México suma 115,769 muertes por Covid y un millón 277 mil contagios
Ciudad de México, 16 DIC.-México sumó un millón 277 mil 499 casos confirmados de Covid-19, 10 mil 297 más que los reportados ayer 15 de diciembre, por la Secretaría de Salud en su informe técnico.
Además, el país alcanzó las 115 mil 769 muertes por el nuevo coronavirus, lo que representa un incremento de 670 personas fallecidas en 24 horas a consecuencia del contagio, según el reporte de las autoridades de Salud.
La diagonal ascendente que describe desde la semana epidemiológica 40 la graficación del porcentaje de ocupación hospitalaria total en el país se acerca ya al pico de ocupación máxima que tuvo lugar durante la primera ola de contagios. En la semana 49, la proporción de ocupación es de 43 por ciento.
Para las camas de ocupación general y las equipadas con ventiladores para pacientes críticos, los porcentajes son 45 por ciento y 38 por ciento, respectivamente.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, hizo el llamado a la población a evitar realizar reuniones con motivo de las fiestas de fin de año, para evitar que el repunte de casos por el que atraviesa el país siga en aumento.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional agregó que el índice de positividad es del 40%, por lo que 4 de cada 10 reactivos de Covid-19 que se aplican salen positivos.
En cuanto al comportamiento de la curva de casos estimados, apuntó sobre un crecimiento del 16%, por lo que hay un millón 455,143 posibles enfermos de coronavirus.
Ante ello, indicó que dicho número podría incrementarse en el resto de la semana.
Alomía subrayó sobre un crecimiento del 3% en la curva de mortalidad, la cual calificó de ligera, puesto que el número de contagios es mayor.
Añadió que la ocupación hospitalaria promedio en todo el país es del 43%, sin embargo para camas generales es del 45% y de intubación para el 38%.
Reiteró que la Ciudad de México es la entidad que tiene el mayor número de camas ocupadas en ambos rubros.
La tasa de mortalidad por la epidemia es de 9%, de acuerdo con el informe técnico presentado en Palacio Nacional.
El director General de Epidemiología, José Luis Alomía, precisó que hay 50 mil 302 casos sospechosos con posibilidad de resultado.
La Secretaría de Salud estima que en el país hay un millón 455 mil 143 casos de coronavirus. Este indicador se calcula al sumar el millón 277 mil 499 de contagios y aquellos que podrían ser confirmados por el porcentaje de positividad.
De acuerdo con el reporte, hay una ocupación total de 16 mil 882 camas a nivel nacional, es decir el 43% de ocupación. En cuanto a las camas generales hay una ocupación del 45% y de las camas con ventilador un 38%.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se coloca en tercer lugar con 144 mil 96 defunciones; Brasil está en el segundo con 183 mil 735; y Estados Unidos encabeza la lista con 307 mil 76, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
Los casos confirmados en el mundo son 74 millones 115 mil 894, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Usar cubrebocas usado es peor que ir sin él
Los investigadores han comprobado que llevar un cubrebocas, sin importar si es viejo, no siempre es mejor que no llevar nada tras demostrar que una mascarilla quirúrgica usada, que llega a bajar a una filtración menor del 30%, es peor que ir sin ella, según publican en la revista ‘Physics of Fluids’.
A pesar de que se sabe ampliamente que usar una mascarilla ayudará a mitigar la propagación del Covid-19, se sabe menos sobre la eficacia específica de las mascarillas para reducir la carga viral en las vías respiratorias de los que los usan. Con información de EL UNIVERSAL, Forbes, La Razón y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020