Sugiere Muñoz Ledo escuchar a góbers y municipios para Presupuesto
“Consenso contra iniciativa de AMLO: “Me satisface”, Muñoz Ledo
*Muñoz Ledo llama “ignorantes y abusivos” a quienes piden reducir salario y aguinaldo
Ciudad de México, 29 ABR.-Para la confección del Presupuesto de Egresos de la Federación es indispensable escuchar y tomar en cuenta a los gobernadores de los estados y a las organizaciones municipales, advirtió Porfirio Muñoz Ledo.
El diputado de Morena escribió a través de su cuenta de Twitter que estos dos actores han sido casi siempre relegados de las discusiones en torno a la construcción del gasto de la Administración Pública Federal.
El también expresidente de la Mesa Directiva de San Lázaro reconoció que una demanda de los gobernadores es la Convención Nacional Hacendaria, un espacio de discusión que se ha celebrado en el pasado para revisar el equilibrio fiscal y la forma en que se hacen las participaciones a Estados y Municipios.
Incluso, Muñoz Ledo recordó la amenaza que lanzaron gobernadores como Enrique Alfaro, de Jalisco; Miguel Riquelme, de Coahuila; Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Javier Corral, de Chihuahua, y Jaime Rodríguez “El Bronco”, de Nuevo León, para abandonar el Pacto Federal.
Por eso, el legislador insistió en la necesidad de que sus exigencias sean escuchadas y atendidas.
Consenso contra iniciativa de AMLO: “Me satisface”
Hay consenso entre los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para no otorgar facultades anticonstitucionales al Ejecutivo, así lo anunció el diputado Porfirio Muñoz Ledo a través de su cuenta de Twitter.
“Me satisface el consenso entre los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados para no otorgar facultades anticonstitucionales al Ejecutivo, que además no las necesita ya que tiene mayoría. Espero se respeten también las decisiones sanitarias en esta Fase 3 de la epidemia”, tuiteó el político.
En la Cámara de Diputados está pendiente la discusión de una iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que reforma la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para permitir al Ejecutivo modificar el presupuesto en caso de emergecia.
Al mediodía de este 29 de abril, el líder parlamentario de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, anunció que los legisladores van a delimitar los cambios que puede hacer el Ejecutivo en el presupuesto manteniendo la facultad de la Cámara de Diputados para aprobarlo: “Una facultad que demuestra la división de poderes y fortalece la democracia y el orden constitucional”, apuntó.
Muñoz Ledo se ha pronunciado en contra de la iniciativa, señalando que esta otorga facultades unipersonales al Ejecutivo al margen de la Constitución, lo cual ha señalado no es necesario pues son mayoría en el congreso.
Muñoz Ledo llama “ignorantes y abusivos” a quienes piden reducir salario y aguinaldo
Muñoz Ledo, quien se ha convertido en uno de los principales opositores al presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó “ignorantes y abusivos” a quienes solicitan renunciar al 25% de su salario y al aguinaldo.
Dijo que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, le ha reiterado que “nadie está obligado a hacerlo” e hizo una invitación “a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas”.
La Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde me ha reiterado que NADIE está obligado a hacerlo. Esa solicitud es ilegal y debe ser denunciada ante la autoridad. Los invito a unir el poder ciudadano contra autoridades corruptas. (2/2)
En días pasados López Obrador anunció que los funcionarios de su gobierno de directores a los más altos puestos donarían el 25 por ciento de sus salarios y sus aguinaldos para colaborar contra la emergencia sanitaria y la crisis económica, pero aclaró que la aplicación de esa medida era voluntaria.
Ya el domingo 26, también por las redes sociales, el diputado morenista se había pronunciado contra la reducción de salarios y la supresión de los aguinaldos. “Sería violatorio de la ley. Debemos respetar los contratos colectivos, otorgar apoyos a las PyMes y establecer una renta básica universal”.
Y remató: “habiendo tanta tela de donde cortar, para qué hacerle ojales”.
Muñoz Ledo se opone a iniciativa que permitiría a AMLO decidir sobre el presupuesto
Facultades “unipersonales”
Antes, el lunes 27, Muñoz Ledo también cuestionó la iniciativa presidencial que le otorgaría al poder ejecutivo la facultad de reorientar recursos del presupuesto de egresos ante emergencias económicas.
En un posicionamiento difundido a través de sus espacios en redes sociales, expresó que al interior de la fracción parlamentaria de Morena tomó “posición en contra de otorgar facultades unipersonales al Ejecutivo al margen de la Constitución”.
Agregó: “mientras seamos mayoría podemos adoptar las reformas mediante un debate público y consulta con los gobiernos de los estados”. Y advirtió que se opuso también “a que nos citen a una sesión en la Fase 3 de la pandemia”, como lo tiene programado el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Mario Delgado Carrillo.
El sábado 25, Muñoz Ledo escribió en su página de Facebook y en su cuenta de Twitter: “Son tiempos de unidad, generosidad y sensatez. Mientras el cuerpo médico se sacrifica y el pueblo sufre, empresarios y gobernantes polarizan al país. Alto al futurismo político desembozado”.
El 19 de abril en su columna del diario El Universal lanzó halagos a la Coparmex, la organización empresarial propanista que mantiene una cotidiana critica al presidente.
Muñoz Ledo escribió: “Importantes voces, entre ellas las de dirigentes empresariales moderados como las de Coparmex, exigen revisar la inequitativa distribución territorial de los recursos públicos”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020