A 25 Años del alzamiento del EZLN, persiste abandono en zona indígena
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Hace 25 años me tocó cubrir el levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y pude constatar la lucha de los indígenas de Chiapas que reclamaban ser tomados en cuenta ante el abandono del gobierno estatal y federal.
Sin embargo hoy que se cumplen 26 años de este acontecimiento, vemos que las cosas no han cambiado y persiste la pobreza y marginación, así como el acoso de grupos paramilitares que asesinan a familias en las comunidades indígenas de Chiapas.
Han transcurrido cuatro sexenios del gobierno federal y no ha pasado nada, poco o nada les interesa atender las demandas de este movimiento armado que aún sigue vivo en las montañas y comunidades indígenas.
La creación de la llamada Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), solo ha sido un membrete que no ha cumplido con su papel para impulsar acciones que permitan transformar la pobreza y marginación, en desarrollo y progreso para los pueblos originarios.
El Sbcomandante Marcos hoy llamado Galeano ha permanecido en silencio y son pocas las declaraciones que ha vertido en torno a este movimiento que ha quedado para la historia, aunque el show sigue adelante.
Este levantamiento armado logro que los ojos del mundo voltearan la vista al sureños estado de Chiapas, la comunidad internacional respaldó al EZLN en su lucha, una lucha que aún persiste en el olvido de los gobiernos estatales y federales para dar cumplimiento a los acuerdos de San Andrés Larrainzar.
Desde 1996 en que se firmaron los acuerdos de San Andrés, se contempló los temas de Derechos y Cultura Indígena, Democracia y Justicia, Bienestar y Desarrollo y Derechos de las mujeres en Chiapas.
En nuestro trabajo periodístico fuimos testigos la forma como lucharon los miembros del EZLN para hacerse escuchar, con rifles de palo se enfrentaron al ejército federal, pues para muchos zapatistas morir era mejor que seguir sufriendo pobreza y marginación.
En el 2015 el peor gobernador que ha tenido Chiapas, Manuel Velasco Coello en un discurso que pronunció, dijo que los acuerdos de San Andrés deberían se cumplirse y plasmarlos en la Constitución, pero este cínico político jamás hizo algo para atender las añejas demandas del EZLN, por el contrario ni como diputado federal, sendor y gobernador ni siquiera se ocupó de los indígenas y de los desplazados a quienes los reprimió con gases y golpes por haberse manifestado en la plaza central de Tuxtla Gutiérrez.
Es por ello, que la lucha indígena seguirá vigente ante un gobierno que no atiende los reclamos de este sector abandonado.
Esta lucha pasará a la historia como una rebelión indígena a la que no se le ha dado la atención debida por parte del gobierno estatal y federal. Han transcurrido 25 años de olvido y no hay avances, bueno hasta la representación indígena en la cámara de diputados les arrebataron con la imposición de Roberto Rubio Montejo y Humberto Pedrero Moreno.
Gratos recuerdos para nuestros colegas, Jun de Dios García Davish, Rafael Victorio Ruiz, Gonzalo Egremy Rodas y un servidor, Cristóbal Ramos Solórzano, quienes conformamos un equipo de comunicadores para cubrir hace 25 años el alzamiento armado del EZLN.
Urge una purga en COBACH
El subsistema Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), requiere de una purga al interior para desterrar los vicios y combatir la corrupción en el inicio de esta nueva administración que encabeza Nancy Leticia Hernández Reyes.
El otorgamiento de plazas de directores, subdirectores y jefes de departamento deberá ser regulado por una normatividad que permita evitar la improvisación en estos cargos.
Muchos directivos, entre ellos coordinadores de zona, llegan al puesto por recomendación de altos funcionarios y no por su capacidad profesional o académica como actualmente sucede.
El cambio debe ser de fondo, no más amiguismo e influyentísimo, esto ha propiciado que lejos de avanzar en el aspecto académico se caiga en la improvisación, de ahí la necesidad de hacer una purga al interior de este subsistema.
La transformación en COBACH debe ser una realidad y no buenos deseos, la comunidad cobachense espera que la nueva Directora General, Nancy Leticia Hernández Reyes.
Este monstruo de mil cabezas ha ido creciendo de manera anárquica, pero además el paso de Directores Generales ha provocado que los recursos destinados a este subsistema sean objeto de desvíos por el saqueo desmedido que mantiene en la quiebra financiera al COBACH y prueba de ello es el atraso en el pago de las quincenas y aguinaldos de fin de año.
No es tarea fácil para la nueva administración, pero tampoco es imposible poner orden y reorientar el rumbo para mantener la estabilidad financiera que ha puesto a tambalear al COBACH en los últimos años.
El asunto del SAT donde presuntamente se pagaron parcialidades en jubilaciones y que no se logró comprobar, es uno de los temas pendientes que tienen que ser debidamente aclarado y que no le tiemble la mano a la Directora General para exhibir a los responsable de este atraco, urge esclarecer el tema, no más complicidades…Nos leemos en la próximo D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927