Confirmado, primer caso de Covid-19 en México
*Llegada de coronavirus a México sería por negligencia en Salud, no hay protocolos
*Laboratorios de Sinaloa confirmaron un caso en la entidad, se esperan los resultados del InDRE; hay otros dos posibles contagios en el Estado de México
*En plena era del coronavirus, recortan presupuesto de la Dirección General de Epidemiología
Ciudad de México, 28 FEB.-México registró su primer caso de coronavirus Covid-19, luego de que diera positiva la segunda prueba médica realizada al hombre que está hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), informaron autoridades de Salud.
La noche del jueves, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que un hombre de 35 años de edad, que estuvo en el norte de Italia, que se encuentra aislado en el INER y fue sometido a pruebas por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
El funcionario federal detalló en su momento que el paciente presentaba síntomas respiratorios leves; agregó que se estudiaba a todas las personas con las que tuvo contacto el paciente, que hasta el momento se sabe que son cinco de sus familiares.
El subsecretario recomendó a la población mantener la calma, pues el contagio es incierto, es decir podría haber cientos de contagiados en las próximas semanas o ninguno.
“Las medidas que está adoptando el gobierno federal siguen los protocolos internacionales, pero la verdadera dimensión del problema podría conocerse en un periodo de 8 a 10 semanas”, dijo el subsecretario López Gatell.
En cuanto al caso registrado en Sinaloa, la Secretaría de Salud informó que fue confirmado por el laboratorio estatal, pero todavía se espera el resultado de las pruebas realizadas por el InDRE.
Además de los casos de Ciudad de México y Sinaloa, hay otros dos posibles contagios en el Estado de México y Baja California.
Llegada de coronavirus a México sería por negligencia en Salud, no hay protocolos
Aunque el Gobierno mexicano insista en que el virus del Covid-19 no es tan grave y que se cuenta con la infraestructura y los procedimientos pertinentes, la realidad es que aún las autoridades federales no están preparadas para recibir la pandemia.
Así lo relató el periodista José Luis Cuevas, de Radio Fórmula, quien regresó a la Ciudad de México proveniente de un viaje a Roma, Italia. Según sus declaraciones, en el aeropuerto no existe protocolo alguno para personas que arribaron al país de alguna nación con pacientes confirmados.
“Llegando a Roma había termómetros para cada una de las personas que entraban al país. Si tenían la temperatura alta las retenían y las checaban más a detalle; quien no, entraba. En nuestro caso avanzamos sin problema alguno”.
El problema, según cuenta, se dio cuando al llegar a las instalaciones del AICM las autoridades lo dejaron ingresar sin ninguna prueba o medida sanitaria para evitar la propagación del virus en México, incluso cuando médicos chinos indicaron que el coronavirus puede incubarse hasta 14 días en un huésped.
“Lo que me recomiendan es tener unos tres cuatro días de reposo. Si existe algún tipo de síntoma, acudir a algún médico. Me dicen que, como tal que no existe ningún protocolo para revisar a las personas que vienen de Italia. No hay manera de comprobar que pueda ser portador de coronavirus, al menos en 14 días”, explicó.
Aunque existe un gran riesgo de ser portador, representantes de la Secretaría de Salud le recomendaron a Cuevas no tomar ninguna atención médica si no cuenta con los síntomas pues generaría pánico y alarma entre sus conocidos y los médicos que lo atiendan.
En plena era del coronavirus, recortan presupuesto de la Dirección General de Epidemiología
Aquí hemos demostrado que las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido equivocadas, y como consecuencias se han registrados diversas daños para los mexicanos.
Como ejemplo, tenemos los diversos recortes que ha aplicado este gobierno en el sector salud, lo cual ha provocado una severa crisis como el desabasto de medicamentos.
Y para seguir demostrando que AMLO sigue cometiendo errores tenemos el caso de la Dirección General de Epidemiología, ya que le recortaron recursos en su operación.
De acuerdo con el periódico Reforma, para este 2020 la dependencia sufrió un recorte de casi 57 millones de pesos en su presupuesto, al contar sólo con 544 millones 193 mil 400 pesos, en comparación con los 601 millones 118 mil 669 pesos con los que contó en el 2019.
El diario detalla que si a esos 544 millones 193 mil 400 pesos se les descuenta el pago de servicios personales y otros rubros, la Dirección General de Epidemiología contará con un gasto de operación de únicamente 75 millones 924 mil 546 pesos. En 2019, su gasto de operación fue de 199 millones 82 mil 530 pesos.
Lo preocupante de este asunto es que esta institución, la cual cual se encarga de la vigilancia y medidas preventivas ante cualquier brote de enfermedades infecciones, no está operando bien en plena emergencia por la llegada del coronavirus a México en las recientes horas.
¿Ya se dio cuenta cómo la ignorancia y estulticia de López Obrador no sólo ha provocado un daño a México sino que ahora puso en riesgo la salud de los mexicanos ante la alerta de contagio por coronavirus?
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020