“Somos el grito de las que ya no están”: las consignas de la marcha 8M
*En el Día Internacional de la Mujer, miles de mujeres salieron a protestar en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México
*Asisten 80 mil personas a la marcha del #8M en la CDMX
Ciudad de México, 08 MAR.-En un país en el que diariamente asesinan a 10 mujeres, la mayoría de las veces, personas cercanas a ellas, el miedo y el hartazgo parecen un fantasma que ronda la vida de mujeres de todas la edades, a diario, de manera silenciosa.
Cuestionado recientemente por la prensa acerca de si era feminista, el presidente Andrés Manuel López Obrador prefirió decir que era humanista. Además, todas las veces que le han preguntado acerca del movimiento feminista, ha dicho que se trata de una provocación de sus adversarios políticos.
Sin embargo, la demostración que hubo este domingo acerca de la convocatoria para la marcha por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México parece arrojar otros datos.
Entre el contingente se abre paso una camioneta con una gran bocina. En el altavoz, una mujer habla.
“Mi sobrina era una muchacha de 23 años, con muchos sueños e ilusiones, con muchas ganas de estudiar. Un día se peleó con su novio y él la mató. No quiero que ninguna más pase por eso”.
Por un momento, el silencio.
Nada se le puede decir a una persona que ha salido genuinamente, con un caso tan cercano, a protestar.
Claramente nada puede terminar con ese dolor, con el vacío que las chicas asesinadas dejan en los corazones de sus familias cuando se van.
La protesta, sin embargo, tuvo como punto central el clamor de justicia en un país con un estado de derecho y una procuración de justicia endebles.
Es imposible no conmoverse con los cientos de casos de las madres que marcharon, las historias de terror que cuentan acerca de la desaparición de sus hijas, de cómo localizaron sus restos, de cómo han sido revictimizadas cuando acuden a interponer sus denuncias.
“A veces yo ya no quería ni ir al MP, me daban muchas ganas de llorar recordando que mi niña no estaba”, asegura la madre de Wendy, quien porta una camiseta con el nombre de su hija.
“Yo marcho para que mi hija no crezca en un país tan violento con las mujeres”, dice una madre de familia que camina con una niña de unos siete años tomada de la mano.
Y así, las historias de multiplican, como un cáncer que ha llenado el país entero, que desde Baja California hasta Yucatán se replica.
Un pequeño grupo de encapuchadas que aparecieron en la manifestación se encargaron de derribar las vallas que previamente se colocaron en diversos edificios del Centro Histórico.
En varios puntos, incluso, prendieron fuego a puertas, lanzaron bombas molotov y, con la ayuda de herramientas, rompieron los vidrios de edificios, como el del Monte de Piedad, en la calle 5 de Mayo.
Fue necesario cubrirse del gas, del humo y los objetos que debido a estos ataques.
La mayoría de los contingentes continuaron marchando, gritando consignas y entonando cánticos hasta la Plancha del Zócalo.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública durante 2019, se cometieron 144 feminicidios en contra de menores de edad, es decir, 12 por mes.
Atender a los menores para evitar este tipo de delito también fue uno de los reclamos en la marcha, a la que asistieron niños, madres, académicas, trabajadoras, estudiantes, colectivos y un sin fin de mujeres quienes exigieron una solución a este tipo de problemática.
El alto al acoso laboral y en las universidades, la erradicación de la violencia doméstica, económica, sexual y el fin de la cultura machista también formaron parte de la exigencias.
Y en este panorama se abre paso el siguiente movimiento: el paro convocado para este lunes, en el que las mujeres “desaparecerán” un día como parte de la misma protesta.
Tal vez una marcha no hará la diferencia pero es un buen indicador de que cada vez hay más mujeres con una voz que quiere ser escuchada aunque tenga que ser a gritos por las calles de la ciudad.
“Somos el grito de las que ya no están”
“Y la que quiera quemar que queme, y la que quiera romper que rompa, y la que no… ¡que no estorbe!”, se lee en una de los cientos de pancartas que portaron las mujeres en la marcha de protesta en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Convocadas por colectivos feministas y organizaciones de la sociedad civil; miles de mujeres de todas las edades, estudiantes, madres con hijos, en sillas de ruedas y hasta en bicicletas marcharon para expresar su rabia ante los feminicidios y la violencia de género en el país.
“Mamá, tranquila. Hoy no voy sola por la calle”
Ataviadas con pañuelos verdes y morados, muchas de ellas portaron pancartas de denuncia, algunas buscando a una familiar desaparecida.
“No nos morimos, nos matan”, “Antes violentas que muertas”, “Ser feminista es ser vanguardia”, y “Ni una menos”, fueron otras de las pancartas que se observaron durante la marcha del #8M.
“Las mujeres no somos un objeto”
“No podemos tolerar más, no vamos a tolerar más, las mujeres no somos un objeto, las mujeres exigimos justicia y por eso estamos en las calles”, declaró Juliana Carvajal a La Razón, quien acudió a la manifestación en compañía de sus hijas.
“Hoy vengo a gritar con mi hija, para que el día de mañana no tenga que gritar por ella”, se leía en la pancarta de Rosario González: “Aquí estoy, junto con mi hija de 12 años, quiero que ella aprenda a luchar por sus derechos y jamás se permita vencer por este sistema patriarcal”, dijo.
“Juntas somos más fuertes” decía la cartulina que llevó Adriana, una joven universitaria que decidió unirse a la marcha.
“Vengo con mis amigas, yo no tengo hermanas, pero aquí está mi familia, entre todas debemos cuidarnos, y se trata de gritar, no más violencia contra las mujeres”, sostuvo.
Otras leyendas que se observaron durante la marcha fueron: “Hasta que la dignidad se haga costumbre“, “abajo el patriarcado”, “calladita no te ves bonita”, y “tranquila, hoy vamos a vivir, no a sobrevivir”.
Asisten 80 mil personas a la marcha del #8M en la CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) reportó que, durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, hubo 38 atenciones médicas, de las cuales 3 civiles requirieron traslado a hospitales; además ocho policías resultaron con quemaduras, heridas en manos, piernas y brazos y una, con posible fractura de tibia y peroné.
A la manifestación acudieron alrededor de 80 mil personas, según la SSC. La concentración comenzó en el Monumento a la Revolución desde el mediodía. A las 14:00 horas comenzó la caminata y más de dos horas después, aún había gente en la Plaza en espera de salir rumbo al zócalo.
La marcha comenzó en orden con los distintos contingentes y avanzó por la avenida Juárez, donde varios establecimientos comerciales fueron protegidos con vallas metálicas y madera desde el sábado 7.
Sin embargo, pequeños grupos de mujeres encapuchadas comenzaron a hacer destrozos, entre ellos, derribar las mallas metálicas que protegían un monumento a un costado del Palacio de Bellas Artes, mismo que fue dañado.
Sobre la calle 5 de mayo, las encapuchadas también golpearon las vallas que protegían comercios. Llevaban martillos, barras metálicas, piedras y petardos que usaban para derribar las protecciones.
En esa calle y en la esquina de Eje Central y avenida Juárez lanzaron petardos que provocaron lesiones en cara, manos y cuerpo a varias asistentes.
En esa misma esquina, dañaron puertas y ventanas de las oficinas de Telmex. También rompieron vidrios de anuncios y de puestos de periódicos, además de realizar pintas y grafitis a lo largo de todo el trayecto.
La violencia se recrudeció al llegar al zócalo capitalino, donde las encapuchadas lanzaron petardos a las policías que resguardaban el frente de Palacio Nacional. El estallido del artefacto también dañó a varias personas, entre ellas, a una fotoperiodista.
Otras destruyeron parte del templete donde se pronunciaron las oradoras, y usaron la madera para hacer una especie de fogata alrededor de la cual dieron vueltas. Además, voltearon un automóvil.
Ante los rumores de que, sobre la avenida Juárez había personas que lanzaban ácido a las manifestantes, la SSC informó que elementos del Sector Alameda acudieron al lugar referido y reportaron “sin novedad”. Con información: Proceso, La Razón y López Dóriga.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020