Leonel Durante López
25 NOVIEMBRE 2025
*A los delincuentes abrazos, a los ciudadanos y opositores madrazos
*El campo mexicano en severa crisis
El mes de noviembre ha sido toda una pesadilla para la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta parece que se le apareció el diablo, no estaría por demás saliera del Palacio Nacional y a un costado de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, y contratara los servicios de los comúnmente conocidas como sanadores, curanderos, médicos tradicionales o, popularmente, chamanes y se realizara una limpia o ritual “espiritual.
No le caería mal una limpia, pues desde el 1 de noviembre no ha habido día que no se levante con la se levante con la “pata izquierda”. Bueno el hecho que sea comunista o de izquierda signifique que tenga al diablo de su lado, porque últimamente todo lo ha salido mal.
Creo que para este gobierno el mes de noviembre ha sido muy difícil, empezando desde el primer día, en la celebración de los muertos, matan de la manera más vil y cobarde a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.
A partir de ese día, la encargada del gobierno de México no ha visto la suya, como si estuvieran fuera de foco, muy nerviosos, descolocados, sin la más mínima idea de como gobernar y así poder resolver los grandes problemas nacionales.
Esa apreciación no es solo mía, muchos compañeros de los medios locales y nacionales coinciden en que la presidenta esta errada, perdió el rumbo, sus asesores la mal aconsejan y de ahí las razones de que a cada rato le vemos metiendo los “choclos”.
Por ejemplo, en sus aburridas mañaneras la vemos diciendo sandeces, buscando culpables de sus fallas, victimizándose, haciendo un sinfín de desfiguros, muy notables, sobre todo cuando llega con los demonios por dentro, que es casi frecuente.
Muchas critican le han valido a Sheinbaum por los errores cometidos solo en este mes, que le han costado la baja de su popularidad, la que ya esta tocando el piso, como es el caso de lo que conocemos como el “bloque negro”, el grupo de provocadores encapuchados y vestidos de negro que de pronto aparecen solo cuando las marchas o manifestaciones las realizan los ciudadanos y opositores.
Nunca jamás se aparecen en los mítines de Morena, pues su intención es reventar las manifestaciones legitimas y que curiosamente, como lo decía anteriormente, se aparecen en las manifestaciones del gobierno de la 4T.
Es ahí cuando se despachan con la cuchara grande los oficialistas repartiendo culpas al pasado, como a Calderón, la derecha, los conservadores, los neoliberales y demás, son los violentos.
Con sus falsos discursos creen engañara la sociedad diciendo que klis violentos y que lo que provocan es más violencia, con este tipo de enfrentamientos, es decir echarle más leña al fuego, cuando ellos son los que tiran la piedra y esconden la mano.
Nada más lejano que eso a su verdad que pretenden imponer, porque tengo la seguridad que quienes financian estos grupos violentos de choque son los gobiernos de la Ciudad de México, de Clara Brugada y la presidenta Claudia Sheinbaum.
Hay que recordar que, en la CDMEX, primero con el PRD y ahora con Morena, ya van a cumplir 30 años gobernando que fue desde 1997 con Cuauhtémoc Cárdenas.
Estos grupos de choque violentos llevan instrucciones de romper las marcha, robar los comercios y sin ser castigados por sus fechorías, basta recordar el pasado 2 de octubre, en su irrupción su comportamiento de vándalos o rateros que saquearon las joyerías del centro de la capital.
Eso no es libertad de expresión, es libertinaje, robaron a su antojo porque la policía ni por casualidad hizo acto de presencia y defender a los ciudadanos de estos agentes del disturbio y pagados por el gobierno.
Estos vándalos reaparecieron el día 15 a la marcha de la Generación Z y a la que se sumaron otros grupos ciudadanos y fue el mismo gobierno que los denostó, haciéndolos responsables de la violencia, deteniendo a varios jóvenes, metiéndolos a la cárcel para que ellos pagaran los platos rotos y de esta forma justificando la represión autorizada por Claudia Ordaz Maduro. Ni más ni menos.
Mayor dependencia alimentaria del exterior y pobreza en el medio rural mexicano, es la herencia de la 4T
Productores agrícolas y transportistas mexicanos están llevando a cabo bloqueos de carreteras a nivel nacional desde finales de octubre y durante noviembre de 2025, para exigir al gobierno federal soluciones a la crisis estructural del campo, que incluye precios justos, mayor seguridad y apoyos a la productividad.
Productores agrícolas y transportistas en México han denunciado públicamente que, si bien el gobierno federal insiste en que hay diálogo, en la realidad no existe una mesa de negociación genuina y, en cambio, han recibido amenazas de abrir carpetas de investigación como medida de presión para que cesen sus movilizaciones y bloqueos.
El líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), Eraclio “El Yako” Rodríguez, aseguró que la reunión sostenida con la Secretaría de Gobernación (Segob) no dejó acuerdos ni respuestas claras.
Relató, que, tras presentar el pliego petitorio de productores y transportistas, el subsecretario César Yáñez les pidió liberar los tramos bloqueados para continuar con la mesa.
Rodríguez respondió que, antes de retirar los bloqueos, necesitaban conocer a qué se comprometía el Gobierno. Sin embargo -afirma- ninguna autoridad fijó postura.
Por ello, los representantes del movimiento se levantaron de la reunión al considerar que “no existe la menor voluntad política” para atender las problemáticas del sector agrícola ni la crisis de seguridad en las carreteras.
De acuerdo con el líder campesino, los bloqueos en carreteras, aduanas y puentes internacionales se mantendrán hasta que el Gobierno presente compromisos verificables. Las organizaciones participantes coincidieron en que la falta de avances confirma un abandono institucional que, dicen, pone en riesgo la subsistencia del campo y la vida de los transportistas.
Por primera vez en muchos sexenios de gobiernos emanados de la llamada Revolución, han obtenido tan malos resultados en productividad alimentaria y en cosechas deficitarias, al grado que la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria derivada del sector primario, se encuentran en “bancarrota”.
Los agravantes de este panorama en el sector productivo de alimentos y captación de divisas, derivan de una decisión del gobierno por suponer que es mejor importar volúmenes crecientes de granos básicos, como maíz, frijol, arroz y trigo, que producirlos en nuestro país.
Esto sólo ocasiona una mayor dependencia alimentaria del exterior y pobreza en el medio rural mexicano.
Para los productores mexicanos: menos apoyos institucionales y precios bajos en los sistemas de comercialización de las cosechas, son las respuestas encubiertas de las autoridades del sector agro-alimentario.
Cada año el creciente número de productores del sector rural de nuestro país, protesta por la falta de apoyo, mientras que, en respuesta, el gobierno federal aprueba disminuciones al presupuesto para el campo y precios que no compensan los índices de inflación en diversos sectores de la economía nacional, de manera fundamental en los alimentos básicos.
Del Montón
La autopista San Cristóbal-Palenque, anunciada por los gobiernos como progreso, se inscribe en la misma lógica del Plan Puebla Panamá, después llamado Plan Mesoamericano, cuyo verdadero objetivo ha sido abrir paso a la acumulación económica del gran capital en detrimento del lekil kuxlejal -el buen vivir- de los pueblos. Por ello, MODEVITE reafirmó su rechazo total a este megaproyecto que pretende dividir las comunidades, destruir montañas, ríos y manantiales, facilitar el avance del crimen organizado y profundizar la venta de la tierra, el alcoholismo, la drogadicción y la migración forzada de las juventudes. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx

