México rebasa los 130 mil casos de COVID-19 en 3 meses y medio de pandemia
*Esta noche el país sumó 15 mil 944 muertos a causa de la enfermedad; el 28 de febrero confirmó su primer contagio
*Covid-19 se extendería en México hasta octubre; el pico, a mediados de junio: López-Gatell
Ciudad de México, 11 JUN.-En tres meses y medio de epidemia, México sumó esta noche 133 mil 974 casos acumulados de COVID-19 y 15 mil 944muertos por la enfermedad, reportó la Secretaría de Salud.
El primercaso de coronavirus se confirmó en el país el 28 de febrero y unos días después, el 18 de marzo, se registró la primera defunción.
Las cifras de hoy representan un aumento de 4 mil 790 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 587 defunciones.
Ayer, el país tuvo un nuevo pico en el número de nuevos casos registrados en 24 horas, con 4 mil 883,cifra que este jueves tuvo una leve disminución.
El pico anterior fue el jueves 4 de junio cuando se contabilizaron 4 mil 442. En tanto, el miércoles 3 de junio ha sido el día con el registro más alto de defunciones, con mil 092.
En las últimas 24 horas, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 302 nuevos decesos, la Secretaría de Salud, 183, y otras instituciones, 102.
Hasta el último corte, con base en datos de la plataforma coronavirus.gob.mx, el día 1 de junio ha sido el más álgido de casos confirmados y muertes por covid-19: 4,455 contagios y 401 muertes.
Durante la conferencia vespertina en Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que en todos los hospitales públicos que atienden coronavirus, un total de 10,959 camas hospitalarias de atención general para pacientes con Covid-19 están ocupadas, lo mismo que 3,125 camas con ventilador.
Informó que dichos hospitales aún hay 12,917 camas generales hospitalarias disponibles, y 5,063 con ventilador también desocupadas.
Covid-19 se extendería en México hasta octubre; el pico, a mediados de junio: López-Gatell
La pandemia de covid-19 en México alcanzará su punto máximo a mediados de junio, sin embargo, se extenderá en varias zonas del país hasta octubre, consideró Hugo López-Gatell, subsecretario en Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud.
En entrevista con la agencia de noticias EFE, el vocero del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador durante la pandemia de covid-19 señaló que en un país tan grande como México no es posible establecer un solo pico, pues se debe segmentar por territorios. No obstante, consideró que “el punto intermedio” podría ser a mediados de junio.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”, señaló.
A pesar de que él mismo había pronosticado que el punto máximo de contagios sería en los primeros 10 días de mayo, López-Gatell matizó que esa fecha obedecía sólo a la Ciudad de México y su área metropolitana, pues ciudades como Monterrey aún están en ascenso y la pandemia podría extenderse hasta mediados de octubre.
El funcionario federal señaló también que la pandemia se ha vuelto tan larga debido a las medidas de mitigación implementadas, por lo que llamó a seguir manteniendo las restricciones de movilidad.
“Solo si se mantiene el grado de control de la movilidad pública durante los siguientes tres meses, las predicciones serán fieles y posiblemente estaremos con una cifra de entre 25 mil y 30 mil defunciones. Si no, podríamos tener una mayor mortalidad”, advirtió. Con información de La Razón, EL ECONOMISTA y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020