México suma 127,213 defunciones por Covid-19 y 5,211 nuevos casos registrados
*La Secretaría de Salud informó que hasta este domingo 3 de enero se registraron 127 mil 213 defunciones totales por coronavirus, 362 más que el sábado pasado y se contabilizaron un millón 448 mil 755 contagios.
*AMLO destaca por “tacaño e indiferente” ante la pandemia: The Economist
Ciudad de México, 03 ENE.-En nuestro país, hasta este domingo se registraban un millón 448 mil 755 contagios de Coronavirus; 5 mil 211 más que un día previo. Además de 127 mil 213 defunciones totales por el virus; 362 más que el sábado pasado.
Asimismo, a través del Comunicado Técnico diario sobre el avance del virus en México, la Secretaría de Salud Nacional reportó que existen cerca de 400 mil 142 casos sospechosos de portar el virus. Mientras que un millón 821 mil 903 personas han salido negativas a la prueba de Covid-19.
En general, la tasa de incidencia de casos acumulados es de 1,123.3 por cada 100,000 habitantes, con una distribución por sexo en donde los casos confirmados muestran un predomino en hombres (50.4%), además de una mediana de edad en general es de 43 años.
En tanto, se detalló que las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México (337 mil 068); Estado de México (148 mil 276); Nuevo León (84 mil 360); Guanajuato (84 mil 049); Jalisco (52 mil 933); Sonora (52 mil 632), Coahuila (50 mil 007); Puebla (48 mil 241); Tabasco (44 mil 961) y Veracruz (43 mil 399), que en conjunto conforman cerca de dos tercios (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Con la Ciudad de México registrando la mayor parte de los casos acumulados del país, ya que por sí sola representa 23% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
En tanto, al corte del domingo, se tienen registrados 53 mil 992 casos activos, de nueva cuenta, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Guanajuato son las entidades con mayor número de casos activos, con más de 3,000 casos.
Seguidas de Jalisco, Tabasco, Querétaro, Puebla, Coahuila y Baja California Sur como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran más de dos tercios (81%) de los casos activos del país. A nivel nacional se calculan 68,578 casos activos estimados.
La dependencia señaló que 75.8 % de los casos se han recuperado de este virus.
Las entidades que se encuentran en semáforo rojo son Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guanajuato y Baja California. En amarillo están Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz; en verde, Chiapas y Campeche, y los demás se encuentra en color naranja.
La tasa de mortalidad por la epidemia de Covid-19 es de 8.7%.
En total suman 400 mil 142 casos sospechosos de contagio, mientras que se reportan un millón 98 mil 431 personas recuperadas de la enfermedad.
Los estados con más contagios acumulados de Covid-19 son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo de la Universidad de Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 149 mil 435 decesos; Brasil en segundo con 196 mil 18; y Estados Unidos se mantiene en la cima con 351 mil 452.
AMLO destaca por “tacaño e indiferente” ante la pandemia: The Economist
Muchos gobiernos en Latinoamérica intentaron reducir el impacto económico de la pandemia de coronavirus, y de paso motivar a la gente a permanecer en casa, con medidas como paquetes de estímulos, pero el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, resalta por “tacaño e indiferente”, afirma The Economist.
En un reportaje, publicado este sábado, que analiza los daños que la pandemia ha causado en la región, el periódico resalta la respuesta a la crisis económica por parte de gobiernos como el de Perú, que aprobó un paquete de préstamos y gastos adicionales que equivalía al 12% del PIB, y el de Brasil, que aumentó el gasto en bienestar social al punto que la pobreza y desigualdad disminuyeron durante la pandemia, aún cuando la tasa de desempleo aumentó.
Pero al mencionar las medidas económicas del gobierno de López Obrador, el diario dijo que éste “destaca por tacaño”, pues gastó menos del 2% del PIB para apoyar a los habitantes y a las empresas.
Además, reprobó que López Obrador tomó una postura “indiferente” ante la pandemia mientras que otros países de Latinoamérica anunciaban restricciones para controlar la propagación del coronavirus, que ya ha causado la muerte de más de 126 mil mexicanos.
“Muchos líderes latinoamericanos, como los presidentes de Argentina y Perú, rápidamente reconocieron el peligro del coronavirus, cerraron fronteras e impusieron cierres nacionales (…). Pero los presidentes de los dos países más grandes, Jair Bolsonaro de Brasil, y Andrés Manuel López Obrador de México, fueron más indiferente, afirmó The Economist, recordando que el presidente mexicano instó a continuar abrazándo a otros.
Latinoamérica ha registrado casi una quinta parte de los casos de coronavirus en el mundo, y cerca de una de cada tres muertes, pese a representar el 8% de la población mundial. México acumula un millón 443 mil 544 mil contagios y registra 126 mil 851 fallecimientos por el coronavirus.
Con información de EL ECONOMISTA, Latinus y Forbes
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021