Erisel Hernández Moreno
No a “juanitas”
VELASCO
Aclarando paradas, después de la andanada de supuestos, el gobernador Manuel Velasco Coello, fijó su postura sobre el tema “juanitas” para que no quepa la menor duda que el primero en respetar el voto de los chiapanecos es y sigue siendo él. Y para no andarse con simples conjeturas que soslayen una intervención inexistente, envió este lunes al Congreso del Estado de Chiapas un paquete de iniciativas de reformas para salvaguardar los derechos políticos de las mujeres en estricto apego a la paridad de género.
El ejecutivo estatal ha sido muy claro y puntual en ese aspecto, “no se permitirá cualquier hecho de violencia de género y evitar que se pierdan espacios de elección popular que las mujeres han consolidado”. Sin lugar a dudas, se pronuncia estrictamente respetuoso de la elección y las leyes electorales federales y estatales.
En cuanto a la iniciativa de Manuel Velasco, sustenta el propósito indiscutible de libertad y derechos a las mujeres, puesto que es “única en su tipo a nivel nacional, que le da nuevas herramientas a la legislación local, para defender la participación política de las mujeres, la cuota de paridad de género y los derechos fundamentales de la mujer con medidas y protocolos más especializados”.
Hace especial énfasis en que “si una mujer renuncia a algún cargo de elección popular o ante la falta de ésta, su lugar debe ser ocupado por una mujer con el objetivo de evitar actos de simulación que busquen evadir la paridad de género, impidiendo que los hombres ocupen esos cargos”.
Fundamental que los cargos obtenidos mediante el voto popular y asignados a las damas, por ningún motivo, sea político, económico, acuerdos en los oscurito, presiones de poder, etc., deben ser arrebatados a las féminas, sobre todo cuando se estaría violentando la equidad y destruyéndose el espíritu de las leyes que otorgan posiciones muy claras a la contraparte masculina en un claro objetivo de ejercer el poder en igualdad de circunstancias.
Asimismo, la iniciativa de Velasco Coello, advierte que “ante cualquier renuncia de una mujer a algún cargo de elección popular, se deberá de activar por oficio el Protocolo de Violencia de Género, obligándole a los Poderes Públicos del Estado brindar de manera inmediata una atención integral, protección jurídica y garantizar sus derechos políticos e individuales”.
Una asistencia legal inmediata, sobre todo si se trata de mujeres indígenas que muchas de las veces se ven sorprendidas y atemorizadas por no saber qué hacer ante tales circunstancias, y para no meterse en mayores dificultades optan por el camino fácil de la renuncia y se olvidan del asunto, ahí es donde los vivales de la política hacen su agosto, sorprendiendo a la autoridad electoral para colocar a recomendados hombres que nada les cuesta llegar a los puestos de elección popular.
La iniciativa enviada por el Gobernador Velasco, va dirigida hacia todos los cargos de elección en la entidad, destacando candidatas a Regidoras, Sindicaturas, Presidentas Municipales, Diputaciones Locales de mayoría y plurinominales. Asimismo, dichas disposiciones causarán efecto en el Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas, en materia de paridad de género y violencia política.
El gobernador Velasco convocó a los legisladores a construir un andamiaje normativo en acciones concretas que impacten positivamente en la erradicación de la discriminación y el logro de la igualdad sustantiva en la participación política de las mujeres a todos los niveles.
INFUNDIOS
En Reforma se publicó hace unos días un infundio en contra de Luis Humberto Morales Paniagua, el asistente personal del gobernador Velasco Coello, ampliamente conocido como “El Bala”, e inmediatamente el funcionario estatal respondió con una carta que firma y dirigida a la opinión pública, donde desmiente al diario nacional la calumnia de la cual fue objeto.
Apunta que es falso que haya presionado a mujeres candidatas electas para que renunciaran a sus cargos con la finalidad de acceder a una diputación plurinominal.
“Efectivamente fui registrado como candidato a Diputado Local por la vía de la representación proporcional, y estoy consciente que la única forma de alcanzar un escaño en el Congreso del Estado es a partir de la votación válida de la elección y de la asignación que realice el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Chiapas”, subraya.
Asegura en el escrito que “nunca será partiendo de presionar a las candidatas electas para que renuncien. Esa es una práctica deleznable que condeno por ser violatoria de los derechos de las mujeres”.
RETAZOS
EN Chiapas trabajaremos todos los días de manera sensible para superar el hambre y la pobreza, un compromiso de justicia social que nos convoca a transformar a México, expresó el gobernador electo Rutilio Escandón Cadenas al visitar las instalaciones del Banco de Alimentos de México A.C. (BAMX) en Tuxtla Gutiérrez, que opera con 32 empleados directos y voluntarios y ayuda a más de 13 mil habitantes de la zona Metropolitana. Acompañado de Mauricio Romero de la Fuente, presidente del Banco de Alimentos de México, el futuro mandatario estatal destacó que su gobierno laborará en estrecha coordinación con la sociedad civil para poder atender a las familias chiapanecas que más lo requieren. Rutilio Escandón dijo que su gobierno generará políticas públicas que puedan contribuir a disminuir la pobreza alimentaria que afecta principalmente a niños, jóvenes y adultos de la tercera edad. Subrayó que en un Chiapas con tantas oportunidades y potencial “no debemos tolerar que la preocupación de la alimentación sea algo que aflija a los chiapanecos”… CON la finalidad de fortalecer los derechos político electorales de las ciudadanas chiapanecas, las Consejeras Dania Ravel, Adriana Favela, Pamela San Martín, Claudia Zavala y el consejero José Roberto Ruiz, del Instituto Nacional Electoral (INE), participaron en el Conversatorio “Lucha por la defensa de la paridad”, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. El Consejero Presidente Oswaldo Chacón Rojas, explicó que tras conocerse las primeras renuncias con estas características, el IEPC implementó un protocolo para prevenir posibles actos de violencia política de género y cuidar que los espacios que por ley corresponden a mujeres, fueran asignados de esa forma. Tras las acciones realizadas y el apoyo de diversas organizaciones sociales, así como de la propia autoridad electoral nacional, han empezado a recibirse desistimientos de las renuncias de mujeres, señaló Chacón Rojas. La autoridad electoral hará cumplir el principio de paridad de género, sin excepciones y que en la próxima asignación de espacios no habrá ninguna posibilidad que curules que corresponden a mujeres sean ocupadas por un hombre, aseguró… LAS agresiones y homicidios contra políticos no se detuvieron tras la elección del 1 de julio, la más violenta en la historia. Y es que desde el 2 de julio van 63 ataques y 21 homicidios de políticos, cuatro de ellos autoridades ya electas. Dos de los ejecutados eran emanados de Morena, uno del PRD y otro del PVEM. Se trata de: Eliseo Delgado Sánchez, alcalde electo en Buenavista Tomatlán, Michoacán; Rosalío González Cortez, regidor electo en Armería, Colima; Agustín Banda Olivares, regidor electo en Cortázar, Guanajuato; y Félix Aguilar Caballero, alcalde electo en Nopalucan, Puebla, respectivamente. A estos casos se suma el atentado contra Blas Godínez Ortega, presidente municipal electo de Gómez Farías, Chihuahua, quien fue postulado por Morena. Godínez Ortega se debate entre la vida y la muerte… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!