Impulsa UNICACH conocimiento de cocina comunitaria
* Roberto Hernández dio taller sobre “Mole de Zitácuaro y carnitas estilo Michoacán”
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 25 JUN.-Para valorar el saber tradicional es importante conocerlo afirmó Roberto Hernández González, del Centro de Investigaciones Gastronómicas y Culturales del oriente de Michoacán, quien impartió una charla y un taller a docentes y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
En este contexto, el director de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos, Gilber Vela Gutiérrez expresó que como parte del fortalecimiento de extensión y vinculación universitaria que impulsa desde su gestión el rector, Rodolfo Calvo Fonseca, a través de diversos proyectos de investigación se impulsa el rescate y preservación del patrimonio gastronómico.
Durante la charla“Cultura alimentaria tradicional del oriente de Michoacán”, el también delegado el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana dijo que es importante conocer a fondo todo lo que implica la cocina comunitaria, a la cual definió como la que se realiza por una colectividad y esta relacionada con celebraciones patronales.
Indicó que en la cocina comunitaria intervienen diversas personas, quienes se reparten las tareas a realizar para cocinar el alimento que será compartido a los asistentes a las festividades. Dicha práctica incluye un contexto social, económico, emocional, afectivo, manifestaciones culturales. Y representa valores, costumbres, tradiciones, unidad, estatus, distinción, espiritualidad, y religiosidad. En ello radica la importancia de su conocimiento y preservación, mencionó.
“La cocina comunitaria se han convertido en el último reducto de resistencia y salvaguarda de nuestro patrimonio ante amenazas como la globalización, la aculturación en la homogenización de sabores, o factores económicos que obligan a cambiar menús, los que conlleva a también perder ingredientes”, precisó.
Hernández González, quien impartió el curso taller de “Mole de Zitácuaro y carnitas estilo Michoacán”, señaló que el conocimiento de la cocina comunitaria es de la sociedad y herencia de sabores y saberes de nuestros ancestros que se transmite de manera oral de generación en generación.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018