Advierten sociedad atemorizada y sin voz ante la 4T
*Analistas alertan que la sociedad mexicana está desanimada y sin defensa ante un Gobierno que se asume como ‘pueblo’, eliminando pluralidadAgencia Reforma
Ciudad de México, 11 NOV.-Analistas políticos coincidieron en que la sociedad se ha quedado sin armas para luchar por sus derechos más básicos, frente a un Gobierno federal que se ha erigido también como «pueblo».
Para algunos de los especialistas existe una sociedad atemorizada, desanimada e insultada, pues todo aquel, pese a no estar afiliado a algún partido o simpatizar con la Oposición, es agredida si muestra su inconformidad o exige sus derechos.
Durante la mesa de debate: «¿Pueblo o ciudadanía?: el papel de la sociedad», dentro del Seminario Continuidad y Cambio Político en México, organizado por el Colegio de México, columnistas confrontaron posiciones sobre las políticas y democracia que presume la 4T.
«Tenemos una sociedad atemorizada, fragmentada. No hay sociedad civil organizada que pueda defenderse», consideró Mauricio Merino.
Coincidieron en que sólo existe el «pueblo» que enaltece y vota por Morena, eliminando la pluralidad de visiones por las que se ha luchado durante décadas.
La columnista de REFORMA, Denise Dresser, lamentó que la 4T siga en su papel de controlar quién es «pueblo», por lo que, señaló, quien contradice, miente, quien critica, traiciona, quien no es de los suyos, sobra.
«(Han colocado) al pueblo ‘bueno’ en una esquina y en la otra a los enemigos del pueblo. No se gobierna para todos, sino sólo para los fieles, no se escucha los críticos, se les exorciza.
«No se define al pueblo por su participación, sino por su lealtad, y ese desplazamiento semántico ha tenido consecuencias palpables: las feministas que denuncian la violencia estructural son tachadas de conservadoras; los ambientalistas que defienden ríos y selvas son aliados de intereses extranjeros; los defensores de derechos humanos que documentan las violaciones son vilipendiados como enemigos del pueblo, los periodistas son mercenarios o golfistas la sociedad civil. Toda es Claudio X González, la categoría de pueblo se convierte en un arma para criminalizar la crítica», afirmó.
Incluso, agregó la ex legisladora de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, ahora con la Generación Z que está convocando a la marcha del 15 de noviembre, tras el asesinato del Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pretenden encasillarla como de la Oposición.
Lo mismo que aquellos que se quejan de falta de medicamentos o las madres buscadoras, sin la mínima capacidad de autocrítica a lo que se está haciendo mal, mencionó.
«Las madres no necesitan llenar plazas para que sean atendidas. ¿O ese tiene que ser el papel de la sociedad?», dijo tras advertir en que insisten en un discurso que contrasta con la realidad de que son una clase política diferente, cuando es la misma élite que antes pertenecía al PAN y PRI.
Con las reformas «transformadoras», advirtieron, Morena sí busca perpetuarse en el poder, sin estar consciente que lo que hacen ahora lo hizo el PRI en su momento.
Lamentablemente, coincidieron, existe una Oposición que se conduce de manera errática.
La analista Viridiana Ríos aseguró que no debe pensarse en Morena como «inamovible», pues en la elección de este año en Veracruz y Durango sí perdió espacios, además de que, aunque no lo reconozcan, tiene una fractura interna muy «dolorosa» que le impide avanzar en su agenda.
Recordó que la Oposición tiene el 40 por ciento del voto de los mexicanos, por lo que se equivoca o no tiene visión quien dice que Morena siempre va a ganar, pues «constantemente» está siendo derrotado.
«Vean ahora, por ejemplo, lo que está sucediendo en Michoacán, ese es un elemento de derrota para el partido en el poder», añadió.
El periodista Ricardo Raphael alertó sobre la baja participación ciudadana en las elecciones, principalmente de los jóvenes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

