Pareja la vara
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
IMPUESTOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el día de ayer se terminó la condonación de impuestos, «con la firma de un decreto para acabar con esta figura, se recuperará la Constitución en letra y espíritu, para que todos contribuyamos, pues en los últimos sexenios, esto significó alrededor de 400 mil millones de pesos».
En su conferencia de prensa matutina, detalló que se trata, en los hechos, de «un huachicol de cuello blanco», que se va a eliminar, bajo el principio de progresividad. «Que contribuyan más, quienes más ingresos tienen».
Además, agradeció la presencia de legisladores y funcionarios de organismos internacionales (junta a la bandera de México, a su espalda, estaba también la de la Organización de las Naciones Unidas), y adelantó que ayer lunes se presentará el programa para el desarrollo de México y los países de Centroamérica, para dar atención estructural, de fondo, eficaz y humana al fenómeno migratorio.
De acuerdo con la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos-Farjat, el decreto que firmó esta mañana López Obrador se dejan sin efectos los decretos o disposiciones de carácter general emitidos por el Titular del Ejecutivo Federal mediante los cuales otorgaron a deudores fiscales.
CORRUPCIÓN
Bajo observación por actos de posible corrupción en el desvío millonarios de insumos se encuentran las empleadas del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), Cinthya Villanueva y/o Montserrat, señalaron personal médico a través del cirujano especialista del área de cirugía y trauma, quien aseguró que se acordó llevar a cabo las revisiones pertinentes del caso hasta que concluya en una auditoría para deslindar todas las responsabilidades de este desfalco en relación con el comedor del Instituto
Por supuesto que el propio director general del ISSTECH, Alberto Cundapi Núñez, aseguró que no servirá de tapadera ante un fraude millonario y corrupto en la contratación de insumos en las cuales las hoy involucradas y han comprometido la funcionalidad y el servicio del comedor. “Se buscará la vía jurídica para sancionar a los responsables”, advirtieron ambos funcionarios.
Las denuncias del personal hechas ante los tribunales de justicia, lo que causado diferencias con la Coordinación de Distribuciones y Servicios Logísticos, S.A. de C.V. (CODISEL) y el ISSTECH, desde el inici de actividades de Cinthya Villanueva y/o Montserrat -al pretender manejar el comedor a su antojo por lo que el espacio se convirtió en un foco rojo por tantas irregularidades.
Médicos y enfermeras confirman que Cinthya Villanueva y/o Montserrat aseguran ser intocables por eso su comportamiento hostil y prepotentes con todo el personal médico. Los galenos han sido testigos de cómo nutriólogos encabezados por una tal Sandra adscrita adjunto al comedor llegan unos minutos antes de que suban los alimentos a los pacientes, “estos pseudo médicos destapan y manosean los alimentos, sin cubre-bocas, sin guantes, no usan el uniforme reglamentario para la supuesta “inspección”. El ingreso de las personas que no respetan las normas sanitarias básicas contaminan los alimentos y esto es permitido por ambas empleadas encargadas del comedor Cinthya Villanueva y/o Montserrat. Es decir la irresponsabilidad y dejadez de ambas empleadas también compromete la salud de los pacientes pues son ellos quienes ingieren estos alimentos”, indicaron.
La dirección general del ISSTECH tiene bajo archivo clasificado todos los antecedentes anómalos en las que han incurrido las empleadas encargadas del comedor de la CODISEL, incluyendo la del desvió millonario de insumos, por lo consiguiente ya consideran denuncia penal esto previo a las conclusiones derivadas de las auditorías y formularios de investigación que están en curso.
FORO
EL Congreso del Estado de Chiapas, llevó a cabo el Foro: “Desarrollo Rural, Recursos Naturales y Cambio Climático”, que promueve objetivos de mejoramiento a través de estrategias en la administración estatal, en cada uno de los municipios.
La diputada Adriana Bustamante Castellanos, expuso que esto servirá para que los servidores públicos de sectores y áreas estratégicas de la administración estatal puedan valorar el trabajo y aplicar de manera correcta las acciones a emprender en el contexto de la defensa del medio ambiente.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, expuso que este tipo de eventos buscan promover el logro de los objetivos nacionales que trae consigo el presidente Andrés Manuel López Obrador y en Chiapas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Participaron en el encuentro: El biólogo Romeo Domínguez Barradas Director General Pronatura Sur, quien profundizó en la necesidad de actuar de manera directa desde los ayuntamientos, así mismo, Jenner Rodas Trejo director de Cambio Climático y Economía Ambiental y Dra. Laura Guillén González Jefe de la Unidad de Planeación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Chiapas, entre otros.
RETAZOS
ACABARON los intocables en México. Luego de que Estados Unidos acusara al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez por haber recibido sobornos y ayudar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolvió suspenderlo de su cargo temporalmente y sin goce de sueldo por seis meses. A través de un comunicado, el CJF indicó que la suspensión se llevó a cabo con el objeto de realizar una investigación exhaustiva, pues el juzgador presuntamente ha realizado operaciones donde se alerta que podría haber obtenido su patrimonio por medio de operaciones con recursos de procedencia ilícita. “El Pleno resolvió suspender temporalmente, sin goce de sueldo por seis meses, al magistrado Isidro Avelar Gutiérrez por advertir que se han realizado una serie de operaciones dentro del Sistema Financiero Nacional que alertan que pueda estar obteniendo parte de su patrimonio por medio de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, señala el oficio… AL inaugurar las actividades del 2º Foro Mesoamericano de Investigación en Cambio Climático y Gestión de Riesgos, el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Rodolfo Calvo Fonseca, consideró que este evento que reúne a investigadores de 11 países es “una oportunidad extraordinaria para trabajar en pro de la mitigación de estos riesgos y la atención del cambio climático”. Dio la bienvenida a los representantes científicos y académicos de países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia, España y México, con quienes los investigadores del Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IIGERCC) mantienen una estrecha vinculación desde el Primer Foro, realizado en Guatemala en 2017. Calvo Fonseca ratificó el compromiso irrenunciable de los universitarios en este campo, a instancias del liderazgo de IIGERCC, encabezado por su directora Silvia Ramos Hernández y el grupo de científicos que lo constituyen, quienes han impulsado el Programa Ambiental Universitario (PAU), eje coordinador de nuestras unidades académicas en torno a la investigación, la formación de recursos humanos, la vinculación y la extensión universitaria… OFREZCO una disculpa a quienes leen esta columna por esta ausencia, luego de sortear un padecimiento a mi salud, de la cual afortunadamente ya casi estoy al cien. Muchas gracias… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!
