Epidemia activa de Covid-19 rebasa los 60 mil casos: Salud
*Las muertes confirmadas por Covid-19 ascienden a 104,242 y los contagios suman 1,078,594; la epidemia activa se estima en 60,532 casos.
Ciudad de México, 26 NOV.-La epidemia activa de Covid-19 se encuentra en su punto más alto desde que la Secretaría de Salud (Ssa) comenzó a reportar diariamente esta cifra estimada.
Los casos activos, considerados por haber comenzado con síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, ascienden a 60,532, indicó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.
Las muertes confirmadas por Covid-19 en el país suman 104,242, señaló el funcionario en la conferencia diaria en Palacio Nacional sobre la epidemia.
Asimismo, con el registro en 24 horas de 8,107 nuevos casos, el acumulado de contagios confirmados de Covid-19 suma 1 millón 78,594 y 645 decesos por coronavirus.
Basada en cálculos estadísticos, la Ssa estima que 119,933 muertes y 1 millón 258,510 contagios; de estos últimos, 60,532 son clasificados como activos y 803,581 como recuperados.
Con 2,997 defunciones estimadas para la semana epidemiológica 46, la dependencia proyecta una disminución semanal de 3%, en tanto que calcula una baja de 4% para los contagios nuevos.
Sobre los decesos, Alomía destacó que éstos han entrado a una fase de estabilización o meseta en el marco de la segunda ola de Covid-19 que vive el país.
En el día 180 de la llamada nueva normalidad y en la conferencia de prensa 267 en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, acusó a medios de comunicación de difundir “una falsa percepción de incremento de la epidemia en México” por dar a conocer los casos nuevos de contagio y fallecimientos reportados por la propia dependencia en la actualización del reporte técnico diario.
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, apuntó en la conferencia de salud de este jueves, que las altas cifras de contagios registradas en los dos días anteriores no se deben a casos nuevos generados en un solo día, sino que muchos de éstos provienen de casos de quienes presentaron signos y síntomas de la infección desde hace una o incluso dos semanas.
Así, el número de contagios de este jueves, que fue de 10 mil 335 de nuevos registros, la segunda más alta reportadas hasta ahora se conformó de contagios reportados por el IMSS, la Ssa, el ISSSTE y otras instituciones de personas que presentaron síntomas hace incluso dos semanas, que hasta ayer se sumaron a los registros.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López´Gatell, llamó a tener cautela y prudencia ante las olas informativas sobre las vacunas en desarrollo contra el Covid-19.
En la sesión de preguntas de la conferencia, López-Gatell dijo que las autoridades federales de Salud aún no han informado a los estados sobre el diseño de la campaña de vacunación. Aseguró que en el país existe un solo Sistema Nacional de Vacunación, y que no corresponde a las autoridades de Salud estatales disponer de planes de vacunación locales. «Todas y todos queremos vacunas», pero se necesita tener prudencia, dijo.
Respecto a la ocupación hospitalaria, José Luis Alomía indicó que a nivel nacional se encuentran ocupadas el 38% de las camas para pacientes graves de Covid-19 y el 31% de las camas con ventilador mecánico para pacientes críticos que contrajeron el virus.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India está en tercer lugar con 135 mil 223; Brasil se encuentra en el segundo con 170 mil 769; y Estados Unidos es el primero con 263 mil 413, según el conteo de la Universiad Johns Hopkins.
Los casos confirmados en el mundo son 60 millones 856 mil 294, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020