Presidente, desenfundó
Erisel Hernández Moreno
DISPARE
Cuando todos creíamos que la etapa de las precampañas eran infructuosas, una pérdida de tiempo, de recursos, que los precandidatos únicos solo habían salido a recorrer la pasarela y que por consiguiente el periodo de la intercampaña sería de lo más aburrido, nos sorprenden con un nivel de golpeteo político, aunque con más mierda que argumentos por delante, que esperábamos más adentrada la campaña.
Nadie en su sano juicio pensaba que esta contienda por el poder iba a estar a la altura de las expectativas ciudadanas, con diagnósticos claros y propuestas realistas aunque novedosas, para poder solucionar la gran problemática por la que atraviesa este país, pero también es cierto que nadie esperaba una contienda donde el candidato del PRI, cualquiera que este fuera, estuviera tan rezagado en las preferencias electorales al finalizar la precampaña.
Esta grave situación al interior del cuarto de guerra de José Antonio Meade sumado al escándalo de los millonarios desvíos en la SEDATU y en la SEDESOL que apuntan directamente a Rosario Robles, pero que en el caso de Desarrollo Social podrían salpicarlo, al menos por omisión, generó nitroglicerina pura y el deslinde del candidato con el Presidente Peña, que muchos creían era la única forma viable de crecer, se convirtió en un manotazo sobre la mesa del primer priista del país.
La respuesta fue clara y contundente: rodeó al candidato con los dinos institucionales, la crema y nata de lo más recalcitrante del PRI, destacando Manlio Fabio Beltrones, Miguel Ángel Osorio Chong, René Juárez y Beatriz Paredes entre otros personajes; con ese acto la operación electoral del PRI y del Estado había comenzado y la careta del candidato ciudadano de Meade se iba por el retrete.
Después de esa demostración de poder al interior del partido, el siguiente movimiento era más que obvio, utilizar toda la fuerza del Estado y hacer todo lo que se puede y están acostumbrados a hacer, legal o ilegalmente, para remontar ese lejano tercer lugar.
¿Cómo? Sacando los expedientes que siempre existen en el cajón y que estaban esperando el mejor momento -o el necesario- para tratar de bajar a Ricardo Anaya que ya había tomado distancia, nada nuevo bajo el sol.
¿Es Ricardo Anaya culpable de algún delito? No lo sé y no soy la autoridad competente para investigarlo. Su responsabilidad dependerá de las actuaciones judiciales siempre y cuando le finquen responsabilidades, porque de otra forma no habrá nada de oficio qué perseguir.
Sin embargo, lo que sí puedo juzgar es el uso electoral y faccioso de las instituciones del Estado, secuestradas por el Ejecutivo con el pleno interés de mantener el poder para no enfrentar el rigor de la justicia de la alternancia.
Lo que también puedo juzgar, levantando la voz de manera irreverente y sin desperdicio, es señalar la burda, sectaria y vulgar forma de procurar justicia a conveniencia.
Esta forma pronta y expedita ¿por qué no se aplica con Emilio Lozoya y Odebrecht, con César Duarte y Alejandro Gutiérrez, con Ruiz Esparza y la SCT, con Rosario Robles y la SEDATU/SEDESOL, con todos los involucrados por la Estafa Maestra y Pegasus? Hay tantos casos emblemáticos que siguen sedientos de justicia y que creen que olvidaremos.
El Presidente tomó la decisión y ya desenfundó, en mi pueblo dicen: “Si estás armado y te animas a sacarla, es para disparar”.
Si tienen un caso realmente sólido tómenle la palabra a Ricardo Anaya y fínquenle responsabilidades, de otra forma, no vaya a darse un balazo en el pie, señor. Vía El Mañanero Diario.
TEMOR
Con algunas resistencias de los partidos que anticipan una impugnación, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que el conteo rápido de la elección presidencial y de las nueve gubernaturas se alimente con los cuadernillos de operaciones.
Ante ello, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, se limitó a decir que el INE “no le tiene miedo a nadie”, ya que la decisión evitará que exista especulación y desconfianza entre la ciudadanía al conocer las tendencias de la votación el mismo día de la jornada.
Durante la sesión de Consejo General, el representante del PVEM, Fernando Garibay, anunció su rechazo a esta propuesta y consideró que el conteo rápido se debe alimentar de las actas de escrutinio y cómputo aunque ello signifique un retraso significativo.
“Proponemos que se siga el procedimiento previsto en la ley y se realice una capacitación masiva para informar a toda la población que los resultados preliminares estarán alrededor de dos o tres de la mañana”.
Ello, al considerar que la propuesta es una nueva estrategia que elude el cumplimiento cabal de la ley; además de que omitió el análisis que realizó la propia autoridad electoral, en el que evidencia que durante 2015 el cuadernillo no estuvo disponible en todas las casillas.
Por su parte, la representante del PRI, Claudia Pastor, manifestó algunas preocupaciones sobre esta medida, ya que recordó que el reglamento de sesiones claramente establece que las actas son la fuente de información del conteo rápido.
El representante de Morena, Horacio Duarte, también manifestó su preocupación por que la alternativa que propone la autoridad electoral sea legal, ya que el cuadernillo carece de la misma formalidad y legalidad que tiene el acta.
Por el contrario los partidos Acción Nacional y del Trabajo, los que impugnaron el primer intento de agilizar el flujo de información, se manifestaron a favor de esta segunda opción que determinó la autoridad electoral.
CAÍDA
El seguimiento de encuestas de Bloomberg, que lleva un rastreo desde el 12 de octubre de 2017 hasta el 12 de febrero de este 2018, mantiene al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el primer lugar de las preferencias electorales, su segundo máximo desde diciembre pasado.
Ricardo Anaya se mantiene en segundo lugar, alcanzado este mes de febrero su máximo porcentaje en las encuestas, con 31.4 por ciento. En tanto, el priista José Antonio Meade tuvo su peor caída entre el 11 y 12 de febrero. En todas las encuestas analizadas desde octubre pasado se mantiene en un tercer lugar.
En su análisis, Bloomberg reconoce que con la ayuda de la PGR, el PRI y su candidato han atacado a Anaya para cerrar la brecha, sin embargo, advierte que quien va ganando la pelea es el tabasqueño López Obrador.
El candidato priista José Antonio Meade Kuribreña tuvo su peor caída entre el 11 y 12 de febrero, mientras que Andrés Manuel López Obrador, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), alcanzó su segundo máximo desde diciembre pasado, de acuerdo con el rastreador de encuestas de Bloomberg, que no consignan la cargada de la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en contra del panista Ricardo Anaya Cortés.
El Barómetro Electoral Bloomberg, que se basa en un sistema de agregación de encuestas ponderadas por su nivel de calidad, lleva un rastreo desde el 12 de octubre de 2017 hasta el 12 de febrero de este 2018.
RETAZOS
ANDRÉS Manuel López Obrador, candidato de Morena, dijo que reduciría a la mitad el IVA en la franja fronteriza. El tabasqueño visitó Tamaulipas donde se reunió con empresarios y la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y señaló que de ganar la contienda por la Presidencia de la República, reduciría a 8 por ciento el IVA en la franja fronteriza. El objetivo es crear «una zona libre» donde, además, se reduzca el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a 20 por ciento de forma inmediata, lo cual incrementaría el salario mínimo al doble. López Obrador añadió que mudará a Nuevo Laredo la Administración General de Aduanas como parte de su programa de descentralización del gobierno… EL fiscal, Raciel López Salazar afirmó ayer que el Gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello está comprometido con la seguridad en el estado, por lo que se privilegian programas y acciones de prevención, así como operativos interinstitucionales en todas las regiones. Bajo ese tenor, dio a conocer al nuevo fiscal de Desaparición de Personas, Roger Vicente Reyes Estrada, quien tiene la encomienda de dar atención a cada denuncia y de no burocratizar el servicio, porque de lo que se trata es de reaccionar de manera rápida para localizar a quienes sean reportados. Asimismo, el titular de la Fiscalía General del Estado señaló que con el compromiso de generar una mayor cercanía y confianza ciudadana, en las últimas horas se llevó a cabo la rotación de Fiscales de Distrito y de materia. De esta forma, José Luis Mercado Orduña fue designado Fiscal de Distrito Fronterizo Sierra; Carlos Alberto Montesinos García, Fiscal de Distrito Istmo Costa; Rafael Martínez Ruiz, Fiscal de Distrito Altos; Arturo Pablo Liévano Flores, Fiscal de Distrito Selva; Armando Pérez Narváez, Fiscal de Distrito Fronterizo Costa; y Javier López González, Fiscal de Distrito Norte; Rogelio Estrada Heleria fue designado como nuevo Fiscal contra la Corrupción; Horacio Reyes Pérez, Fiscal contra la Tortura; Olger Villanueva Ovando, Fiscal de Abigeato; y Darinel Niño Alegría, Fiscal de Adolescentes… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta el lunes, Dios Mediante!!