“Escenario catastrófico” sube a 75 mil 844 decesos por COVID-19
*Alomía indicó que en las últimas 24 horas han registrado cinco mil 401 nuevos enfermos y 405 nuevos decesos por COVID-19
Ciudad de México, 25 SEP.-Hasta la tarde de este viernes 25 de septiembre, se acumulan en el país 720,858 casos de contagio de personas con el Covid-19 así como 75,844 fallecimientos por complicaciones de la enfermedad que produce el virus SarsCov-2, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal (SSa).
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, presentó el informe técnico diario de la epidemia, el cual confirmó 405 nuevos fallecimientos y 5,401 nuevos casos de contagio en las últimas 24 horas.
En el día 118 de la nueva normalidad, el funcionario refirió que en todo el país aún hay 86,394 casos sospechosos de personas que pudieron haber contraído el virus SarsCov-2, por lo que están a la espera del resultado de una prueba de detección mediante el método PCR.
Apuntó que si bien las autoridades federales tienen confirmados 720,858 casos acumulados de contagios, si se le aplica el porcentaje de 39% de positividad, los casos reales podrían llegar a 755,715. Sin embargo, de ese número sólo 35,973 serían casos activos.
Sostuvo que en los hospitales públicos del país se han analizado a un total de 1 millón 650,899 personas, a quienes se les practicó una prueba PRC.
Refirió que de las 29,987 camas de hospitalización general para atender pacientes graves de Covid-19, el 28% (8,509) se encuentran ocupadas en todo el país. Las entidades mayor ocupación de esos espacios registran son: Nuevo León con 49%; Ciudad de México con 47%; Nayarit con 40%; Colima con 39%; Estado de México con 35%; Hidalgo con 33%; Guerrero, Michoacán y Veracruz con 32%, respectivamente, entre otras entidades. Los estados que menor ocupación de estas camas registran son Chiapas con 5% y Campeche con 4 por ciento.
De las 10,764 camas de hospitalización con ventilador mecánico para pacientes críticos, el 25% (2,699) se encuentran ocupadas en todo el país. Las entidades que mayor ocupación registran son: Colima con 46%; Ciudad de México con 44%; Aguascalientes con 42%; Nuevo León con 37%; Zacatecas con 32%; Estado de México y Chihuahua con 30%, respectivamente. En contraste, las entidades que menor oc
López-Gatell recomienda prudencia a Campeche con el regreso a clases presenciales tras avanzar al semáforo verde
Aunque Campeche entrará el próximo lunes a semáforo verde de la epidemia del Covid-19, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que sería conveniente esperar para el regreso a clases presenciales en aquella entidad.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el funcionario dijo que Campeche es la primera entidad que experimentará el semáforo verde, por lo que se requerirá de su experiencia para determinar si no hay riesgo de rebrote.
“Considero que es importante mantener la prudencia. Aunque las indicaciones generales del semáforo indican que se podría empezar a considerar la apertura de los recintos en semáforo verde, considero que es importante guardar la prudencia, mantener la calma, valorar cuál sería el beneficio de abrir los recintos escolares en contraste de cuáles son los riesgos”, dijo López Gatell.
“Es la primera experiencia de un estado que pasa a semáforo verde. Considero que sería más prudente esperar, no apresurar la apertura de los recintos escolares y estar seguros que la transmisión llega a un punto mínimo”, aseveró.
Indicó que no hay manera de saber si habrá repunte o no en Campeche y el resto del país, por lo que se pronunció por un diálogo constante entre las autoridades de salud a nivel federal y estatal para evaluar las acciones a seguir.
Campeche en Verde
Por otra parte, se informó que Campeche es el primer estado en llegar a semáforo verde de riesgo por Covid-19, mientras que 16 se mantienen en amarillo y 15 en naranja.
Estos son los estados que estarán en semáforo naranja, amarillo y el que cambiará a verde
La Secretaría de Salud informó este viernes que 15 estados estarán en naranja, 16 en amarillo y uno en verde del semáforo epidemiológico, el cual proyecta el riesgo del COVID-19 en la nación.
La lista de estados que estarán en semáforo naranja son: Baja California Sur, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Nuevo León.
Amarillo: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Morelos, Tlaxacala, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
Verde: Campeche
Estos colores del semáforo aplicarán del 28 de septiembre al 11 de octubre. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020