Blindan con vallas Palacio Nacional ante marchas y protestas de CNTE y Generación Z
*Transeúntes y turistas manifestaron su inconformidad por la instalación de vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, pues hay calles cerradas y no pueden admirar la arquitectura de algunos edificios.
Ciudad de México, 11 NOV.-Palacio Nacional se encuentra blindado, pues se instalaron vallas para resguardarlo ante la Marcha de la Generación Z, la cual está convocada para el próximo sábado 15 de noviembre. Además de dicha marcha, se encuentra programada una movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), las cuales se llevarán a cabo el 13 y 14 de noviembre. En ese sentido, trabajadores del gobierno capitalino en conjunto con policías ayudaron a trasladar e instalar dichas vallas. Los transeúntes comentaron a Animal Político que hay incomodidad por tener vallas en el Zócalo capitalino.
“Es un poquito molesto e incómodo y venir, yo que traigo una lesión, venimos con mi sobrino a que conociera y trae al bebé cargando, si es incómodo”, dijo Ana Barba.
José Gutiérrez, turista colombiano, señaló que es la primera vez que viene a conocer México dijo que es frustrante encontrarse con vallas. “Frustrante, porque la idea era primero conocer México y entrar a conocer las bellezas arquitectónicas y turísticas de México, pero nos encontramos con esto y pues nos obstaculiza. No nos permite ver todo lo que queremos”, comentó. La presencia de vallas alrededor del Zócalo impidió que turistas como José Gutiérrez, de Colombia, lograran apreciar los recintos arquitectónicos.
Julio Peña, habitante del municipio de Ciudad Nezahualcóyotl, dijo que afecta porque hay que rodear calles. “Tienes que caminar, y caminar es bueno, pero yo como no puedo, soy discapacitado. Tengo dos prótesis en la cadera y en la rodilla y entonces se me dificulta caminar”, declaró.
También los usuarios del Zócalo indicaron que hay molestia por el cierre de la estación Zócalo del Sistema Colectivo Metro. Julio Peña, quien tiene movilidad reducida, comenta que las vallas dificultan su traslado en la plancha del Zócalo.
Protesta de la CNTELa Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a un paro nacional para los días 13 y 14 de noviembre, durante el cual anunció que los maestros llevarán a cabo la liberación de casetas de cobro, bloqueos en vialidades de diversas ciudades y un cerco al Congreso de la Unión en la Ciudad de México. En su convocatoria, la organización magisterial informó que los trabajadores de la educación “salimos nuevamente a las calles para exigir respuestas concretas a nuestras demandas históricas”, entre las que destacan “la abrogación total de la mal llamada Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE 2007”, así como “la reinstalación de la Mesa CNUN con la presidenta de la República”. Por su parte, el Movimiento Generación Z, convocó a su segunda marcha para este sábado. En un comunicado en redes sociales, invitó a la ciudadanía a manifestarse de diferentes formas.
“Pega mensajes en tu calle, en tu escuela, en tu colonia. Haz carteles con tus ideas y cuélgalos en espacios públicos. Comparte videos, historias y publicaciones en tiempo real. Ayuda a difundir, a informar, a que no nos censuren. El movimiento también existe en la mente, en la palabra y en las redes sociales”, indicó.Protesta de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía EléctricaEn ese sentido, la protesta de los integrantes de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica (ANUEE) fueron los primeros en encontrar dichos obstáculos, ya que marcharon para exigir a la presidenta Claudia Sheinbaum resolver conflictos relacionados con el servicio eléctrico. Andrés García, representante de la Coordinación Nacional de la ANUEE, informó de avances de la mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB), pues forma parte de la solicitud para reinstalar una mesa interinstitucional con carácter resolutivo y una mesa técnico-jurídica, integrada por la Fiscalía General de la República (FGR), Comisión Federal de Electricidad (CFE), SEGOB y ANUEE.
“Hemos nosotros detectado que la CFE cuando hay deuda va y corta la luz, quita el medidor, desmantela el servicio y una vez que no tienes medidor te denuncia por robo de energía eléctrica o con un ajuste de facturación va y te acusa por robarte la energía eléctrica y nosotros hemos señalado que eso no puede seguir así”, comentó. Para el 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, por lo que se prevé protestas y manifestaciones en el Zócalo capitalino. Información de Animal Político. (Israel Fuguemann)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

