Federalistas esperan recorte de 182 mmdp para estados; sólo aceptarán disminución de 0.3%
*El recorte propuesto por la federación es de 8.92%; los gobernadores se dijeron dispuestos a aceptar una disminución de hasta 0.3% del gasto neto total y resarcir los recursos por otras vías
*Nuevo León instala consejo ciudadano por la democracia y el federalismo
Ciudad de México, 06 NOV.-Los gobernadores de la Alianza Federalista informaron que se pretende hacer un recorte de 182 mil 937 millones de pesos (-8.92%) al gasto federalizado para las 32 entidades del país y adelantaron que ellos sólo aceptarán una disminución de 0.3% del gasto neto total.
En la propuesta que presentaron los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme (PRI); Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca (PAN), y Michoacán, Silvano Aureoles (PRD), a los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, explicaron que esto significará recortes en salud (75 mil millones); salarios (6 mil 557 millones); participaciones a entidades y municipios (62 mil 401 millones); aportaciones para entidades (8 mil 802 millones) y de Convenios (30 mil 171 millones de pesos).
Por ello, los gobernadores pidieron que se mantenga sin cambios en términos reales respecto del Presupuesto de Egresos del 2020. En caso de reducirse, demandaron que el recorte sea del 0.3% del gasto neto total para equilibrar el presupuesto a través de una distribución más equitativa entre las entidades, en atención a la crisis económica y sanitaria que se vive en México.
En un documento, los mandatarios proponen resarcir 182 mil 937.55 millones de pesos identificados como pérdida para las entidades vía gasto federalizado a través de las siguientes propuestas:
86 mil 546.02 millones de pesos (el 47.31% del total) y destinar a programas con presupuesto federalizado como garantía para su ejecución en entidades y municipios (60,715.80 MDP)
Incremento de presupuesto a distintos programas de Convenios y del Fondo Regional, Metropolitano y de Accesibilidad en el transporte público para personas con discapacidad (Ramo 23), respetando el monto asignado en el PEF 2020 (16,772.20 MDP)
Incremento del presupuesto a proyectos de inversión federalizables bajo cargo de la SCT, subsanado la pérdida de estos recursos para el 2021 (9,058 MDP).
Además 96 mil 391.53 millones (el 52.69% del total) en la distribución del monto bajo los principios de: redistributivo (población) compensatorio (aportación al PIB nacional)
“La propuesta compensatoria presenta una redistribución presupuestal equilibrada y proporcional. Esto puede corroborarse en la siguiente tabla, donde se compara con presupuesto del PEF 2020 y el PPEF 2021, para cada entidad federativa, en el cual se adiciona el gasto federalizado y el gasto centralizado”, explica el documento.
Nuevo León instala consejo ciudadano por la democracia y el federalismo
En Monterrey, después de que el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, junto con los gobernadores de la Alianza Federalista, solicitó una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador y con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, para obtener un presupuesto más equitativo y no fueron atendidos, ahora solicitó a los 21 diputados federales del estado dejar a un lado sus visiones partidistas y unificar criterios en la defensa de los recursos para la entidad.
“La ruta que vamos a seguir (en el Consejo Ciudadano) es convocar a los diputados federales por Nuevo León, que antes de pertenecer a un partido son representantes del estado”, indicó el gobernador, en el marco de la instalación del Consejo Nuevo León por la democracia y federalismo, en la que participó parte del gabinete estatal, diputados locales, alcaldes y sindicatos.
Rodríguez Calderón dijo que el presidente asegura que envía a las entidades federativas lo que les toca, sin embargo es insuficiente, e insistió en que si se modifica la fórmula de reparto, que del total de recursos la federación obtenga el 70% y los gobiernos y municipios 30%, eso aliviaría a las finanzas de los estados.
En el caso de Nuevo León, dijo, se está agotando la vacuna contra la influenza, así como las pruebas PCR, tampoco hay dinero para aumentar el presupuesto del Consejo Estatal Electoral (CEE), quien solicita 1,200 millones de pesos adicionales para realizar las elecciones el próximo año.
Explicó que en una reunión previa que tuvo con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, le pidió que se aceleren los trámites con Banobras para apoyar a los municipios, pues el titular Jorge Mendoza Sánchez “ha hecho oídos sordos para apoyar a los municipios”.
Los ayuntamientos, dijo van a tener una reducción fuerte en sus ingresos, por la crisis económica provocada por la pandemia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020