En San Lázaro “congelan” discusión sobre cambio de fecha para revocación de mandato en 2027
*La discusión para adelantar la revocación de mandato y hacerla coincidir con las elecciones federales de 2027 quedará pausada hasta nuevo aviso, informó Ricardo Monreal
Atzayacatl Cabrera / El Sol de México
Ciudad de México, 10 NOV.-El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, solicitó a la Comisión de Puntos Constitucionales posponer la discusión sobre la fecha de la revocación de mandato, debate que estaba previsto para este lunes 10 de noviembre a las 18:00 horas. “Hoy le voy a pedir más tarde al diputado Leonel Godoy (presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales) que pueda posponer la discusión y la aprobación del dictamen para los próximos días”, dijo Monreal Ávila en conferencia de prensa. Minutos más tarde, Leonel Godoy confirmó la pausa. El debate para discutir y, en su caso, aprobar el dictamen para reformar el artículo 35 de la Constitución en donde se contempla la revocación de mandato se reanudará hasta nuevo aviso.
La iniciativa -registrada por el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar- propone que la revocación de mandato para la presidencia de Claudia Sheinbaum se lleve a cabo el mismo día de las elecciones federales previstas para 2027, en lugar de realizarse posterior a que se cumplan tres años de gobierno como lo marca la Constitución. La propuesta para empalmar la consulta popular de revocación de mandato con las elecciones federales de 2027 ha sido duramente cuestionada por los partidos de oposición desde el pasado jueves. El coordinador de los priistas, Rubén Moreira, criticó que la intención de Morena es no perder las elecciones intermedias. De acuerdo con lo que actualmente establece la Constitución, la revocación de mandato presidencial se podrá solicitar en una sola ocasión durante cada sexenio, “durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”. En el caso de Claudia Sheinbaum, esto es en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2027. Sin embargo, de aprobarse la iniciativa de Ramírez Cuéllar, la consulta popular de revocación de mandato de Claudia Sheinbaum se llevaría a cabo el primer domingo de junio de 2027, en coincidencia con las elecciones federales en las que se renueva la Cámara de Diputados y se eligen alrededor de 17 gubernaturas. El líder morenista en San Lázaro puntualizó que tras las críticas de los partidos de oposición ya ha sostenido conversaciones con Moreira Valdez; con el coordinador panista, Elías Lixa; el coordinador del Verde, Calor Puente; el líder petista Reginaldo Sandoval, además de que buscará comunicación con la coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega. “Me han pedido que no sea precipitado, que hoy nos esperemos y que podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo, así lo han dicho públicamente y me lo han comentado a mí”, contó Ricardo Monreal. El legislador morenista apuntó necesario posponer la discusión de la iniciativa en la Comisión de Puntos Constitucionales para dar más días a los diputados y diputadas para que puedan analizar el tema. El coordinador de los morenistas detalló que a pesar de que anteriormente se buscó una fecha distinta para realizar las consultas de revocación de mandato presidencial, “hay razones económicas, razones sociales, razones de tipos, incluso de carácter integral” para que se realicen en fechas coincidentes con las elecciones federales. “No quiero adelantarme al debate, porque es el debate el que va a dar los pros y los contras, pero vamos a esperar qué discute, delibera y resuelve la Comisión de Puntos Constitucionales”, subrayó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025

