Eduardo Ramírez, candidato del pueblo y Roberto Albores Gleason, candidato del centro. De lo que se dice…
Sí aquello de que “donde el pueblo manda, el gobierno obedece” no fuera una mercadotecnia política o mera utopía en el terreno real, y sí los campesinos, tan siquiera por una sólo vez, se desprendieran de su lámina, de su cemento, de su fertilizante, de su despensa y de su “PROSPERA” para lo cual entregan o “venden” su credencial de elector o su voto, EL PUEBLO SÍ MANDARA, sí pusiera sus gobernantes y sí hiciera valer su opinión y decisión.
Sin embargo y como mencionamos en el último párrafo de arriba, es una UTOPÍA. El pueblo, lamentable y directa o indirectamente, ya es comparsa de los “arreglos”, “acuerdo$” y componendas políticas efectuadas en el centro del país por quienes tienen el poder ($$$) de “convencimiento” y encausar a todos para donde ellos quieran.
La sumisión y silencio de los pueblos son semilleros de malos gobiernos y de la enorme corrupción que hoy impera, como en ninguna otra época, en Chiapas, en México y en el mundo. El pueblo o los electores son también culpables de los desaguisados socio-políticos existentes en Chiapas. Así como del incremento y de los saqueos y actos de corrupción que campean en todos los municipios y en todas las dependencias del gobierno chiapaneco.
Si bien es cierto que la política es de reglas, como cualquier otra profesión o quehacer, y que “los acuerdos” y “los arreglos” son parte de estas, LA COMPRA DE VOTOS, LA COMPRA DE VOLUNTADES mediantes múltiples canonjías y las amenazas de privarles de beneficios o de programas si no acuden a este o a aquel mitin político, es una violación flagrante a los más elementales derechos humanos de los chiapanecos y mexicanos.
A miles o millones de electores los dejan sin otra alternativa que apoyar y votar por la “persona indicada” desde “arriba” o la de “la línea” para la cual se pintan y se avocan los programas “sociales”. Sucumben a la oferta del abono, del cemento, de la vivienda, de la despensa y de otras muchas regalías efímeras que luego se LAS COBRAN al triple sin que ellos se den cuenta.
Pero no toda la culpa la tienen los políticos, funcionarios y aspirantes que arriban a cualquier puesto de elección popular con esta práctica. También lo es de quienes se desvelan y hacen tremendas filas para recibir su lámina, su cemento, su despensa o su billete de a 500, de a 1000 o de a 5000, según sea el caso. Los funcionarios, políticos o candidatos ofrecen, el campesino o elector RECIBE. ¿Quién culpa más?
Los hay también quienes COMERCIALIZAN a “su gente”. Los llamados “líderes” de “organizaciones sociales” o “sociedades civiles” (los verdaderos LÍDERES no se entrecomillan) llevan sus grandes listados y sus decenas de credenciales o copias de estas al mejor postor para venderlas.
Todo ello hace que el término “democracia” y la “voz del pueblo”, sean una verdadera UTOPÍA, algo inexistente y un sueño lejos de hacerse realidad.
En esto también, inequívocamente, tiene mucha culpa el campesino o el elector de las zonas rurales y de escasos recursos económicos. Estos, sin otra alternativa, caen en la fauces de los políticos corruptos quienes les piden VENDER SU VOTO o VENDER SU CREDENCIAL DE ELECTOR. De no ser así de directo, lo matizan con programas “sociales” para lo cual les piden y exigen enlistarse, asistir a sus reuniones y, en su momento, a sus mítines políticos a favor del candidato que les indiquen. Caso contrario, LES QUITAN EL APOYO o los AMENAZAN con dejarlos fuera de todo beneficio.
Cuando el campesinos, el proletariado, las mujeres, los jóvenes y los profesionistas comprometidos con su pueblo, con la sociedad y con ellos mismos, dejen de hacer esas filas para recibir una despensa u otra ayuda política, entonces se podrá hablar de “voz y voto”, la fuerza del pueblo y el mando de este.
Por ello, no es que seamos priistas o adláteres de determinado abanderado tricolor, pero el candidato del centro aquí en Chiapas se llama ROBERTO ALBORES GLEASON. Este es quien, después de una decisión de las cúpulas gubernamentales y partidistas nacionales, será el candidato al gobierno de Chiapas.
Y, dado que ese pueblo que hace fila para recibir una despensa, una lámina o un billete de a cien, Eduardo Ramírez Aguilar, quien se dice ser el candidato del pueblo, NO podría pasar ni siquiera el primer “filtro”.
Eso, claro, si ambos fuesen candidatos.
¿Quién ganaría entonces? ¿El candidato del centro o el candidato del pueblo como ya suelen llamarse? Ya abundaremos.
De lo que se dice…
…dicen que… el miércoles pasado y en ocasión de ENÉSIMO BLOQUEO CARRETERO y paralización de toda la entidad chiapaneca por parte de la CIOAC, Manuel Velasco Coello puso sobre la mesa de Enrique Peña Nieto SU RENUNCIA como gobernador de Chiapas. Sin embargo este NO SE LA ACEPTÓ. Sí en cambio, logró que el ejecutivo federal le autorizara unos recursos extras para “resolver” los desaguisados socio-políticos que traen DE CABEZA al aún joven ejecutivo chiapaneco quien, no sólo está mermado políticamente, sino que ha sido TRAICIONADO por sus mismo colaboradores quienes YA NO ESTÁN CON ÉL si no que con quien podría ser el próximos gobernador. ¡¡¡Pobre Manuel Velasco Coello!!! Ya abundaremos …dicen que… Eviel Pérez Magaña, Subsecretario de la SEDESOL el gobierno de Enrique Peña Nieto, confunde a Tapachula con Tuxtla Gutiérrez. Hay dios, por esos, el pobre de Peña Nieto no da uno con tan grandes ignorantes a su alrededor. Si estos son los titulares de las dependencias, ¿Cómo estarán los “chalanes” de estos? Por eso a nuestro pobre estado no lo bajan de llamar “Chapas”. Ha de ser triste, muy triste …dicen que… Jorge Enrique Hernández Bielma, Director General del Colegio de Bachilleres en Chiapas, está utilizando esa institución educativa para hacer política. De acuerdo a los datos hechos llegar a la mesa de redacción de Perfil Fronterizo, Enrique Hernández Bielma está contratando “OPERADORES POLÍTICOS” con alta escuela política pero totalmente reprobados en academia como para estar al frente de un aula o de un grupo de estudiantes. Ex-tesoreros, ex-regidores, ex-diputados, ex-funcionarios de gobierno y toda una sarta de políticos y RECOMENDADOS del PVEM, son contratados y ubicados en áreas estratégicas del COBACH por el ex-líder de la CNC, Jorge Enrique Hernández Bielma, cuya presencia en la citada dirección educativa ha hecho que la brillantez de la misma esté en total retroceso. Lo que antes eran PRIMEROS LUGARES y ALTOS NIVELES en lo académico, cultural, deportivo y en otros renglones, hoy en el Colegio de Bachilleres es decadencia y ÚLTIMOS LUGARES. Todo ello por actuaciones y actitudes políticas y electorales de personajes como Jorge Enrique Hernández Bielma quien se prepara con todo para la contienda política del 2018 mientras que se hunde en la ignorancia el Colegio de Bachilleres. Según los múltiples díceres e informaciones fidedignas, Hernández Bielma trabaja políticamente para su benefactor o mejor dicho para quien le diera dicho escaño educativo sin otro mérito que por TRAICIONAR a Roberto Albores Gleason. Ya abundaremos y mucho …dicen que… “Exhortemos a nuestras autoridades municipales y estatales a no empañar más a esta joya arquitectónica que tenemos como argumento y producto turístico de los más de 450 años de historia de Comitán, que nuestros visitantes disfruten, caminen y fotografíen el tremendo paisaje que nos regala un centro histórico como el nuestro. Somos Pueblo Mágico entendamos de una vez que significa serlo”, dice Segundo Guillén Gordillo al mostrar su inconformidad con la explosión “Dinosaurios Animatronics” plantada en pleno Parque Central de Comitán. Pues sí, quizás tenga razón Segundo Guillén Gordillo, aspirante a la alcaldía comiteca por el PAN. Ya abundaremos …dicen que… Mario Francisco Guillén Guillén ya “agarro hueso” en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Ya MAESTRO o CATEDRÁTICO en cierta institución o Jefatura Magisterial. Dizque porque estudió una maestría, le dieron eso. ¿Con tan poco se confirmó o le callaron la boca? ¿Tan necesitado estaba de chamba? Ya abundaremos y mucho … dicen que… ahora sí que de plano Don Horacio Culebro Borrayas quedó como un MENTIROSO, VIVIDOR DE LOS RUMORES y OPORTUNISTA. Si no es así, ¿en dónde está pues los sustentos o seguimientos de sus denuncias harto comprometedoras en contra de Eduardo Ramírez Aguilar y de Raciel López Salazar? ¿Por qué no ha probado sus dichos? ¿Por qué no da la cara ahora? ¿A poco le llegaron al precio? La verdad, no lo creemos, pero entonces que salga a decirle algo al pueblo Chiapas quien le empezó a dar su confianza. Sin embargo, como lo señalamos en otro de nuestros artículos, de no hacerlo, quedará como lo que ya dijimos arriba …dicen que… Víctor Hugo Guillén Meza, actual tesorero municipal en el ayuntamiento comiteco, fue el encargado de organizar todo lo relacionado al aniversario luctuoso de Luís Donaldo Colosio Murrieta en el PRI de Comitán. ¿Qué quiere decir con ello? Claro, que él y nadie más será el abanderado del tricolor para suceder en el cargo a Mario Antonio Guillén Domínguez. Lo que sí “sacó de ondas” fue la participación de José Narro Robles, Secretario de Salud Federal, en este mismo acto pero en el PRI nacional. Pero lo de Guillén Meza, nada de eso. Está casi “cantada” su candidatura a la alcaldía comiteca en el 2018. El que no lo quiera entender, que se “vaya a jondear gatos de la cola” o mejor que haga equipo con el de “La Ciénega”. Ya abundaremos …dicen que… airoso y con ese ímpetu personal que lo caracteriza y que pocos chiapanecos poseen y pueden lucir en medio de su pueblo, Don Roberto Armando Albores Guillén, ex-gobernador de Chiapas, camina en las céntricas calles de su querido Comitán. Aun cuando, por cuestiones de salud y de otra índole, viaja y permanece en la ciudad de México, Albores Guillén llega a lugares como Comitán a los cuales llama “esas benditas tierras”, se roza y saluda a sus paisanos con gran fervor y simpatía. Pocos como Don Roberto Albores Guillén. He dicho. http://www.perfilfronterizo.net/newperfil/