La FAO prevé que aumente el hambre y la pobreza por medidas contra la pandemia
Ciudad de México, 28 ABR.-La pandemia de covid-19 ocasionará un aumento del hambre y la pobreza en América Latina y el Caribe, estima en un informe la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En ese sentido, resaltó que Venezuela, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Haití serán los países más afectados y donde la inseguridad alimentaria se agudizará debido a factores económicos y climáticos.
El informe, creado a solicitud de la Presidencia pro tempore de México ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) agregó que el riesgo en el corto plazo es no poder garantizar alimentos “a la población que está cumpliendo con las medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del virus, y que en muchos casos ha perdido su principal fuente de ingresos”.
En dicho informe destaca que la mejor alternativa que pueden encontrar los países de la región para hacer frente a la COVID-19 y lograr su erradicación, es superar las fronteras físicas e ideológicas entre las naciones para generar estrategias de solución en conjunto.
Por ello, la FAO recomendó a la Celac reactivar su Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Plan SAN-Celac), adecuándolo al nuevo contexto, y fortalecer acuerdos políticos para impulsar el comercio de alimentos entre los países de la región.
“Es clave que los gobiernos declaren la alimentación y la agricultura como actividades estratégicas de interés público nacional, con apoyo de todos los órganos del Estado y de la población. Es esencial mantener vivo el sistema alimentario para que la crisis sanitaria no se transforme en una crisis alimentaria”, explicó Julio Berdegue, Representante Regional de la FAO.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020