Somos contrapeso del poder, responde el INAI al amago de AMLO de ‘reemplazarlo’
*El INAI advirtió que las intenciones de «reemplazar su función», como lo ha dicho el presidente López Obrador, representan un grave atentado y una violación a los derechos humanos.
*Decisión sobre desaparición del INAI no le corresponde a AMLO, afirma senadora del PAN
Ciudad de México, 05 ENE (apro).-El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección a los Datos Personales (INAI) advirtió hoy que las intenciones de “reemplazar su función” –que expresó en varias ocasiones el presidente Andrés Manuel López Obrador– representan “a la vez un grave atentado y una violación a los derechos humanos en su conjunto” y su aplicación marcaría “una regresión en la historia democrática de México”.
En un mensaje público claramente destinado al mandatario, el INAI refrendó su papel de “contrapeso del Poder Público” y recalcó que está dotado de “autonomía constitucional” y de “independencia de los tres Poderes del Estado”, lo que fue pensado “para evitar que algún poder impida o limite el derecho a saber de la sociedad”.
“Es importante señalar que toda acción o injerencia por parte de cualquiera de los órganos del Estado para restar autonomía al organismo garante de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, atentaría contra el origen social y democrático de la institución y los logros alcanzados a la fecha”, insistió.
Desde que asumió la Presidencia, López Obrador ha arremetido en reiteradas ocasiones contra los organismos que gozan de autonomía constitucional –y por tanto escapan al control del Ejecutivo–, como el INAI, el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y contra sus titulares; los acusa de ser creaciones del “periodo neoliberal” y amagó con revisarlos en el año entrante.
Todavía ayer, López Obrador dijo en su conferencia de prensa que “este año (vamos) a llevar a cabo una revisión de los institutos, sin afectar a los trabajadores, pero imagínense cuánto nos ahorramos en renta de oficinas y en viáticos, el mismo INAI, mil millones de pesos”.
En el pasado, el mandatario acusó por ejemplo al INAI de mantener un manto de opacidad en sonados casos de corrupción del sexenio pasado, como en el caso de los sobornos de Odebrecht, y ello a pesar de que el organismo instó la Fiscalía General de la República (FGR) a abrir el expediente, y que ésta se negó en varias ocasiones, incluso durante la administración actual.
Decisión sobre desaparición del INAI no le corresponde a AMLO, afirma senadora del PAN
La decisión de desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le corresponde al Poder Legislativo y no al Ejecutivo, advirtió este martes Kenia López Rabadán, senadora del PAN, ante la “revisión” que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador para “eliminar gastos superfluos” en los organismos autónomos.
La legisladora afirmó que López Obrador emite esos ataques contra autoridades en materia de transparencia porque le incomodan y no le permiten la concentración del poder.
El titular del Ejecutivo federal dijo el lunes que este año “vamos a llevar a cabo una revisión de los órganos autónomos, sin afectar a los trabajadores. El mismo instituto de la transparencia (INAI), mil millones de pesos. ¿Qué?, ¿no puede la Secretaría de la Función Pública hacerse cargo de eso?”, reprochó.
Ante ello, la panista mencionó que López Obrador siempre ha tenido un desprecio por la transparencia y la rendición de cuentas.
“Para que la Función Pública absorba al INAI, tendría que reformarse el artículo sexto constitucional, para lo cual se requiere de dos terceras partes de los legisladores. El presidente debe entender que hay división de poderes”, expresó.
Kenia López recalcó que “la postura de López Obrador no es nueva, ya que en 2002, cuando fue Jefe de Gobierno, vetó la Ley de Transparencia y se opuso al Consejo Local de Información Pública”.
La senadora también señaló que la opacidad ha acompañado las administraciones de López Obrador. Como ejemplo, citó que la información sobre la construcción del segundo piso de periférico en la Ciudad de México se reservó durante 10 años, aunque se ejercieron más de 4 mil 600 millones de pesos.
“Pretender eliminar organismos constitucionales autónomos como el INAI, evidencia una ambición desbordada por concentrar el poder en su persona y va en contra del principio de progresividad de los derechos humanos”, apuntó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021