19 FEBRERO 2019
Leonel Durante López
*Los gobernadores le dan la vuelta a la ley para regalar notarías: AMLO
*¡“Queremos quedar bien con usted”!, dijo Azcárraga a AMLO
*La Guardia Nacional casi en la bolsa de López Obrador
Además del cochinero político dejado en Chiapas por el ex gobernador Manuel Velasco, hoy senador de la república, el estado quedó convertido en un caos social, con deudas millonarias a proveedores, medios de comunicación, maestros social, desabasto de medicinas por la corrupción e impunidad, resultado de ello, una entidad en quiebra, con hambre y muchas necesidades que hoy el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, como padre de familia sin dinero se tiene que esconder de los cobradores.
El espléndido Velasco no contento de haber perpetrado un nuevo quebranto económico en Chiapas, los pasados cometidos por Pablo Salazar y Juan Sabines Guerrero, quiso premiar a los funcionarios cómplices que colaboraron de una y otra forma a perpetrar el robo a las arcas públicas.
El premio consistió con la entrega de 50 notarias, las que se sumarían a las 195 existentes, lo que vendría a representar un desequilibrio de las ya habidas, lo que representó un desempleo para las mismas.
Ocurrió como los taxis, hay más de dos mil quinientas concesiones acaparadas por el pulpo del transporte, como Bersaín Miranda Borras, Mario Bustamante Grajales, entre otros que son los mismo que fungen como piratas, los que ha provocado el desempleo ente los trabajadores del volante, pues estos se pasean por las grandes ciudades sin conseguir pasajeros.
El ex gobernador Velasco es el responsable del desempleo tanto en las notarías como en el transporte público, pues entregó concesiones como not6arías públicas, lo que representa un incremento del 25 por ciento.
En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, ofrecida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tocó el tema de las entregas desmedidas de notarías, por lo que hizo el compromiso de legislar en la materia ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Independientemente de lo que ocurre hoy, es vergonzoso que cada gobernador que termina le entrega notarias a sus allegados, pero ese vicio no se lleva a cabo en la Ciudad de México porque los notarios están organizados e impiden que se den ese tipo de transas, a través de modificar la ley para erradicar esas prácticas.
López Obrador dijo que existen leyes para frenar ese tipo de conductas, sin embargo, los gobernadores le dan la vuelta.
Es el caso de Manuel Velasco que para conservar su cargo en el senado, pidió licencia para regresar a Chiapas y llevarse todo el dinero público que no se pudo llevar antes de tomar posesión como senador, pero no vino solo por el dinero sino a beneficiar a sus cómplices entregando notarias públicas, y eso lo sabe el mismo presidente.
Sin embargo, Velasco es intocable y hoy tiene cargo en el senado, inmunidad adquirida en contubernio con el mismo presidente, que no ve lo gran corrupto de su socio, quienes se unieron en el pasado proceso electoral del año pasado para salir victoriosos y quiérase o no, es la nueva mafia del poder que hoy gobierna México.
Lo buitres sobrevuelan las conferencias mañaneras
Los medios tradicionales como Televisa, al verse desplazados por los reporteros de a pie en las conferencias mañaneras pretenden llamar la atención del Presidente Andrés Manuel López Obrador en un intento de obtener la exclusividad en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, y la buena noticias es que AMLO ¡les dijo que no!
Pero la bronca no para ahí, pues en el afán de quedarse como siempre con la mayor parte del pastel, Televisa ha iniciado un boicot con los reporteros de a pie que se desmañan todos los días para ocupar un lugar privilegiado y poder ser tomados en cuenta por el presidente en la sesión de preguntas y respuestas.
La situación está de pelos me dice un ex compañero de generación de la UNAM, y de trabajo allá en la ciudad de México, Carlos Pozos Soto, fácil de identificar, pues es calvo y el único que utiliza corbata de moño, a la usanza de Jaime Durán, un reportero de Excélsior, ya desaparecido, y que regularmente se sienta hasta adelante y quien muchas veces ha sido elegido por López Obrador para responder a sus cuestionamientos.
Pues bien me dice el amigo Carlos Pozos que para llegar temprano a Palacio Nacional se levanta a las cuatro de la mañana, se arregla, sale de su casa, toma el transporte y puntual llegan antes de las seis de la mañana.
También dice que son parte del boicot que emisarios del canal de las estrellas, pues los amenazan y los pretenden poner en evidencia al decir que son los elegidos del presidente, los abuchean en sus participaciones, entre otras.
Basta señalar un medio en donde han hablado mal de los periodistas, como es el caso del medio Eje Central –de Raymundo Riva Palacio- en donde a través de una columna se pretendió denostar y hacer menos a algunos reporteros de medios independientes por su apariencia física.
Puras patrañas, todos los reporteros son profesionales, llegan temprano y no se duermen en la conferencia, producto del cansancio por llegar todos los días muy de madrugada.
Sin embargo, esto se debe a la fuerte crisis que arrastra desde hace algunos años, la televisora más grande de América Latina-, quien hace unas semanas habría intentado adquirir, en exclusiva, los derechos de transmisión de las conferencias de prensa matutinas de Andrés Manuel López Obrador; al que este último se negó.
Lo cierto es que para el vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas no hay preferencias, ni privilegios para los periodistas, como van llegando, hacen filas y así se ganan el lugar, no hay derecho de apartado, y los reporteros que están al frente son lo que por lo regular siempre llegan temprano como es el caso de Carlos Pozos
En pláticas entre varios colegas presentes en las mañaneras se dijo que Televisa y otras compañías televisivas se acercaron a Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, para pretender adquirir las transmisiones de la conferencia.
Pero al recibir la negativa por parte de López Obrador, los medios de comunicación tradicionales han preparado una especie de boicot como protesta por no obtener derechos exclusivos y tener que compartir espacio e información con medios alternativos, quienes les estarían “comiendo el mandado”.
El cañonazo de los 50 mil pesos lo revivieron los perredistas
En el Día del Ejército el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la participación del Ejército es necesaria para serenar al país. “Les necesitamos para serenar el país. El pueblo de México les necesita para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia; esta institución tan importante de la República y el Estado va a ayudarnos mucho, va a ser decisiva para serenar al país, para que haya paz y tranquilidad en México”.
“¡Ya se estaban tardando!”, dijo la nueva coordinadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Verónica Juárez Piña, al referirse a la desbandada de ocho de los 19 diputados que tenía esa fuerza política.
PRD truena por desbandada en San Lázaro: Morena los usa y responde a intereses personales.
A su vez, Ángel Ávila, integrante de la dirigencia nacional colegiada del PRD, dijo que Morena “sólo quiere sus votos”, y acusó: “Son acuerdos en lo oscurito y debajo de la mesa”.
Pues sí, esa es la verdad, para que nos andamos con medias tintas, hoy MORENA hizo su labor de “convencer a los perredistas y estos se dejaron querer. Así es la política y así son los políticos.
Con ello, un sector de PRI, PAN y MC le dio a Morena los votos necesarios para avalar la reforma al Artículo 19 de la Constitución, que amplía el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.
Así, la reforma –que se turnó al Constituyente Permanente, esto es los congresos de los estados para su ratificación- incluye ahora los siguientes delitos: abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, robo al transporte de carga.
En tanto que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sostuvo que el proyecto “no garantiza ni contribuye a terminar con la impunidad”, además de que contraviene recomendaciones y sentencias internacionales en materia de derechos humanos.
Del Montón
El partido de la impudicia, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), conformado por un grupo de políticos, una caterva de rufianes que se confabulan para delinquir, van tras su nueva presa en Puebla. Los rufianes verdes están en pláticas para una posible alianza en las elecciones extraordinarias de este año tanto por la gubernatura como por los cinco ayuntamientos que estarán en disputa. Es Mentira que todos los partidos políticos son iguales –a cada uno hay que exhibirle sus vicios–, como es falso que todos los mexicanos sólo por serlo somos corruptos –hay que identificar a quien lo sea–, pero el PVEM rebasa todo límite jurídico, moral, de sentido común y de mínima tolerancia ante quienes desprecian a los ciudadanos. Por ello, decimos que a México lo han gobernado ladrones, ineptos y asesinos –como Manuel Velasco Coello-, pero los ciudadanos no podemos asumir como fatalidad o tomar hasta con humor y sarcasmo la nueva infamia del Partido Verde que está en curso, usufructuando un poder político nacido del fraude en todas sus expresiones: A la Constitución, a la ley, a los principios democráticos, a la mínima decencia. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com