Leonel Durante López
09 NOVIEMBRE 2025
*Después del niño ahogado, Sheinbaum tapa el pozo
*Ochos días después del homicidio de Carlos Manzo
De acuerdo a lo dicho por los aduladores, morenistas y compañía aseguran que la presidenta Claudia Sheinbaum, es reconocida por la cabeza fría con la que viene toreando las amenazas y descalificaciones del que le ha dado a llamar su “amigo”, su homólogo del vecino del norte.
Sin embargo, nosotros percibimos otras cosas, que no es precisamente que tenga la cabeza fría por su forma de reaccionar a los acontecimientos que suelen darse debido a su inexperiencia para gobernar, por lo que cotidianamente vemos que se descontrola y reacciona hasta transformarse en un energúmeno.
Ejemplo, fue la de una mujer enfurecida y fuera de sí tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo Rodríguez y su airada reacción que tuvo en sus primeras declaraciones sobre el artero crimen.
Pero su actitud no nos sorprendió porque a decir de muchos es su estado normal y así respondió con una andanada de descalificaciones en contra de sus críticos y opositores al abordar el asesinato del alcalde de Uruapan.
Como un servicio exprés, la presidenta se sacó de la bolsa de manera emergente el «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia», no es otra cosa que un burdo “refrito” del que en la década pasada realizó el ex presidente priista Enrique Peña Nieto, con el cual no se frenó la violencia, todo lo contrario, la acrecentó.
el plan Michoacán, sacado de la bolsa de Sheinbaum» hace referencia al recién anunciado «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia» presentado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La estrategia integral para combatir la violencia y atender las causas de la inseguridad en el estado de Michoacán, días después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, llegaron tarde, aseguró Víctor Hugo de la Cruz, regidor de Uruapan y sobreviviente del atentado en el que murió dicho alcalde quien fue bautizado como el Bukele mexicano.
Este tipo de planes se debieron de haber tomado desde antes; sin embargo, no se escuchó a tiempo. En Uruapan, siguen esperando la llegada de Claudia para dé la cara al pueblo, porque por más que la han llamado y solicitando su presencia, no llega.
El domingo en Palacio Nacional fue presentado el plan, pero nadie cree que sea el parteaguas para que la paz y tranquilidad llegue al estado, peor aun cuando el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue señalado por la plataforma periodística Narcopolíticos de tener presuntos vínculos con la organización criminal Cárteles Unidos. Misma con la que fueron relacionados dos integrantes de su familia.
Como dice un refrán popular, “Muerto el niño, a tapar el pozo”. Y eso fue lo que hizo la presidenta, sacar un plan de pacificación del estado que difícilmente aterrizará, después del artero asesinato del activista y líder comunitario Carlos Manzo.
La presidenta Claudia Sheinbaum decidió aparecer en escena con un flamante anuncio: el “Plan Michoacán por la Justicia y la Paz”, que a decir de muchos es para sofocar las críticas, y para que su “popularidad”, no se vea afectada, pero un tiempo después el pueblo de Michoacán olvidarán con tantos distractores que junto con Morena se sacan de la manga.
Sin embargo, el plan nos suena más a intento de control de daños que a una verdadera estrategia de seguridad para un estado que, desde hace años, sangra entre la indiferencia y la impunidad.
De poco o nada sirven los discursos tardíos y las mesas de trabajo cuando la realidad golpea todos los días. Los michoacanos, al igual que millones de mexicanos, siguen viviendo a la deriva, abandonados por una política de “no enfrentamiento” con el crimen organizado que ha demostrado ser un rotundo fracaso.
No habrá tal combate al crimen organizado en Michoacán, ni en ningún otro estado, porque no hay lugar de México donde el narco no tenga presencia.
Según una reciente Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de la DEA, al menos siete cárteles se disputan al país: el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cártel del Noreste, Nueva Familia Michoacana, La Familia Michoacana, Cárteles Unidos y Cártel del Golfo.
El gobierno no enfrentará a sus amigos, socios y cómplices del crimen organizado, seguirán los abrazos y no balazos, con el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, la policía estatal y por lo tanto al pueblo le seguirán dando como con AMLO, “atole con el dedo”. A menos que finalmente el pueblo se levante, lo que se ve muy cabrón.
Grecia Quiroz antes de asumir en la alcaldía fue amenazada por el CJNG
Desde su llegada a la alcaldía en septiembre de 2024, Carlos Manzo posicionó la seguridad como eje central de su administración. Hizo público que “el Estado había perdido el control” ante los grupos criminales que operan en Uruapan y exigió intervención federal y militar para salvaguardar al municipio. Luego fue amenazado junto con su familia y relató que desconocidos ya sabían dónde se encontraba su hijo. Una de sus denuncias más impactantes fue la existencia de campos de adiestramiento en la meseta Purépecha donde, aseguró, operaban mercenarios colombianos y venezolanos con armamento de alto calibre.
Las autoridades estatales negaron los hechos, pero Manzo reclamó pruebas contundentes. También denunció la extorsión sistemática a productores de aguacate y limón en la región, así como fosas clandestinas, bloqueos carreteros y el desmantelamiento parcial de operativos federales.
Hoy, el gobierno sabe quienes son los autores intelectuales del asesinato, pero como siempre, la presidenta protege a los criminales por ser quienes la apoyaron en su candidatura, por lo que creemos que las investigaciones quedarán encarpetadas.
Mientras tanto, una noche antes de asumir como alcaldesa sustituta de Uruapan, hubo una amenaza por WhatsApp contra Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, atribuida, entre otros grupos, al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A grandes rasgos, dicen los integrantes de esta organización criminal, que tienen bajo control Uruapan, que ellos fueron los que mataron al alcalde Manzo y hablan de supuestos acuerdos con el Gobierno Federal que no se están respetando.
Las amenazas también se hicieron extensivas a otros 40 funcionarios y trabajadores del gobierno municipal de Uruapan. Por ello, tienen razón los michoacanos cando aseguran que quien mando a matar a Carlos Manzo, “fue el estado” y Claudia lo sabe.
Del Montón
Morena busca que la consulta de revocación de mandato presidencial se lleve a cabo el mismo día que las elecciones intermedias de 2027, intención que ha sido criticada por los partidos de oposición. El coordinador priista Rubén Moreira reveló que el objetivo “es adelantar la revocación al año en el cual hay elecciones y empatarla con la elección de diputadas y diputados federal. Y, por ende, se va a empatar con aquellos estados que tienen gobernador, alcaldes, también diputaciones locales y con las del Poder Judicial Federal, la mitad que falta, más las de los poderes judiciales locales”. La reforma provocará dos cosas: “que en la elección vaya también la revocación y, por lo tanto, la Presidenta de la República podrá hacer campaña para no ser ‘revocada’, porque esto lo van a armar para entrar a las campañas. “¡¡Todo el mismo día!!….bola rápida de #Morena….el miedo a perder la intermedia…se vota el próximo lunes… juntar la revocación con la elección de diputados federales, gobernadores, alcaldes y jueces y magistrados… la dictadura que viene. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx

