Rectifica el gobierno: sí habrá más recursos para el IMER
*Se revisará el caso IMER, pero recortes por austeridad seguirán: AMLO
Ciudad de México, 26 JUN.-El presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil, publicó hace un momento un twitter, la Secretaría de Educación Pública garantizará el presupuesto del Instituto Mexicano de la Radio.
En su cuenta dijo: “La SEP garantiza la suficiencia presupuestaria por 19.3 mdp para la contratación de colaboradores y para la operación de todas las estaciones del imerhoy. Se refuerza el compromiso de apoyo a los MediosPublicos”.
A pesar de esto, horas antes, Jesús Ramírez, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, había dicho que no se prevé otorgar más presupuesto para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), pero aseguró que se analizan las opciones del ajuste en este medio público para que no haya despidos y no afecte su funcionamiento.
Explicó que los trabajadores que dejarían de trabajar eran eventuales y laboraban como freelance. Agregó que las políticas de austeridad del gobierno federal afectaron a plazas eventuales, lo que repercutió en el IMER, pero insistió que “se está analizando que no les afecte esa medida administrativa. No va a haber ningún afectado, se va a mantener el presupuesto del IMER y se van a mantener las cosas como estaban”.
El martes, trabajadores de la emisora radiofónica denunciaron que , debido a las restricciones presupuestales que implicarán la salida de más de 200 colaboradores, varias estaciones dejarían de transmitir, desaparecerían programas e, incluso, la estación Reactor sólo transmitiría música a partir del lunes próximo.
La denuncia desató protestas de usuarios de redes sociales, quienes convirtieron en tendencia el hashtag #IMER_SOS.
Este miércoles, el Consejo Ciudadano del dirigió una carta al presidente López Obrador en el que alertó de la grave situación presupuestal que enfrenta la radio pública, la cual impacta en la operación de 18 emisoras.
Recordó que el organismo tuvo un recorte del presupuesto de 18.7 millones de pesos, luego de que se le asignaran 159.2 millones de pesos en 2019, mientras que en 2018 recibió 177.9 millones; es decir 10.8% menos.
Y, además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicó una reserva de recursos “para efectos de control presupuestario” de 11.42 millones de pesos. Se trata del presupuesto más bajo del IMER desde hace 7 años, alertó.
lo largo del día, Aleida Calleja, directora del IMER, ofreció diversas entrevistas radiofónicas donde dio cuenta de esta situación.
Se revisará el caso IMER, pero recortes por austeridad seguirán: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se revisarán los despidos en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), sin embargo, justificó los recortes en los medios públicos como parte de su política de austeridad.
Hoy el IMER anunció el cierre oficial de cuatro de sus emisoras, así como el despido masivo de lo que se calcula podrían ser más de 200 trabajadores, es decir, el 35 % de su plantilla.
Ricardo Raphael, locutor del programa “Réplicas”, hizo pública su renuncia al IMER como acto de protesta en contra de las restricciones presupuestales y la falta de apoyo que han padecido. Aseguró que a partir del 1 de julio se perderán 2 mil 900 horas de contenido en radio pública.
Cuestionado en la conferencia matutina, López Obrador se comprometió a revisar el caso del IMER, pero insistió en que los ajustes presupuestarios se aplicarán en más áreas de gobierno.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019