«¡Se los va a cobrar la historia!»; protestan panistas ante extinción de fideicomisos
*Legisladores se manifestaron así frente a la antigua sede del Senado. «No se dan cuenta que están destruyendo a las víctimas, a los deportistas», dijeron
*PT boicotea en el Senado la extinción de fideicomisos
*Amnistía Internacional pide al Senado frenar extinción de fideicomisos
Ciudad de México, 20 OCT.-Senadores del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestaron esta tarde frente a la antigua sede del Senado de la República, el Palacio de Xicoténcatl, para protestar ante la inminente aprobación de la extinción de 109 Fideicomisos y Fondos Públicos.
Advirtieron que presentarán en conjunto más de 500 reservas al dictamen que fue aprobado en las comisiones de Estudios Legislativos Segunda y Hacienda y Crédito Público, y previeron que esta será una sesión larga.
«No vamos a entrar hasta que haya quórum y que ellos logren el quórum para que asuman su responsabilidad histórica de lo que le están haciendo la país», dijo la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la comisión de Derechos Humanos.
«¡Esto se los va a cobrar la historia!».
Los legisladores colocaron dos mantas en el arroyo vehicular de Donceles y se sentaron sobre ellas en las cuales se leían las leyendas: «Más ciencia, menos obediencia» y «Sin apoyo a la cultura, el país a la basura»; luego se ataron las manos en señal de luto y se cubrieron la boca con listones negros colocados sobre sus cubrebocas.
«No se dan cuenta que están destruyendo a las víctimas, a los defensores de Derechos Humanos, a los deportistas».
PT boicotea en el Senado la extinción de fideicomisos
Con el Senado bloqueado por grupos de manifestantes que serían afectados por la eliminación de fideicomisos, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda fue convocada a sesionar a puerta cerrada, a 450 metros en el Hotel Sevilla Palace, pero al no lograr el quórum legal no pudo continuar con la extinción de los fideicomisos que inició ayer en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta.
Seis senadores de Morena, Ana Lilia Rivera, Jesusa Rodríguez, Nancy Sánchez Arredondo, Saúl López Sollano, Joel Molina y María Merced González, arribaron al hotel para continuar el trámite legislativo que inició la Comisión de Hacienda, pues sin la aprobación del dictamen en la Comisión de Estudios Legislativos no puede pasar al pleno del Senado.
Sin embargo, al estar integrada por 12 legisladores les faltó un integrante para lograr quórum. Morena tiene seis, el PAN dos, y el PT, PRD, PRI y Movimiento Ciudadano uno cada uno.
La senadora Nancy de la Sierra, del PT, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos, ha sido la pieza clave para que el dictamen no sea aprobado desde ayer cuando se reunieron conjuntamente las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda, a puerta cerrada en el Hotel Fiesta Inn Alameda.
El Partido del Trabajo en el Senado se ha manifestado por defender 37 fideicomisos referentes a derechos humanos, ciencia, tecnología y deportes. En la Cámara de Diputados el PT también votó en contra de la desaparición de fideicomisos.
Este martes en redes sociales Nancy de la Sierra reiteró su postura de defender 37 fideicomisos y la coordinadora del grupo parlamentario del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos, dijo en entrevista con Así las cosas de W Radio que a veces ayudan más al presidente “diciendo que no”, pues no se puede meter en el mismo cajón a los 109 fideicomisos.
Además, la ausencia de Nancy de la Sierra frenó la aprobación del dictamen de la militarización de los puertos en la comisión de Estudios Legislativos Segunda.
El dictamen fue aprobado este martes en la Comisión de Marina y de Gobernación.
Según el dictamen, que fue avalado previamente por la Cámara de Diputados, y también provocó protestas afuera del recinto de legisladores de marinos mercantes, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) transmite ampliación de facultades a la Secretaría de Marina (SEMAR).
Amnistía Internacional pide al Senado frenar extinción de fideicomisos
Amnistía Internacional manifestó su “más alta preocupación” por la negativa del Senado de la República para atender las observaciones de personas, colectivos y organizaciones al dictamen aprobado en la Cámara de Diputados por la que se eliminan 109 fideicomisos, “algunos de ellos de gran importancia para la garantía de derechos humanos”.
En una carta firmada por Tania Reneaum Panszi, directora de Amnistía Internacional México, y dirigida a los senadores Ricardo Monreal, Alejandro Moreno Armenta y Ana Lilia Rivera Rivera, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, respectivamente, la organización internacional reprobó “la falta de mecanismos para una efectiva participación ciudadana”.
Al señalar que acompaña la petición de debate de la iniciativa, Amnistía Internacional sugirió la realización de “mesas temáticas de cada uno de los 109 fideicomisos que se pretende extinguir”.
En su carta, la directora de Amnistía Internacional consideró que desaparecer los fideicomisos sin consultar a quienes se verán afectados por la medida, “pone en riesgo la garantía del derecho a la información y falta a la promoción de participación ciudadana y rendición de cuentas”.
Reneaum Panszi reconoció que la pandemia del covid-19, obliga a México a tomar “medidas excepcionales” y decisiones que “garanticen la erradicación de las prácticas de corrupción”, pero las mismas “no deben vulnerar la garantía y protección de los derechos humanos”.
Resaltaron que “las repercusiones económicas de la pandemia no deben ser excusa para implementar medidas drásticas para impedir el disfrute de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como la protección de víctimas, personas defensoras y periodistas en riesgo”.
La directora de Amnistía Internacional insistió en que la preocupación por el “manejo inadecuado de los fideicomisos” no puede justificar la desaparición “masiva y absoluta” de dichos instrumentos, por el contrario, “es una oportunidad para reforzar el uso de los fideicomisos”.
La directora de Amnistía Internacional México solicitó a los senadores “asegurar una discusión rigurosa previa a la votación en el pleno del Senado de la República del dictamen que extingue los 109 fideicomisos”, así como la consideración de mecanismos legislativos “para mejorar el control y rendición de cuentas de los fideicomisos, preservando la continuidad de las obligaciones que el Estado mexicano cumplía a través de estos instrumentos”. Con información de EL UNIVERSAL y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020