03 OCTUBRE 2019
Leonel Durante López


*Revocación de mandato, regresión democrática
*Las barreras humanas de AMLO
*Brito para gobernador
Pasito a pasito el presidente López Obrador, considerando que apenas cumplió 10 meses de su naciente administración, pero a pasos agigantados, se ha colocado en la ruta perfecta hacia su reelección.
Con el Congreso de rodillas, en este momento López Obrador se ha de estar lamiendo el bigote “pozolero”, rumbo a su obsesión, quedarse en el poder hasta que el destino se lo permita, es decir hasta que la “huesuda” se le aparezca, pues con la renuncia ayer del ministro Eduardo Medina Mora Icaza, con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a su favor, nada le impedirá perpetuarse en el poder los años que quiera.
Bueno, al menos que el pueblo se lo impida, pues no hay que olvidar que el mismo López repite una y otras vez que el “pueblo te pone y el pueblo te quita”, toda con la razón nada por la fuerza, su otra frase predilecta, pero ya con un Congreso a modo y con el Poder Judicial -ad hoc-, se puede decir que a López ya nadie lo para.
Para ello, este jueves se aprobó en comisiones el dictamen de revocación de mandato y consulta popular en la Cámara de Senadores, aunque la revocación será única y exclusiva para el Presidente de la República.
Los empleados del presidente López –entre ellos el senador por Chiapas Eduardo Ramírez-, señalan que cuando la convocatoria cumpla 90 días de su publicación, el proceso se realizará el domingo siguiente cumplido dicho plazo, es decir en 2022.
Por su parte, los partidos de oposición rechazan la revocación de mandato, que se discutirá en el Senado, y a la Reforma Electoral, en San Lázaro; por considerar que es una “regresión” democrática, en donde el gobierno en turno controle las instituciones y procesos electorales.
Y es que los diputados de Morena impulsan eliminar los órganos públicos que organizan las elecciones locales, llamados Oples, reducir o incluso desaparecer el Consejo General del INE y fusionar algunas de sus áreas, disminuir el número de legisladores plurinominales y reducir el 50 por ciento del financiamiento público de los partidos políticos.
Es decir, la democracia en México está en riesgo cuando notamos iniciativas que provienen del partido del gobierno y con ello buscan debilitar instituciones y capturar instituciones.
Dicho lo anterior, se puede decir que López no se quita de la mente sus ambiciones reeleccionista, constantemente lo traiciona el subconsciente, como la puntada que se aventó de firmar una carta-compromiso para no buscar, a sabiendas que ni el mismo respetara´.
La otra fue cuando dijo que el terminará su sexenio en el 2024, pero si el pueblo lo quiere continuará.
Palabras más palabras menos, pero López se expresó afirmando que corresponderá a la gente decidir cuándo debe dejar el cargo; dijo textual: “me voy cuando la gente quiera que me vaya”.
Más que cantado lo tiene López, pues confirma que va por la reelección, confirma que es un engaña bobos; con una consulta a mano alzada para preguntar a la gente si quiere que se vaya, con lo que confirma el presidente y su 4T no respeta ni respetará la Constitución, porque lo suyo es una dictadura, con la complicidad de los diputados y senadores de Morena y próximamente los ministros de la Corte, sino al tiempo.
Como carne de cañón
Se pudo probar que los miles de burócratas que formaron los llamados “cinturones de paz” no eran más que temerosos trabajadores de la burocracia del gobierno federal.
Temerosos porque no sabían cuando iban a llegar los anarquista a para cometer actos de barbarie, utilizado como “carne de cañón” o “conejillos de indias”, a los que el irresponsable gobierno de la CDMX en contubernio con López Obrador fueron llevados intencionalmente al matadero.
Y porque digo intencionalmente, pues porque fueron obligados a ponerse una camiseta blanca que a diferencia de los manifestantes, a leguas eran identificados y a ser blanco fijo de las bandas de anarcos.
Además de ser un acto irresponsable porque como ya dije, a los acarreados oficiales, que además de llevarlos a fuerza, llamarían la atención para ser ellos los que primeros fueran agredidos que las fuerzas de seguridad.
Afortunadamente cuando los cinturones de paz vieron el peligro, deshicieron la cadena humana y corrieron a poner se a salvo.
Nos pareció un acto de cobardía de Estado frente al vandalismo, en la Ciudad de México, pues López Obrador propuso “vallas humanas”; supuestos voluntarios que fueron obligados a “rechazar la violencia” de los profesionales del caos y la provocación.
Así de sencillo, pues se demostró que la medida del presidente fue una irresponsabilidad llevarlos como escudos humanos, cuando no contaban con la más mínima capacitación para contener a los profesionales del vandalismo.
Además, los grupos anarquistas se evidenciaron por ser parte de un montaje del gobierno federal y respaldado por el capitalino.
También quedó demostrado que el presidente no quiere a su pueblo, pues si lo quisiera no los hubiera expuesto como lo hizo el 2 de octubre.
Es decir que los mexicanos estamos a merced de los delincuentes, del crimen organizado, de los narcos, de los que te cobran derecho de piso, los tratantes de blancas, los secuestradores, con quienes López Obrador ha hecho un pacto de no agresión, así maten a medio pueblo, o no?
Le comen las ansias a Brito por la silla de palacio
Nos aseguran que el secretario de gobierno, Ismael Brito Mazariegos, no corre, sino vuela por la gubernatura, que tiene prisa y no puede esperar hasta el 2024, porque le vendieron la idea que puede hacer mejor papel que incluso de los que están alzando la mano desde el Congreso de la Unión como el senador Eduardo Ramírez, quien de manera discreta, también al igual que Brito hacen campaña por debajo del agua.
Pero por más esfuerzos que realiza el encargado de la política interna, pareciera que alguien le está poniendo “piedritas en el camino” para que las cosas le salgan mal.
Que mal, peor, porque en lugar de resolver los conflictos sociales y políticos que a diario se presentan en Chiapas, esta convulsionando al estado, sino vean los últimos incidentes en Oxchuc, Chenalhó, Chalchihuitán, San Juan Chamula, Escuintla, por mencionar algunos que se han vuelto municipios ingobernables que para poner paz, tienen necesariamente entrar la fuerza pública, cometiendo una serie de desmanes, represión y violaciones a los derechos humanos.
Su mal tino, su incapacidad política y de negociación hace necesario que el gobernador Rutilio Escandón tome providencias del caso y lo sustituya de manera inmediata antes que con sus malas acciones termine por incendiar al estado.
Dicen que Brito camina como gobernador, habla como gobernador y cree poder solucionar los problemas del estado como si en realidad fuera la máxima autoridad en la entidad, cuando es un pobre cristiano que ha demostrado no poder ni con su alma.
De ahí que por la falta de experiencia toma decisiones erróneas, se compromete con los grupos inconformes, las cuales en la mayoría de veces siempre queda mal, de ahí que los municipios se encuentren en estado de emergencia.
A Brito se le reclama no la mala atención a los reclamos sociales, sino que como anda en campaña, con todos queda mal y lo peor es que engaña a las personas, por anteponer sus intereses políticos y personales.
Ese vacío de poder que se respira en Chiapas es precisamente por la indiferencia de los políticos por resolver los problemas del estado, pero aunque ellos son los que quedan mal, se llevan entre las patas a su jefe, a cual le echan la culpa del estancamiento en general que se vive en todo el estado.
Del Montón
Con la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, por razones y motivos que no nos acaban de convencer, el gobierno de López Obrador viene ganado terreno, a punto esta de acaparar la Suprema Corte de la Nación, la que hasta ayer se le había negado y parece ya tenerla en sus manos. Desde el inicio del gobierno de AMLO la SCJN representó, en varias ocasiones, un contrapeso formidable, que no lo dejaba hacer y deshacer a su antojo, dado que analizó y promovió amparos que afectaban sus intereses. * * * El presidente López Obrador dijo que se debe acatar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordenó que el periodo de gobierno de Jaime Bonilla en Baja California sea de dos años, y no de cinco como lo promovía el Congreso local. Ayer, la Sala Superior de del TEPJF validó por unanimidad la constancia de mayoría y confirmó que el mandato del morenista Bonilla Valdez será de dos años. Esta mañana, en su tradicional conferencia, el tabasqueño dijo que “hay que acatar” la resolución. “¿La recibe bien?”, se le preguntó. “Sí, pues todo lo que resuelvan los organismos, las instancias del Poder Judicial”, respondió. * * * El diputado Marcelo Toledo Cruz presidirá la Junta de Coordinación Política durante el Segundo Año de Ejercicio Constitucional de esta Sexagésima Séptima Legislatura, lo anterior, después de que los Grupos Parlamentarios se manifestaron a favor de que encabece los trabajos del Órgano de Gobierno Interno del Congreso Estatal. De esta manera, corresponderá al diputado por MORENA encabezar los trabajos de la JUCOPO hasta el 01 de octubre de 2020. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo.