07 JULIO 2019
Leonel Durante López
![](https://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/CARTELERA-2w-2.jpg)
![](https://diariotribunachiapas.com.mx/wp-content/uploads/2019/07/CARTELERA-3w-2.jpg)
*Manuel Velasco como el perro de las dos tortas
*Pedro Jiménez es reelecto para un periodo más al frente del Staunach
*AMLO fue a Las Margaritas a provocar al avispero
La inmensa mayoría de los chiapanecos, diversos sectores de la sociedad, líderes de partidos políticos a excepción de aquellos que son satélites de MORENA y todo aquel o aquellos individuos que fueron engañados y afectados por el ex gobernador Manuel Velasco Coello se vanagloriarían si finalmente la justicia federal enjuiciara al peor político que haya tenido Chiapas como mandatario Manuel Velasco Coello.
Si porque su administración fue muy negativa y un desastre en todos los sentidos y en todos los rubros y muy lamentable en cuanto al respeto a los derechos humanos y en esta materia fue trágica, ahí están las estadísticas.
Existen signos negativos en cuando que todos los delitos cometidos por el ladrón más grande que ha tenido Chiapas, incluso aseguran que el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, actualmente encarcelado, es una alma de la caridad comparado con el güero Velasco podrán quedar impune, ya que este es amigo y socio con López Obrador y todas sus pillerías cometidas en complicidad.
Un signo negativo es cuando se dio a conocer la versión que la Auditoria Superior de la Federación perdonó a Manuel Velasco desvíos por 685 millones de pesos que acabaron en una red de empresas fantasma, con la anuencia del presidente pues ambos son socios y amigos, conviniendo que el güero se convirtiera en su operador electoral en Chiapas, manejara el proceso de selección e imposición de candidatos, así como el misterioso financiamiento de la campaña presidencial, que hasta la fecha desconocemos el monto, pero lo cierto que fue dinero público desviado de las arcas de gobierno.
Por esa simple y poderosa razón el presidente protege a su operador político, solo recordar que dio la anuencia para pedir licencia como gobernador para ser senador y luego para volver a Chiapas a seguirnos fastidiando el aloma.
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas para el delincuente de “cuello blanco”, quien fue denunciado por organismos de derechos humanos no gubernamentales de tener Chiapas el primer lugar nacional en desplazamientos forzados por violencia, con más de 50 casos en los últimos tres años, se puede quedar como el “perro de las dos tortas” –sin una ni la otra-, debido que Velasco por tanto desprestigio que pesa en su contra –la misma mafia del poder- está confabulando para no regresar al Senado.
Por ello, cuando hay una vacante en alguna dependencia federal por la renuncia de funcionarios, simplemente Velasco propala el rumor que él será el próximo secretario de estado.
Hizo creer que iba a sustituir a Olga Sánchez Cordero titular de Segob, también a Zoé Robledo cuando fue subsecretario y hasta Josefa González Blanco Garrido en la Semarnat, entre otras y todas se le cebaron.
Aunque es amigo personal de AMLO, este no meterá las manos al juego por el güero transa y entre más lejos menor, porque además de corrupto, desprestigiado por todas las denuncias que existen en su contra esta apestado, por lo que el Velasco Coello llora su suerte pues a pesar de los muchos amigos que apoyo y están en la cámara de diputados o senadores, se ha quedado solo y con todos y sus millones mal habidos.
En Chiapas gobernaba la filial más corrupta del PRI, el Partido Verde –una gavilla o caterva de rufianes que se confabula para delinquir, guiados de la mano de Manuel Velasco, que es coparticipe de fenómenos alarmantes de corrupción.
La unidad, el respeto y buenas relaciones base para un buen sindicato
El Teatro de la Ciudad “Hermanos Domínguez”, de colonial San Cristóbal de Las Casas fue escenario en donde se dieron cita a alrededor de mil 300 miembros del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Chiapas (STAUNACH), donde se llevó a cabo la Segunda Asamblea Ordinaria en la que los agremiados refrendaron la confianza y apoyo a su secretario general Pedro Jiménez Pérez, que por unanimidad -salvo dos abstenciones-, fue elegido para un 4º periodo.
Pedro Jiménez resaltó que el proyecto sindical que inició hace más de nueve años ha dado resultados y en ese sentido fue el espejo en el que se condujo la asamblea, bastante madura y tranquila, de ahí que todo transcurrió con normalidad, en paz y dentro de un absoluto orden, pues las relaciones entre los trabajadores y el Comité Ejecutivo son excelentes, nada que perturbara el evento.
A diferencia de otros sindicatos que siempre terminan en pleitos entre el líder sindical y sus trabajadores, en esta asamblea fue testigo de las buenas relaciones que existen entre las partes, nada de reclamos, nada de conflictos o diferencias laborales, lo que facilitó que fuera elegido por un periodo más, el cuarto y último periodo, ya lo informó a la asamblea, así como en las reuniones pasadas con la delegaciones.
Consideró que el sindicalismo de antaño estaba enmarcado con muchos vicios, pero a partir del 2011 a su llegada al Staunach implementamos una forma diferente de hacer sindicalismo de unidad, de solidaridad, de trabajo y de honorabilidad, lo que nos ha dado resultados de ahí las excelentes relaciones que hasta el momento nos ha fortalecido como sindicato y como trabajadores.
Reiteró que su mandato termino el próximo año e inició un nuevo mandato, quedó asentado en el acta, y dejó buenos precedentes muy importantes para que las nuevas generaciones trabajen para beneficio de los sindicalistas y su fuente de trabajo.
La asamblea histórica, como fue catalogada por Pedro Jiménez Pérez, secretario general del STAUNACH, por vez primera cambió de sede en 40 años desde la creación del sindicato, mismo que rebasa el millar de trabajadores sindicalizados ya que siempre se realiza en la ciudad capital.
Precisamente bajo el escenario de la segunda asamblea, donde se rindió el informe de actividades del comité ejecutivo 2017 -2020, la base trabajadora otorgó el respaldo al líder Pedro Jiménez Pérez, para continuar un periodo más al frente del STAUNACH, siendo este el cuarto mandato consecutivo.
AMLO en busca del eslabón perdido
A inicios de este año, el EZLN criticó, al Presidente López Obrador, diciendo que es “loco y muy mañoso, porque pregona que está con el pueblo de México y sigue engañando a los pueblos originarios, demostrando que se hinca en la tierra pidiéndole permiso y diciendo que todos los pueblos originarios le creen, pero nosotros le decimos que no le creemos”.
El subcomandante Moisés, dijo durante un acto realizado en la comunidad de La Realidad, municipio de Las Margaritas, en la selva Lacandona: “Figúrense cómo está de loco que dice que va a gobernar para ricos y pobres. Sólo un loco que está mal de su cabeza puede decir eso; no trabaja su mente, es descerebrado.
“No sabe ni entiende lo que está diciendo, y no lo entiende porque su patrón le dicta lo que tiene que decir. Es sencillo: no se puede apoyar al explotado y al explotador, se tiene que escoger a uno de los dos”, expuso.
Hace 25 años hubo en México una rebelión en contra del neoliberalismo impuesto desde arriba sin consultar a la nación y en contra del priismo represivo y antidemocrático. No fue el único pronunciamiento, sino el que asumió el carácter de lucha armada. Como tal duró poco, sin embargo sus protagonistas directos se han mantenido armados y más o menos sitiados durante estos 25 años.
Hace unos días, al realziar una gira de trabajo por Las Margaritas el Presidente López Obrador dijo que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) debe dejar de dividir a la población de la sierra y la selva de Chiapas, urgió Andrés Manuel López Obrador.
En su segundo día de gira por Chiapas, el Presidente reconoció a los zapatistas por ayudar a visibilizar la marginación de las comunidades indígenas, pero dijo que ya es tiempo de dejar atrás la confrontación.
Un día después de que llamara al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a dejar de lado las diferencias, el presidente López Obrador subió una foto de 1994 en donde aparece con integrantes de ese movimiento armado.
“Una imagen vale más que mil palabras”, se lee en el tuit que acompaña a la imagen que el mandatario subió a esa red social.
Ayer, durante una gira en Guadalupe Tepeyac, Chiapas, el morenista dijo que, pese a tener diferencias, respeta al EZLN.
No dudo que López Obrador haya pensado que alguna presentación del grupo armado iba salir a recibirlo, no fue así por eso envió señales de humo para llevar su mensaje. Será que quiere fumar la pipa de la paz o solo llegó a provocar al avispero?
Del Montón
Durante el día cinco de protestas de elementos de la Policía Federal transcurrió en la incertidumbre por la falta de respuesta del gobierno federal por el tema de las indemnizaciones. No hubo manifestaciones en el exterior del Centro de Mando de dicha corporación, pero se espera que este lunes sean retomadas las mesas de diálogo, en donde se pondrá sobre la mesa el tema de su tabulación ante un posible cambio de adscripción o liquidación definitiva de la Policía Federal. En la víspera, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguró que todos los elementos afectados tendrán un empleo digno al no incorporarse a la Guardia Nacional. La dependencia mencionó algunos otros organismos que pueden dar cabida a los policías como el Instituto Nacional de Migración, Aduanas, y diversas instancias de la propia Secretaría, como es el caso de los Órganos Administrativos desconcentrados que la conforman o, en su caso, ir provisionalmente a alguna otra división de la corporación mientras se culmina el proceso de transición. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.