Leonel Durante López


*Celebramos 193 años los chiapanecos de injusticias
*La guerra por la sucesión sube de tono
*Y el no pago de estacionamiento
Como todos los años en México se celebra, hace ya 193 años, que el estado de Chiapas con todo su pueblo y todas sus riquezas naturales se integró a la Federación de la República Mexicana, -se federalizo o anexó-, como se le quiera llamar, un 14 de septiembre pero de 1824.
Después de todo ese tiempo de infortunio, hoy los chiapanecos no sabemos si reír, llorar o cantar, pues baste con recordar como nuestros últimos tres gobernantes: Pablo Salazar Mendiguchía, Juan Sabines Guerrero y Manuel Velasco Coello, han llevado a este pueblo a la miseria, con sus actos de corrupción e impunidad, en donde por más denuncias que se hagan, estas nunca llegan a fructificar debido a la red de corrupción del poder en turno, no solo en Chiapas sino a nivel nacional, empezando por el Presidente Enrique Peña Nieto que por más demostraciones de robo descarado de recursos públicos, éstos jamás son castigados con cárcel, todo lo contrario son premiados con nuevos cargos, sino ven como desde Orlando, Florida se burla en Cónsul Juan Sabines de los chiapanecos de todos los esfuerzos por llevarlo ante la justicia han sido inútiles.
Como si no fuera suficiente tener gobernadores ladrones que solo vienen a saquear el erario público, única razón por la que buscan el cargo de gobernador para enriquecerse de la manera más escandalosa, vil, cínica y descarada, para convertirse en los nuevos millonarios de Chiapas a costa de seguir sumiendo al estado en la pobreza, como nos lo han demostrado los últimos tres gobernadores que de ser unos pobres diablos, hoy cuentan con las fortunas más grandes del país, producto del saqueo inmisericorde.
Yo hace falta hacer memoria para saber que ha pasado en los últimos 193 años de la famosa anexión de Chiapas a México, las pruebas están muy claras, el olvido del centro, las injusticias, la desigualdad social, dependencia económica extrema de la federación que no permite el gobierno poner las bases para el desarrollo del estado, de ahí el porqué de la abismal distancia entre pobres y ricos.
Con todo y ello, la naturaleza caprichosa nos castiga, como es el caso del terremoto del pasado jueves 7 casi llegada la medianoche, resultado casi dos millones de damnificados, los cuales, con estos gobierno infames no dudamos que pronto los afectados por el sismo que vieron venirse abajo sus viviendas quedarán como siempre, abandonados a su suerte, pues otra desgracia para el pueblo es la cercanía del proceso electoral del 2018, por lo que, partidos políticos, aspirantes a cargos electorales, y en particular el gobernador Manuel Velasco Coello, ya está haciendo su “guardadito”, para poder imponer al sucesor que le garantizará impunidad e inmunidad en los próximos seis años y su salvoconducto para no ir a parar a la cárcel.
Será posible que los recursos que enviará del fondo de emergencia para la reconstrucción sean desviados hacia otros fines, que no son precisamente para ayudar a los damnificados, posiblemente porque siempre ha sido así.
Sino, aquí está la denuncia del diario más influyente de los Estados Unidos, The New York Times que señala una ola de escándalos de corrupción, combinada con el inicio de una campaña electoral federal, sólo sirve para aumentar el escepticismo sobre la ayuda proporcionada por las autoridades a las comunidades afectadas por el sismo.
La razón es que en los últimos días han circulado denuncias a través de redes sociales de funcionarios estatales y federales repartiendo ayuda a los damnificados con logotipos partidistas.
Desafortunadamente los habitantes de Oaxaca y Chiapas, estados que sufrieron las mayores afectaciones por el sismo, se tiene la ligera sospecha que la ayuda será desviada para obtener ganancias políticas o simplemente succionada por funcionarios corruptos.
Es el mismo cantar, los mismos vicios, los mismos corruptos, por lo que a Chiapas no se le permite avanzar ni dejar desarrollar al pueblo, entonces, que celebramos por la anexión, los chiapanecos “nuestras desgracias” o los políticos “su espíritu de servicio y amor hacia el dinero”.
Entre políticos te veas
La ambición por el poder hace que los aspirantes al gobierno de Chiapas para el 2018 pierdan las formas, la decencia –si es que la conocen- y hasta la vergüenza, pues no les importa engañar al electorado con la única finalidad de conseguir su objetivo, en este caso continuar la labor depredadora en la próxima administración estatal como lo hicieron Pablo Salazar, Juan Sabines y Manuel Velasco Coello, todos ellos prominentes hombres de negocios, nuevos millonarios, pero delincuentes de “cuello blanco”.
Es por ello, que ha iniciado la “guerra sucia” de los aspirantes, y su lucha la vemos a diario ahora en redes sociales, a través de troles que son los que les echan caca a sus oponentes, aunque no se digan nombres, se saben contra quien es la campaña de desprestigio.
Ante el sueño de los justos de las autoridades electorales del INE y el IEPC, los candidatos han emprendido su carrera tras la gubernatura para desprestigiar a sus oponentes, eso sí, no cuentan con un proyecto político y programa de gobierno que haga la diferencia de los demás.
Creo que lo que están haciendo los aspirantes todos es ganándose el repudio de los electores, pues creen que con una despenda, una camiseta, un vaso de vil plástico, una sombrilla, una gorra o cualquier tipo de dadiva, se han ganado el voto y la confianza del electorado.
Eso es lo que ellos creen, y por ese siguen en la misma ruta del engaño, pues están seguros que el dinero ahorrado y desviado del erario público les alcanzará para salir avante.
Lo hechos demuestran lo contrario, como es el caso de Eduardo Ramírez Aguilar, que ha pecado de soberbio, seguridad, exceso, lo que entre la gente y entre sus oponente se ha convertido en el “hazme reír”, por las metidas de patas de los últimos años, que ni por estar en campaña casi el sexenio le aseguran que vaya a ser el ungido por su amigo el gobernador para la candidatura, ni muchos menos si el fuere, ya este cantando victoria desde este momento.
La guerra sucia contra Eduardo Ramírez ya está en marcha y para lo que falta de la contienda se esperan más sorpresas, pero en lo que va de la semana ha dado mucho de qué hablar el hecho de que Ramírez Aguilar desapareciera como por arte de magia el Fondo Estatal para Desastres Naturales.
Ese fue un gancho al hígado que mantienen en la lona al autodenominado “Jaguar Negro”, pues luego del sismo de la semana pasado, en este momento urgen recursos para atender la contingencia, pero los conocedores aseguran que desapareció el fondo, pero no el dinero, mismo que se encuentran depositado en una cuenta bancaria con algún amigo prestanombres, listo para ser utilizado en la campaña electoral del hoy diputado verde y presidente de la Mesa Directiva de esta malograda LXVI Legislatura del Congreso local.
Se sabe que el ocaso del Fideicomiso se publicó en el Periódico Oficial del Estado del 26 de abril de 2017, mediante el Decreto número 164, que es el Decreto por el que se autoriza la extinción del Fideicomiso “Fondo Estatal para la Atención de Desastres Naturales” (FOEADEN).
La pregunta salta, en que cuenta bancaria y a que nombre fueron depositados los 80 millones 468 mil 878 pesos autorizados y etiquetados dentro del Presupuesto de Egresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017, aprobado por dicha legislatura la madrugada del 31 de diciembre de 2016.
Nadie sabe nadie supo, pero el tema dará mucho de qué hablar, pues nadie por muy legislador o poderoso que se sienta se puede agenciarse recursos que no le pertenecen.
Fercaca el rey de la mentira
Una de sus tantas mentiras del que cobra como presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Fernando Castellanos Cal y Mayor, fue la que anunció y que muchos le creímos que gracias a su gestión y con el apoyo de los inútiles diputados locales, quedaba eliminado el pago de estacionamientos en plazas comerciales.
La medida era buena tomando en cuenta que los que vamos de comprar a los centros comerciales tenemos necesariamente a fuerza pagar para poder hacer nuestras compras, un cobro ilegal, tomando en cuenta que quienes deben de pagar son los comerciantes y no los clientes.
A casi dos años de que Fercaca se paró el cuello diciendo que en atención a las demandas de la ciudadanía y en cumplimiento a la Reforma a la Ley de Desarrollo Urbano realizada por el Congreso del Estado, el Gobierno de Tuxtla Gutiérrez aprobó prohibir el cobro del uso de estacionamiento en plazas comerciales.
Ahora sabemos que la medida fue una tomada de pelo del alcalde, pues como decía a casi dos años, los clientes de las plazas comerciales seguimos pagando por promesas incumplidas y mentiras de políticos que no sabemos con qué otra mentira saldrán para pedir el voto a la ciudadanía, a sabiendas que no cumplió, sino que sólo utilizó el discurso para atrapar incautos.
Muchos políticos inventan leyes, decretos o artículos para engañar a la gente, pero podemos notar que muchas de las leyes aprobadas, o siguen en la congelados, o solo fueron “chaquetas mentales” de esos “falsos profetas”, vividores que quieren seguir como parásitos, chupándole la sangre al prójimo.
Del Montón
El rechazo a la administración de Enrique Peña Nieto, marcada por la violencia, la corrupción o el alza de los precios, impactó de manera significativa a la imagen del mandatario: 69% de los mexicanos desaprueba al presidente y 72% repudia al PRI, su partido, según una encuesta que publicó hoy el Pew Research Center. De acuerdo con el estudio, 85% de la población mexicana considera que las cosas van mal en el país -la peor tasa registrada por el Centro en los últimos 15 años-, mientras siete de cada 10 mexicanos afirman que la situación económica es mala; incluso, la mitad considera que es “muy” mala. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero dios con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com
http://diariotribunachiapas.com.mx/
Miembro de la Asociación de Columnistas chiapanecos. A.C.