+San Andrés Larraínzar, ¿quiénes atrás de la manipulación?
+ Aprueba el congreso leyes electorales sin consenso ciudadano.
+ Lo que dicen los diputados.
+ Los jueces y verdugos de la maldad.
+ Las cuentas de COVID.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
28 de Junio del 2020.
San Andrés Larraínzar, ¿quiénes atrás de la manipulación?
Es increíble que durante años se ha aplicado sin ningún contratiempo la fumigación contra el dengue en toda la geografía nacional y estatal, pero hoy en día en diversos municipios chiapanecos y en otras entidades del país; se están oponiendo a que se haga esta labor preventiva, y es que ahora quizás manipulados por mentes enfermas y por interés políticos; ha habido manifestaciones y destrozos en diversos municipios chiapanecos, bajo la consigna falsa que con las fumigadas quieren provocar contagios del Covid-19 que porque este es un proyecto del gobierno para acabar con la gente; ¡hágame usted el favor! Que ignorancia y que perversidad.
Venustiano Carranza, Villa de las Rosas entre otros municipios, ahora fue n el municipio indígena de San Andrés Larraínzar, donde con actos vandálicos llenos de violencia; incendiaron la presidencia municipal, además de patrullas y la casa del alcalde en rechazo a los trabajos de fumigación contra el dengue y la sanitización del pueblo, pero lo peor es que causaron destrozos a las instalaciones del hospital básico, espacio necesario para atender la salud de los habitantes de la región.
Los indígenas no han querido atender los llamados del gobierno para que se serenen; ¿Cómo hacerse entender por quienes son manipulados por lideres perversos? Líderes que perdieron canonjías y derechos que les dejaban pingues ganancias y que no vacilan en nada para atentar contra la misma ciudadanía, a la que manipulan y mueves en beneficio de sus sucios intereses.
En ese lema fue el secretario general de Gobierno, Ismael Brito, quien a nombre del gobierno del estado señaló que los actos vandálicos ocurridos en algunos municipios indígenas son resultado del oportunismo de diversos actores que están influyendo negativamente en la población, haciéndoles creer que las acciones de fumigación y desinfección propagan la enfermedad del coronavirus.
Lo cierto es que ante la desinformación y la manipulación de los indígenas todavía muchas cosas peores se han de ver, al tiempo así las cosas.
Aprueba el congreso leyes electorales sin consenso ciudadano.
Luego de que el pasado viernes en la Novena Sesión Virtual, el pleno del Congreso del Estado abrogó el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado de Chiapas y aprobó por mayoría de votos: La Iniciativa de decreto respecto a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas, así como la Iniciativa de Ley de Medios de Impugnación del estado de Chiapas y la Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas.
Entre otras cosas que causaron controversia es que no hubo foros ni consulta para modificar las leyes electorales, pero sin duda un tema que causo controversias es que supuestamente las personas internas en algún penal podrán ejercer su derecho a voto.
Hay que decir en este tema que; el 28 febrero del 2019 La Sala Superior del TEPJF determinó, por mayoría de votos, que las personas en prisión sin sentencia condenatoria tienen derecho a votar porque se encuentran amparadas bajo la presunción de inocencia.
La Constitución establece como un derecho fundamental para toda persona imputada la presunción de inocencia. En las prisiones mexicanas, para abril de 2018, según el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, había 79 mil 619 personas que no habían recibido una sentencia.
Esto significa que al 39.09 por ciento de las personas privadas de la libertad se les vulnera la presunción de inocencia y su posibilidad de participar en las decisiones de sociales, situación que ahora se trata de revertir y darle oportunidad a los no sentenciados de ejercer ese derecho. Veremos qué pasa en ese tema.
Lo que dicen los diputados.
Lo cierto es que las Iniciativas de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Chiapas, la Iniciativa de Ley de Medios de Impugnación del estado de Chiapas y la Ley de Participación Ciudadana del estado de Chiapas, según expertos y diputados tiene muchos huecos.
Baste ver que la diputada Dulce Gallegos Mijangos voto en contra de la iniciativa de ley en materia electoral porque consideró que atenta contra una aspiración generacional de empoderar más a los ciudadanos y fortalecer las instituciones garantes de los procesos electorales.
El debate con especialistas, la discusión entre pares y la consulta popular, deben ser siempre el cimiento y pilar de cualquier reforma constitucional y legal en nuestra entidad, para darle estructura moral a los mecanismos de participación y de elección de los representantes populares. Por desgraciadamente por las prisas no hubo debates y consultas.
Mientras que para el diputado Juan Salvador Camacho Velasco, las Iniciativas presentan aspectos de inconstitucionalidad y otras irregularidades por no tomar en cuenta las voces de expertos en materia electoral y representantes de instituciones electorales.
“Su opinión es valiosa cuando se propone crear una ley que establecerá nuevas disposiciones para las instituciones y los procedimientos electorales”.
Y apunto que; Por si fuera poco, en ellos tampoco está plasmada la voz de la ciudadanía, algo insólito en un asunto tan relevante como una Ley de Participación Ciudadana. Tampoco se consultó a los pueblos originarios como lo mandatan las resoluciones de la Suprema Corte y la Constitución para decidir sobre los porcentajes de candidaturas en los distritos indígenas. Veremos y comentaremos, así las cosas.
Nada es más ruin que hacer escarnio con la desgracia de otros y es que en días pasados nos enteramos de un problema familiar en la que se vio envuelto el mandatario del estado.
Los jueces y verdugos de la maldad.
Un caso que se debió de asumir en su justa dimensión, que fue entre particulares y que nada tuvo que ver el desempeño o el cargo que mantiene el gobernador del estado.
Sin embargo, gente sin escrúpulos se asumieron como verdugos, sintiéndose dueños llenos de la verdad absoluta, se convirtieron en una auténtica inquisición y juzgaron a una madre, sin siquiera saber si lo dicho o escrito en las redes sociales se acercaba a la realidad.
Ahora que vemos ya con mayor detenimiento lo sucedido y el actuar de las autoridades, podemos ver que hicieron lo que tenían que hacer, sin caer en abusos ni en influyentísimos, sino que se actuó como se debería de hacer, de acuerdo a lo que marca la ley esa ley que todos estamos obligados a respetar.
Así vemos que se detuvo al agresor y se le consigno a las autoridades competentes en términos y condiciones que especifica la ley.
Dando cabida a lo que en su momento señaló el mandatario estatal que se debe de respetar el Estado de Derecho, que tanta falta hacía en la entidad.
Visto desde otro ángulo, vimos a un mandatario serio, responsable que no salió con frivolidades ante una situación así, sino que actuó conforme a derecho, no como nos tenían acostumbrados los anteriores mandatarios.
Si algo ha caracterizado a la actual administración es que han respetado lo dicho los primeros días de gobierno en donde se mencionaba que ya no iban a ver canonjías para nadie. Y eso hasta los voceros de las desgracias, los agoreros de la maldad y los jueces y verdugos de las redes sociales lo saben, pero en muchos casos no lo entienden, así las cosas.
Las cuentas de COVID.
Referente al comportamiento del virus en la entidad, en las últimas horas se confirmaron 51 casos positivos y cuatro defunciones, por lo que la cifra actual es de 3 mil 996 casos acumulados y 281 decesos. Los casos recientes se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez, 22; Tapachula, cinco; Palenque y San Cristóbal de Las Casas, cuatro cada uno; Las Margaritas, Ocozocoautla, Tonalá y Villaflores, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chilón, Cintalapa, Mapastepec, Mazatán, Ocosingo y Tuxtla Chico, un caso cada uno. Se trata de 34 hombres y 17 mujeres, entre ellos cinco bebés y un menor de cinco años de edad. Feliz inicio de semana… victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia, visite nuestra página https://www.facebook.com/RumboPoliticoLaColumna