Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
16 de julio del 2018.
«Un poder único terminará necesariamente por devorar todo. Dos se combatirán hasta que uno destruya al otro. Pero tres se mantendrán en un perfecto equilibrio de tal manera que si dos lucharan juntos, el tercero, igualmente interesado en mantener tanto a uno como al otro, se uniría al oprimido contra su opresor, llevando la paz entre todos». Cfr. Laferrière, Jules, Manuel de droit constitutionnel, París, 1947
Da paso AMLO a propuesta de Morena.
No hay que poner en duda; los 50 buenos deseos que recién presento a la sociedad el virtual presidente electo del país Andrés Manuel López Obrador en vivo y en directo para toda la nación el pasado domingo, pueden ser un factor importante para que nuestra nación reencuentre el camino hacia un verdadero desarrollo y sean factor primordial para combatir los grandes males entre ellos el de la corrupción que hoy sacuden fatalmente a la nación toda.
En lo que Andrés Manuel llama como austeridad republicana; no es más que el proyecto de iniciativa de ley de austeridad republicana, que propuso la bancada de Morena en Septiembre del 2015 en la Cámara de diputados del congreso de la Unión; y que tiene como objetivo reducir de manera sostenida el costo de la administración pública.
En ese año se dejó en claro, como lo dejo ver el pasado Domingo el presidente electo; que el gasto gubernamental ha crecido a tasas reales de alrededor de 4 por ciento anual, un ritmo mucho más acelerado de lo que creció la propia economía.
Y ya desde esa época se decía que para no afectar la calidad de vida de los mexicanos, era necesario la disminución de los recursos presupuestales el que tiene que enfocarse en el gasto corriente no prioritario para la administración pública.
No se deben afectar los programas sociales y los servicios públicos y tampoco podemos reducir la inversión en infraestructura, que es la que puede ayudar a impulsar la economía, se dejó ver, y ahora Andrés Manuel lo mantiene.
La iniciativa indicaba y hoy lo reafirma AMLO “que es posible recortar gastos como, por ejemplo, el oneroso contrato del avión presidencial. También se pueden reducir las compras de vehículos terrestres y aéreos para el personal administrativo del gobierno, ahora al presidente electo propone la venta.
Así también en esa propuesta se habló se los salarios de los altos funcionarios, y el eliminar prestaciones como el del seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individualizada, los gastos de representación y las pensiones de los ex presidentes.
En 2015 se habló reducir a la mitad las prerrogativas de los partidos políticos, ahora Andrés Manuel no toco el tema.
Aunque si hablo de las subvenciones a los grupos parlamentarios y las prebendas de los altos funcionarios del Poder Judicial.
En cuestión de salarios, propone que el salario del Presidente de la República -fijado como el “salario máximo”- sea de 85 salarios mínimos por día, es decir, más de 178 mil pesos mensuales. Actualmente, el mandatario federal gana poco más de 234 mil pesos mensuales. ¿Así o más claro?
Adiós al DIF.
Fue Doña Eva Sámano de López Mateos quien en su afán de proteger a la niñez de la posguerra quien dio paso a lo que hoy es el DIF, cuando fundo la Asociación Protectora a la Infancia en noviembre de 1959.
En 1961 por decreto presidencial, dicho organismo se convirtió en el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI), cuyo patronato fue presidido por doña Eva. La actividad más importante de dicha institución, consistió en reforzar y ampliar el programa de reparto de desayunos escolares nutritivos y balanceados.
Hoy el Sistema Nacional del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ya no existirá en el próximo gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya que esta dependencia se subordinará a la Secretaría de Salud.
Quizás se regrese a la famosa Gota de Leche dependencia que dependía de la antecesora de la secretaria de Salud que desde 1929 atendida las necesidades de protección a la infancia y a la familia, las que luego atendió el Instituto Nacional de Protección a la Infancia; en fin muere un icono de la protección a la familia, así las cosas.
1,110 chiapanecos votaron en el extranjero.
El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, informó que como parte del voto de mexicanos residentes en el extranjero, fueron mil 110 chiapanecas y chiapanecos que emitieron su sufragio desde distintas partes el mundo, para la elección del Presidente de la República, Senadoras y Senadores y Gobernador del estado.
La Consejera Electoral Blanca Estela Parra Chávez, presidenta del Comité para coadyuvar con el Instituto Nacional Electoral en las actividades del voto de los ciudadanos chiapanecos residentes en el extranjero, destacó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece como un derecho fundamental que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero puedan ejercer su voto.
Parra Chávez explicó que el ejercicio real del voto para elegir cargos en el país, se obtuvo en 83% de ciudadanos residentes en los Estados Unidos, seguido de Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Colombia, Suiza, Finlandia, Países Bajos. También votaron desde Australia, Bélgica, Italia, Corea del Sur, Polonia, Puerto Rico, Suecia, Australia, Chile, China, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Guatemala, Honduras, Hungría, Portugal, Turquía, donde radican nuestros connacionales. “Si ustedes revisan el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), van a encontrar la información donde ya está desglosada la información de quienes así quisieron votar por el partido político de su preferencia”
Del costal de cachivaches.
“Los padres de familia deben estar en una constante relación con sus hijos para desarrollar una mejor convivencia, calidad de vida y mejorar la educación”, planteó la diputada Judith Torres Vera, presidenta de la Comisión de Educación y Cultura al inaugurar el Curso de Verano 2018 para los hijos de trabajadores del Congreso del Estado. La legisladora y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, invitó a los padres a participar también en el curso, pues es una forma de consolidar los conocimientos que se están aplicando a los niños, pues independientemente de sentirse acuerpado por sus padres, también los alienta a seguir adelante… El Ayuntamiento de Tapachula que preside Neftalí Del Toro Guzmán, a través de la Secretaría de Educación Municipal (Sedum), en coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, hizo entrega de 56 cédulas profesionales en modalidad electrónica y plástica tipo credencial, para garantizar que más profesionistas cuenten con este importante documento. Durante el evento que tuvo lugar en las instalaciones del Centro de Convivencias Municipal, se entregaron 46 cédulas profesionales en la nueva modalidad electrónica y 10 de manera física en modalidad anterior plástica tipo credencial… cel. 9611510984, 961 11 714 19 victormejiaa@gmail.com, mejiaalejandrevic@yahoo.com.mx visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/Victor Mejia