Calderón rechaza consulta de AMLO: “Si la Fiscalía tiene pruebas, que proceda”
*Felipe Calderón será investigado sólo si la gente lo pide: AMLO
Ciudad de México, 05 MAY.-En la conferencia mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que su gobierno podría abrir una posible investigación contra Felipe Calderón, si así lo requería el pueblo en una consulta popular, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa respondió que “la justicia no es un asunto de consultas, sino de pruebas y de leyes”.
Calderón no se quedó callado y a través de Twitter le respondió al mandatario y sentenció que si la Fiscalía General de la República (FGR) contaba con pruebas de que él había cometido algún delito, podía proceder en su contra.
Sin embargo, destacó que, en caso contrario, no existe consulta ciudadana “que valga”, por lo que pidió respetar sus derechos.
Por otro lado, hizo una “sugerencia respetuosa” al titular del Ejecutivo, indicándole que se concentre en la pandemia y la recesión económica que se avecina, “la peor en el México moderno”.
Destacó que en ese tema es en donde se necesita a López Obrador, por lo que le indicó pedirle a “sus estrategas que dejen de distraer a la opinión pública conmigo”.
Felipe Calderón rechazó la opción planteada por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, de investigar su presunta relación con el crimen organizado sólo si la gente así lo pide en una consulta ciudadana.
“Si la Fiscalía tiene pruebas de que he cometido algún delito, adelante, que proceda. Pero si no es así, no hay consulta que valga. Respete mis derechos”, escribió el exmandatario.
En un segundo tuit, el panista le hace una “sugerencia respetuosa: concéntrese en la pandemia, la mayor amenaza de salud a la humanidad en un siglo, y en la terrible recesión económica que viene, la peor del México moderno. Lo necesitamos ahí. Dígales a sus estrategas que dejen de distraer a la opinión pública conmigo”.
Felipe Calderón será investigado sólo si la gente lo pide: AMLO
Por ahora, no existen elementos para iniciar una investigación en contra del expresidente Felipe Calderón y, en su oportunidad, la decisión de hacerlo tendría que salir de una consulta ciudadana, una condición que desde el inicio de su gestión viene reiterando el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por segundo día, los señalamientos sobre el expresidente surgieron en la conferencia de prensa en Palacio Nacional, luego de que Proceso difundiera el audio de la entrevista en la que la exembajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson afirmara que tuvieron rumores e información proporcionados por autoridades mexicanas sobre que Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón actualmente preso en Estados Unidos- tenía nexos con el Cártel de Sinaloa.
“En efecto hay una investigación en Estados Unidos, según sabemos no es en contra del expresidente Felipe Calderón. El que está detenido y está siendo juzgado es el secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón, el señor García Luna.
“Se conoce que cuando se llevan a cabo estas investigaciones se reúnen elementos, se llama a declarar a quienes tienen información y eso es lo que creo se va a seguir haciendo”, dijo.
Para el presidente López Obrador, los elementos que hasta ahora se conocen sólo implican a García Luna, aunque dijo, la investigación en Estados Unidos continuará y “si alguien tiene información está obligado a proporcionarla”, una alusión en la que incluyó a periodistas, en el contexto de las declaraciones de Anabel Hernández, sobre la presunta implicación de Calderón en las negociaciones con capos, señaladamente con Edgar Valdez Villarreal, apodado “La Barbie”, quien le habría enviado una carta diciendo que el propio expresidente encabezaba reuniones con jefes del narco.
“Hasta ahora no hay elementos que yo sepa, para que con el caso García Luna se pudiera involucrar y juzgar al expresidente”.
No obstante, la posición del mandatario ha sido poner “un punto final”, “superar el período neoliberal” y “ver hacia delante”, expresiones que hoy reiteró al abordar el asunto.
Agregó que estaría dispuesto a colaborar con las autoridades norteamericanas en caso de alguna solicitud, siempre y cuando sea en el marco de la legalidad, conforme a los convenios de cooperación internacional y con Estados Unidos. En ese marco se entregaría la información.
“Esperemos que termine el juicio. Nosotros vamos a actuar siempre con rectitud, aunque se trate de nuestro adversario, aunque entre otras cosas, el expresidente nos haya robado la presidencia”.
López Obrador pidió actuar con responsabilidad, que no se hagan juicios sumarios y esperar a que sea la realidad la que se imponga, no calumniar ni fabricar delitos para “hacer a un lado a los adversarios, acusándolos de cualquier cosa para deshacerse de ellos”.
El mandatario consideró que en torno a Felipe Calderón surgen polémicas, debido a su decisión de participar en la vida política, de ahí que se generen reacciones y que enrarezca el ambiente.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020