Vil bandidos
Erisel Hernández Moreno
eriselhm63@gmail.com
TECNÓCRATAS
Un año antes, la empresa se vio salpicada en otro escándalo cuando, en 2014, se denunció en España que el coordinador de Vinculación de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Stabros, era miembro al mismo tiempo del consejo de administración de Iberdrola, lo que devino en la renuncia del funcionario al equipo de Peña Nieto.
Un caso más es el de IEnova, una subsidiaria de Sempra Energy, que obtuvo un contrato por 192 mdd en noviembre de 2014 para construir el gasoducto ramal Ojinaga-El Encino, en Sonora. El pasado 2 de mayo logró otro nuevo contrato por 10 millones de dólares en la misma zona.
IEnova tiene como presidente y operador en México a Carlos Ruiz Sacristán, quien fue subsecretario de Hacienda y director de Pemex en el sexenio de Salinas, y durante el gobierno de Zedillo fue titular de la SCT.
Finalmente, Francisco Gil Díaz está al frente del consejo de administración de Avanzia, empresa de capital español. Identificado en el viejo grupo de tecnócratas del salinismo, cuando ocupó la Subsecretaría de Hacienda y luego fue vicegobernador del Banco de México, llegó a titular de Hacienda con Vicente Fox. Avanzia tiene un contrato por 425 mdd, otorgado en mayo de 2015 para la construcción de una termoeléctrica que abastecerá de energía al Valle de México.
Parentelas del PRI y el PAN
Los contratos con el sector energético no son exclusivos de los exfuncionarios priistas, también los hay panistas, aunque unos y otros pueden estar unidos por vínculos familiares o por puro negocio, y también se llevan su tajada de los proyectos energéticos.
Acciona, el gigante español de infraestructura, tuvo el tino de incluir en su consejo de administración internacional a Jerónimo Marcos Gerard Rivero, el cuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y del actual titular de Pemex, José Antonio González Anaya.
Como financiero, a través del fondo denominado Infraestructura Institucional, Gerard respaldó diferentes operaciones de, entre otros, Juan Armando Hinojosa Cantú, a su vez constructor y financiero de la Casa Blanca de Peña Nieto (Proceso 2014).
Acciona obtuvo dos proyectos principales: una línea de transmisión, conocida como Empalme II, que se le asignó en noviembre pasado por 90 mdd, y un contrato para reducción de pérdidas en distribución –en consorcio con Troy T&D y Construcciones Electromecánicas Milenio–, por 85 mdd.
Otra familia es la de los Bours Castelo, conocida por sus dos actividades empresariales: las granjas Bachoco y Megacable. También porque Eduardo, uno de los hermanos, fue integrado por Carlos Salinas en el equipo de Herminio Blanco para las negociaciones del TLCAN y, en 2003, se convirtió en gobernador de Sonora.
Hoy la familia Bours Castelo participa en la infraestructura eléctrica a través de Ho1a, que de acuerdo con su página corporativa tiene 24 años de experiencia en servicios digitales de telefonía y, a partir de 2014, “evolucionó” para ofrecer servicios de telecomunicaciones.
Fue con Ho1a como los Bours consiguieron en nueve meses tres contratos relacionados con la reducción de pérdidas en la red de distribución de electricidad. El primer contrato se les asignó en diciembre de 2014, fue para operar en el Valle de México y por un monto de 105 mdd y, el segundo, por 8.5 mdd, para Coahuila, Sonora y Durango. Un tercer contrato se les asignó en agosto siguiente, por 6.5 mdd para una zona de Veracruz.
En suma, en nueve meses, la empresa de la familia Bours consiguió de la CFE 121 millones de dólares en contratos.
En el consejo de administración de Megacable Holdings, controladora de Ho1a, destaca el panista Mario Laborín Gómez, cuñado de Eduardo Bours y pariente –de acuerdo con el libro Crónica de un sexenio fallido, de Ernesto Núñez–, de la exprimera dama, Margarita Zavala Gómez del Campo.
No es el único empresario con ascendente panista en negocios con la CFE. Es el caso de la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, exdirectora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y excandidata al gobierno de Hidalgo, Xóchitl Gálvez.
Gálvez es dueña de Hightech Services, que junto con las empresas Catsco, Dina, Obras Especializadas del Pacífico y Actividades de Construcción y Servicios El Roble, consiguió un contrato por 86 mdd en agosto de 2015. De entre los integrantes del consorcio destaca la participación de Dina, empresa dedicada a la fabricación de camiones, propiedad del veterano priista y declarado peñanietista Raymundo Gómez Flores.
En otra licitación, realizada en octubre de 2015, el mismo consorcio –pero sin la participación de Dina– obtuvo un contrato por 12 mdd, para sumar cerca de 100 mdd en dos contratos para instalar redes de transmisión, en el primer caso en Sonora, y en el segundo, en Baja California.
De los 46 contratos licitados, 36 fueron calificados por testigos sociales que avalaron los procedimientos. En 22 de ellos participó Transparencia Mexicana. La CFE en sus comunicados fue persistente en mencionar la presencia de notarios, aunque en la mayoría (32 procedimientos) se contrató al fedatario capitalino Enrique Zapata López.
Las principales licitaciones de la CFE siguen su curso y, faltan aún por asignarse cinco gasoductos nacionales y uno internacional; cuatro centrales de generación de electricidad y un contrato de reducción de pérdidas, que se concluirán en el transcurso de 2016.
RETAZOS
ISMAEL Brito Mazariegos, encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobierno del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (Coplade). En este Subcomité Sectorial habrán de concurrir, analizar y dar seguimiento a las propuestas afines a este sector en la integración de los programas y proyectos para el Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, además se promoverán los trabajos coordinados de cada uno de sus integrantes con la participación de la sociedad civil, el sector público y privado. En su intervención, Brito Mazariegos, también coordinador de este Subcomité, puntualizó que todas las instancias involucradas deberán poner su esfuerzo y dedicación para la elaboración de los trabajos y seguimiento de las actividades, a fin de cumplir con las metas trazadas que darán sentido y dirección al presente y futuro de Chiapas… COMBATIR cualquier manifestación de corrupción en Chiapas, es una de las premisas –no sólo de la Sexagésima Séptima Legislatura- sino del Poder Ejecutivo y Judicial, sostuvo la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo quien se manifestó también por impulsar un ejercicio transparente de rendición de cuentas y combate a la corrupción. La líder parlamentaria reconoció las políticas del combate a la corrupción que se ejecuta en el Poder Judicial, que encabeza el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios. En ese sentido, durante la instalación del Comité de Ética del Poder Judicial del Estado, la consejera de la Judicatura e integrante de la Comisión de Ética, Isela de Jesús Martínez Flores, acentuó la importancia de enaltecer la investidura judicial, que promueve, respeta, protege y garantiza los derechos humanos, previene, investiga, sanciona y repara violaciones en el marco normativo… RATIFICAN a Sonia Rincón Chanona al frente de los destinos de Nueva Alianza en Chiapas, y quedan estructurados los órganos de gobierno, dando cumplimiento a los requisitos solicitados por el instituto local electoral, estando dentro del tiempo marcado de los 60 días hábiles como plazo, dando fe a todo eso estuvo el notario público, Luis Felipe Cancino González. “En este nuevo periodo, empezaremos a trabajar desde abajo, haremos las cosas de manera transparente, vamos a recorrer el estado para encontrar a los mejores líderes, nombraremos 3 coordinadores por distrito electoral para tener presencia en todo el estado” señaló Rincón Chanona… Visite:www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!