% de positividad registrado hasta la semana epidemiológica 53 del año 2020, se estima que en todo México hasta un millón 728 mil 402 ya se habrían contagiado del coronavirus, de las cuales un millón 160 mil 373 ya estarían recuperados, y 84 mil 161 representarían la epidemia activa.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, dijo que desde el inicio de la epidemia en nuestro país se han analizado mediante una prueba de diagnóstico PCR a 3 millones 879,629 personas con 44% de positividad. La autoridad sanitaria estima que la epidemia a nivel nacional está conformada por 84,161 activos, es decir personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días.
Si bien la autoridad sanitaria federal tiene confirmados 1 millón 541,633 de casos acumulados de personas que adquirieron la enfermedad, estima que los contagios llegarían a 1 millón 728,402 casos, de los cuales se han recuperado de 1 millón 160,373 personas.
La ocupación hospitalaria
Por otra parte, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, informó que hasta este lunes 11 de enero hay un 57% de ocupación de camas para pacientes no graves a nivel nacional.
A nivel estatal, siete entidades superan el 70% de ocupación: Ciudad de México (91%), Estado de México (83%), Guanajuato (83%), Nuevo León (81%), Hidalgo (79%), Puebla (73%) y Morelos (71%).
Otras siete, en tanto, oscilan entre el 69 y el 50% de ocupación de camas generales: Nayarit (64%), Baja California (62%), Sonora (59%), Querétaro (57%), Guerrero (57%), Tlaxcala (54%) y Jalisco (50%).
En cuanto a las camas con ventilador, es decir, para pacientes graves, hay un 49% de ocupación a nivel nacional.
No obstante, a nivel estatal, tres entidades superan el 70% de ocupación: Ciudad de México (84%), Estado de México (81%) y Nuevo León (76%).
Baja California (58%), Morelos (56%), Tlaxcala (54%) e Hidalgo (50%) son las cuatro entidades cuyo nivel de ocupación de camas generales oscila entre el 69 y el 50%.
Más de 100 mil personas ya han sido vacunadas
Finalmente, el subsecretario en Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que hasta este 11 de enero 107 mil 250 personas ya fueron vacunadas contra el coronavirus SARS-CoV-2. De acuerdo con el funcionario, todas ellas son personal de Salud de varias entidades de la República Mexicana.
CDMX registra ocupación hospitalaria del 90%
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la capital se encuentra en su capacidad hospitalaria más alta desde el inicio de la pandemia con un 88 a 90%, por lo que buscan aumentar más el número de camas.
“(La ocupación) está entre un 88 y 90 por ciento, justo en el transcurso del día es que se ajusta la cifra dada la información que se tiene y se recibe del día anterior y sobre todo está información que se abren más camas particularmente en el Hospital de Tláhuac, del ISSSTE, y la llegada de médicos cubanos a México”. Con información de (apro), EL UNIVERSAL y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021

