Con 35 mil 006 muertos, México rebasa a Italia en decesos por COVID-19
*La pandemia va a la baja, va perdiendo intensidad, asegura con optimismo sarcástico AMLO
Ciudad de México, 12 JUL.-Al sumar 35 mil 006 muertos por COVID-19, México rebasó esta noche a Italia, que acumula 34 mil 954, en el número de decesos a causa de la enfermedad, sin embargo, el subsecretario en Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, tomó con indiferencia la información y no la presentó durante el informe técnico diario de la Secretaría de Salud.
Además, el país llegó este domingo a 299 mil 750 casos acumulados de personas que han padecido coronavirus desde el 28 de febrero, cuando confirmó el primero.
Estas cifras representan un aumento de 4 mil 482 contagios reportados en las últimas 24 horas y de 276 fallecimientos, la cifra más baja desde hace ocho días cuando la Secretaría de Salud reportó 273.
Durante su presentación, López-Gatell se concentró en explicar temas cómo la eficiencia de la Jornada Nacional de Sana Distancia y en presentar el comportamiento de la epidemia en estados como Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa.
Pese al desaire, las cifras muestran que este domingo, Italia registró 34 mil 861 fallecimientos, 145 menos que México, país que en el ranking mundial sólo es superado por Estados Unidos (con 135 mil 155 fallecimientos), Brasil (72,100) y Reino Unido (44,904), de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Cabe señalar que la población de México en 2019, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), era de 126.5 millones de habitantes, mientras que en Italia era de 60.4 millones en enero del mismo año, según sus cifras oficiales.
En cuanto al número de casos acumulados de covid-19, México roza los 300 mil y suma ya 299 mil 750 casos, -4,482 más que en el reporte previo- de los cuales 29 mil 839 representan la epidemia activa.
La nación europea, que en marzo fue el epicentro de la pandemia originada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, tiene hasta ahora 34 mil 954 muertes a causa del patógeno, según datos de la universidad Johns Hopkins.
Tras superar a Italia, México se ubica en la cuarta posición de países con mayor número de decesos causados por la enfermedad.
Estados Unidos es la nación que más muertes ha tenido por COVID-19, con 135 mil 118; le sigue Brasil, con 71 mil 469; y Reino Unido, con 44 mil 904.
En conferencia de prensa, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, indicó que, aunque la pandemia de coronavirus en México sigue en ascenso, se ha logrado reducir su velocidad.
«Está más lenta la epidemia que en otros países», aseguró el funcionario federal.
Previamente, por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró, en un video difundido en sus redes sociales, que la pandemia en México va a la baja y está perdiendo intensidad.
La pandemia va a la baja, va perdiendo intensidad, asegura con optimismo sarcástico AMLO
El presidente López Obrador dio un videomensaje desde Palacio Nacional para acusar una campaña de «ataque permanente» contra el doctor Hugo López-Gatell y destacar que en circunstancias difíciles «vamos enfrentando bien la pandemia», la cual aseguró, va a la baja, perdiendo intensidad.
El Ejecutivo federal señaló que a su regreso a la CDMX después de su reunión con Donald Trump en Washington, se reunió con el secretario de Salud, Jorge Alcocer; y su subsecretario, Hugo López-Gatell; así como con los directores del IMSS, ISSSTE, INSABI, los secretario de la Defensa y la Marina, y los responsables de Salud de las Fuerzas Armadas.
De acuerdo al presidente la reunión tuvo por objetivo evaluar «cómo enfrentamos la pandemia».
“Quiero decirles que la conclusión es positiva, que la pandemia va a la baja, que va perdiendo intensidad, de los 3 estados solo en 9 hay incremento de los contagios, ya en 23 estados de la república hay una disminución, va a la baja”
El mandatario dijo que deseaba transmitir tranquilidad «en la medida de la circunstancia». Reconoció que si bien en el país «las circunstancias son difíciles […] vamos adelante, vamos mejorando, vamos enfrentando bien, de manera profesional esta pandemia».
De acuerdo al mandatario, en la reunión que sostuvo con personal de salud, se le informó que de los 32 estados de la República, «solo en 9 hay incremento en contagios. Ya en 23 estados de la república hay una disminución», afirmó.
Durante su mensaje dominical, el mandatario dijo que sin afanes autoritarios como otras autoridades lo han hecho, se ha podido enfrentar el Covid-19.
Destacó el cuidando de su gobierno para evitar que no se saturen los hospitales «para que todo el que necesite una cama pueda ser atendido».
Sin espacio para la duda, López Obrador afirmó que «hay espacio, hay cupo, hay camas, hay equipos, personal médico especializado para atender a enfermos».
Odiosas comparaciones
El jefe del Ejecutivo federal dijo que eran odiosas las comparaciones al tiempo que presentó una serie de tablas en las que se compara el índice de México con otros países.
“Por esa actitud irresponsable de la prensa conservadora tenemos que estar dando información de cómo vamos en comparación con otros países”
El mandatario afirmó que la información que presentaba era diversas universidades en el extranjero -sin precisar cuáles-, y resaltó que en Reino Unido por cada fallecido en México, allá hay 2.4 fallecidos. En el caso de España, 2.2 muertos; Francia, 1.6; Estados Unidos, 1.5, y Brasil, 1.2.
Presidente defiende a López-Gatell
Como lo ha hecho en otras ocasiones desde su conferencia mañanera, el Presidente criticó lo que llamó «la otra pandemia del alarmismo, de la prensa conservadora, que es muy amarillista» al tiempo que acusó una campaña en contra de López-Gatell.
«Ya sabemos lo que se tiene que hacer, se ha informado bastante, por eso mi respeto y admiración al doctor Hugo López-Gatell por la manera como ha venido informando sobre cómo cuidarnos, cómo cuidar a nuestros adultos y mayores, y los enfermos», puntualizó.
Llama a salir a las calles
El Presidente López Obrador hizo un llamado a recobrar nuestra libertad, salir a las calles si es necesario.
“Si en la calle nos buscamos la vida, pues tenemos que salir; si alguien vende gelatinas, pan, de eso viven, pues tienen que salir a buscarse la vida”
Recomendó tomar todas las medidas de prevención como guardar la sana distancia, no agrupándose, y continuar con el lavado de manos con agua y jabón, manteniendo la higiene personal (ayer López-Gatell sumó a estas recomendaciones el uso de cubreboca en espacios cerrados).
El caso Tabasco
Últimamente se saturó, no llegó al 100% pero si más del 80% de ocupación en cuanto a los hospitales de Tabasco, pero «ya estamos reforzando y ampliando el número de camas, de equipo, ya se envió personal especializado, no solo para atender a enfermos, sino también se enviaron maestros del INER, los mejores especialistas, a formar a médicos generales.» Con información de Sergio Ramírez y Javier Martín La Razón y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020